La Librería Kalathos presentará en su sede, conjuntamente con la Embajada de Polonia en Venezuela, el libro “Historia de un Estado Clandestino” de Jan Karski, en un evento que tendrá lugar el próximo jueves 26 de abril a las 7:00 de la noche, con la participación de David Malavé y del Embajador de Polonia, Jacek Hinz.
Escrito originalmente en inglés en 1944, este libro -traducido al español- recoge las vivencias de su autor Jan Karski en Polonia durante la invasión alemana en la II Guerra Mundial, cuando éste se incorporó al primer movimiento de resistencia en la Europa ocupada, y participó en misiones de correo con mensajes procedentes de la clandestinidad polaca para el gobierno polaco en el exilio.
Nacido en Polonia en 1914 y fallecido en el año 2000 en Estados Unidos, Jan Karski (cuyo nombre original había sido Jan Kozielewski), fue una de las primeras personas que se atrevió a denunciar en Occidente las atrocidades cometidas por los nazis durante la invasión alemana, informando en 1942 a los gobiernos polaco, británico y de los Estados Unidos, sobre la terrible situación en Polonia. Introducido en el Gheto de Varsovia por dirigentes clandestinos judíos, e infiltrado como guardia ucraniano en el campo de exterminio de Belzec, Karski reunió pruebas y llevó desde Polonia un microfilm sobre el exterminio de los judíos europeos en la Polonia ocupada por los alemanes, que sirvió como base de uno de los más tempranos y más precisos relatos del Holocausto.
En su intento por detener el holocausto, Karski se reunió con políticos polacos del exilio, con dirigentes cívicos y gubernamentales en los Estados Unidos, y con el Presidente de los Estados Unidos para ese entonces, Franklin Roosevelt, entre otras personalidades, además presentó su informe a los medios de comunicación, a los obispos de varias confesiones y miembros de la industria cinematográfica, todo ello sin éxito.
Todas estas experiencias quedaron documentadas en el libro “Historia de un Estado Clandestino”, que será presentado el jueves 26 de abril a las 7:00 p.m., en la Librería Kalathos, ubicada en la Avenida Ávila con 8va Transversal de Los Chorros, Centro de Arte Los Galpones, Galpón 11. La entrada es libre.
Fuente: Zoraida Depablos.