• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

La vida del filólogo y sabio colombiano, Rufino José Cuervo, expuesta por el escritor Fernando Vallejo

23 abril, 2012

 ‘Un hombre llamado Cuervo’ es el nombre de la tertulia en la que participará Fernando Vallejo junto a William Ospina.

 El polémico escritor colombiano Fernando Vallejo estará en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – Ecopetrol – FILBo 2012- en una serie de tertulias entre escritores y asistentes. La conversación dirigida por el autor será sobre el filólogo colombiano Rufino José Cuervo, en la cual estará acompañado por Wiliam Ospina.

‘Un hombre llamado Cuervo’ es el nombre de la intervención de los escritores en homenaje a los 101 años de fallecimiento de Cuervo en París. En la actividad expondrán todas las contribuciones intelectuales, vida y obra del filólogo y sabio colombiano Cuervo, tema central de su más reciente obra.

Fernando Vallejo nació en Medellín en 1942, pero es naturalizado mexicano en 2007, donde vive desde 1971. Es escritor estudió filosofía y letras en la Universidad Nacional de Colombia y dirección de cine en el Centro Experimental de Cinematografía de Roma.

La obra más conocida de Vallejo es ‘La Virgen de los Sicarios’ (1994), donde se aborda la dura vida en medio de la violencia de los cárteles de la droga en la ciudad colombiana de Medellín.

Entre sus libros destacan las novelas ‘Los días azules’, ‘El fuego secreto’, ‘Los caminos a Roma’, ‘Años de indulgencia’, ‘Entre fantasmas’, ‘El desbarrancadero’, ‘Mi hermano el alcalde’, ‘La Rambla paralela y El don de la vida’, ‘Logoi’ y ‘La puta de Babilonia’.

Vallejo dirigió las películas ‘Crónica roja’ —que en 1979 recibió el Premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas a la Mejor Opera Prima—, y ‘En la tormenta’ y ‘Barrio de campeones’. También escribió el guión para la adaptación cinematográfica de ‘La virgen de los sicarios’, que se estrenó en 2000, y que fue dirigida por el director francés Barbet Schroeder.

Todo sobre La Feria del Internacional del Libro de Bogotá – Ecopetrol – FlLBo 2012- en: www.feriadellibro.com

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

‘El fuego secreto’‘Los días azules’Fernando VallejoRufino José CuervoWilliam Ospina
Share

You may also like

View Post

Celarg anuncio el veredicto del XVII del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos

Previous Post

Cassio Vasconcellos expone sus…

In Arte & Cultura

Cassio Vasconcellos expone sus nocturnos de Sao Paulo en la sala del ICBV

View Post

Next Post

FUGAZ: 1era. Feria de Performance

In Eventos

FUGAZ: 1era. Feria de Performance

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...