• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música

La música venezolana también se hace sinfónica

23 marzo, 2012

La música venezolana también se hace sinfónica Pin It

 

Este jueves, 22 de marzo, en el Centro de Acción Social Por la Música,  la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela  llevó a cabo el estreno mundial dos obras de compositores venezolanos: el Concierto para cuatro, cuerdas y percusión, de Orlando Cardozo, y Jubileo, de Raimundo Pineda, quien también será el director

 Prensa FundaMusical Bolívar

Cuatro cuerdas, un cam-bur pin-tón (no se vale leerlo sin cantarlo) y una partitura infinita: los empeñados del instrumento nacional no se cansan de demostrar que el camino por andar del cuatro venezolano se pierde de vista en el horizonte. Este jueves, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y su flautista principal, Raimundo Pineda, quien esta vez toma el podio del director, se unen a ese empeño.  A las 5:00 pm, en el Centro de Acción Social por la Música, harán el estreno mundial del Concierto para cuatro, cuerdas y percusión de Orlando Cardozo, que interpretará el venezolano Carlos Capacho.

 Para el solista, que es uno de los más destacados cuatristas del país y, además es el director de la Orquesta de Música Venezolana del Conservatorio Simón Bolívar, perteneciente al Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, este concierto es un desafío. “Además de que es muy interesante hacer un concierto siguiendo el orden de unos movimientos y junto a una orquesta sinfónica, el maestro Cardozo ha escrito una obra muy exigente. Es un logro para el cuatro. Tengo que usar muchos recursos; como dicen por ahí: es un concierto que tiene bastante comida (…) Tocarlo con la Bolívar es un sueño hecho realidad”.

“Siempre me parecen importantes los aportes que se hagan para este instrumento que tradicionalmente se había enseñado sólo por vía oral.  Aunque ya existen algunos buenos conciertos para cuatro, hay muy pocas obras escritas para ese formato. Este concierto en particular le exige al cuatrista el manejo de muchas técnicas. Es un concierto de muchas texturas”, agrega Raimundo Pineda, que además de ser flautista, es compositor y director.

Para plantear la parte del cuatro, explica Pineda, el compositor  hizo de todo un poco: escribió líneas melódicas punteadas, secuencias armónicas y dejó libertad para que el solista improvise sobre algunos acordes o de forma libre.

El programa también incluye el estreno de Jubileo (para metales y percusión), una obra de Pineda, quien también es integrante de la agrupación de música venezolana Los Sinvergüenzas. “Es una pieza muy corta; es mi primera incursión con los metales. Está ideada como un bis, que en esta oportunidad abre el concierto. Agregué instrumentos de percusión tradicionales como tambores mina, típicos de Barlovento. Mezclo ritmos afrovenezolanos con joropo”, describe el compositor.

 Luego de ese contraste entre el joropo y lo afrovenezolano, la Sinfónica Simón Bolívar también interpretará la Fantasía sobre temas orientales venezolanos para orquesta de cámara (2006), una obra que, compuesta por Andrés Eloy Rodríguez, incluye tambores y maracas orientales, además de mandolinas y cuatro.  La pluma de Aldemaro Romero, uno de los pioneros en Venezuela de la música que no tuvo temor al mestizaje,  no faltará en este concierto. Para recordarlo se tocará la Fuga con pajarillo.

“Creo que es una etapa superada pensar que lo popular y lo académico están divorciados. El público, los directores y los que coordinan la programación artística  se han dado cuenta de que la música venezolana atrae mucho público. La música popular llevada al formato sinfónico tiene mucho atractivo. Se trata de obras muy exigentes (…) La ventana que se ha abierto con esto es infinita. Hay muchos músicos de El Sistema que incursionan en la música popular y también son músicos académicos. Esto enriquece a los músicos y les abre posibilidades como artistas integrales. Este interés de El Sistema brinda la oportunidad a los músicos de llenar esos vacios y de incorporarse a la experiencia de estas nuevas posibilidades”, señala Pineda.

 Con la profunda creencia en las barreras entre lo popular y lo académico no existen, el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela, perteneciente a la Fundación Musical Simón Bolívar – adscrita a la Presidencia de la República-, organiza este concierto  cuya entrada es gratuita.

Coordenadas

Concierto Orquesta Sinfónica Simón Bolívar  de Venezuela

Director: Raimundo Pineda

Día: jueves, 22 de marzo

Hora: 5:00 pm

Lugar Sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música – Sede Nacional de las Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Dirección: Boulevard Amador Bendayán. Quebrada Honda. Los Caobos. (Diagonal a la Casa del Artista, a media cuadra de la estación Colegio de Ingenieros del Metro de Caracas)

Entrada Libre

 Programa:

RAIMUNDO PINEDA Jubileo (para Ensamble de Metales y Percusión) (2006)

* Estreno Mundial

ORLANDO CARDOZO Concierto No. 1 para Cuatro, cuerdas y percusión Solista: Carlos Capacho *Estreno Mundial

ALDEMARO ROMERO Fuga con Pajarillo

 ANDRES ELOY RODRIGUEZ  Fantasía sobre temas orientales venezolanos para orquesta de cámara (2006)

 I.Temas de Luis Mariano Rivera

 II. Velorio de Cruz de Mayo

III. Joropos-Galerón

IV. Gran Estribillo

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

compositores venezolanoscuerdasoncierto para cuatroOrquestapercusiónSinfónica Simón BolívarVenezuela
Share

You may also like

View Post

Programación Baruta Cultural- Mes: AGOSTO

View Post

El más allá está entre Nosotros

Previous Post

Luz Botero Fine Art…

In Arte & Cultura

Luz Botero Fine Art Gallery en el Trump Ocean Club.

View Post

Next Post

Banks y Brinson Expo +…

In Educación

Banks y Brinson Expo + Charla + Taller

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...