El Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, CNAC, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, MPPPC, anuncia la apertura de la Convocatoria de Cultura Cinematográfica.
El inicio de esta convocatoria fue avalado en el Comité Ejecutivo en su reunión N° 17-12 (fecha 15/03/2012), donde se aprobó por unanimidad el llamado a la Convocatoria de Cultura Cinematográfica, desde el lunes 19/03/2012 al viernes 20/04/2012.
Los fondos destinados a esta convocatoria ascienden a la cantidad de cuatro millones setecientos ocho mil cuatrocientos cincuenta y ocho bolívares (Bs.4.708.458,00), que se destinarán con el fin de estimular la cultura cinematográfica.
Los fondos se distribuirán para el desarrollo de áreas: Divulgación de la obra cinematográfica, investigación en el área cinematográfica y publicaciones, mejoramiento profesional y formación, tanto para financiar programas que dicten escuelas audiovisuales como para personas que quieran una beca para estudios de pre o postgrado en Venezuela o el exterior en materia cinematográfica; y para el mejoramiento de salas de exhibición cinematográfica.
Para mayor información pueden comunicarse a través de los números telefónicos (0058212) 238.05.70 / 232.60.95 / 237.70.14 / 238.05.70 / 238.75.73 o por correo electrónico a (laboratorio@cnac.gob.ve, mgomes@cnac.gob.ve yevemarquez@cnac.gob.ve).
EL CNAC, es el ente rector de la política cinematográfica del país, y garante del desarrollo de la cinematografía nacional, creado por el Estado venezolano según disposiciones de la Ley de la Cinematografía Nacional del año 1993, iniciando sus actividades formalmente el 1° de agosto de 1994, sustituyendo al otrora Fondo de Fomento Cinematográfico.
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, a través del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) continúa realizando por el país las charlas sobre los Reglamentos Internos de Estímulo y Fomento a la Creación y la Producción Cinematográfica (RIEFCPC) y de Estímulo a la Cultura Cinematográfica, con la finalidad de explicarle en detalle a la comunidad cinematográfica las ventajas de estas nuevas normas que regulan desde este 2012, todo el proceso de recepción de proyectos para optar a los financiamientos de producción, formación, investigación, publicaciones, divulgación y apoyo a salas cinematográficas.
La semana próxima la actividad se llevará a cabo en la ciudad de San Cristóbal, estado Táchira, el martes 20 de marzo, en el Museo de Arte Visual, ubicado en la Quinta Avenida, a las 2:00 pm y en la que participarán funcionarios y funcionarias del CNAC; para continuar el miércoles 21 en Barinas, en el Instituto Museo de las Culturas del Llano, en la Avenida 23 de enero, a las 4:00 pm.
También, y en el marco del Festival de Cine de los Llanos, a realizarse en Calabozo, estado Guárico, el jueves 22 de marzo se realizará la actividad en la Sala Regional de la Cinemateca Nacional, ubicada en la primera avenida, Centro Administrativo, esquina vía a Urbanización Simón Rodríguez, Municipio Sebastián Francisco de Miranda, a las 2:30pm.
El CNAC extiende una invitación a toda la comunidad cinematográfica a participar activamente en estas jornadas divulgativas y a empaparse de la nueva norma en vigencia desde esta semana en www.cnac.gob.ve
18 al 22 de Marzo, en Cúcuta y San Cristóbal
Cineastas respaldan Festival Binacional
Son 12 los realizadores que participarán en el certamen que desde el 18 y hasta el 22 de marzo mide dos cinematografías nacionales. Ellos han facilitando la exhibición de las películas en las ciudades sede de Cúcuta y San Cristóbal, y junto a sus actores hacen espacio en sus agendas para asistir e integrarse en las diversas actividades programadas.
Ciro Guerra, Diego Velasco, Carlos Gaviria y Eduardo Barberena, respondieron un breve cuestionario donde indicaron desconocer si existe un certamen con las características del Festival Binacional de Cine Colombia-Venezuela, coincidieron que nunca han participado en una competencia bilateral y también demostraron un vivo interés por apreciar el cine del otro país.
¿Conoce algo de la cinematografía del otro país?
Ciro: -No tanto como quisiera.
Diego: -Si me encanta el cine colombiano, sobre todo las películas de los hermanos Orozco, Ciro Guerra y Carlos Moreno.
Carlos: -Mi primer recuerdo es de un Pez que Fuma y he visto algunas películas recientes como Hermano.
Eduardo: -Poco, me ha sido recomendado, pero es muy difícil de ver.
-¿Consideraría hacer una coproducción?
Ciro: -En este momento estamos en post-producción de una coproducción con Venezuela, Edificio Royal, ópera prima de Iván Wild, montajista de Los viajes del viento, y la estamos produciendo con nuestra empresa, Ciudad Lunar. Esperamos poder estrenarla este año.
Diego: -Trate de hacer una co-producción con Colombia para La Hora Cero pero lamentablemente no conseguí el acuerdo a tiempo, igual eso no me detuvo. En la película trabajaron varios colombianos, sin ellos jamás podría haber conseguido el éxito que obtuvimos en la cartelera.
Carlos: -¡Claro que si!
Eduardo: -Me gustaría y creo contar con lo que se necesita.
-¿Qué espera encontrar en el Festival Binacional de Cine Colombia-Venezuela?
Ciro: -Ante todo público ávido de descubrir nuestras propias historias. El público es siempre lo más importante.
Diego: -Aprender que tenemos mucho más en común de lo que muchos piensan.
Carlos: -Un espacio para mostrar Retratos en un mar de mentiras en Venezuela.
Eduardo: -Colombianos, colombianas, venezolanos y venezolanas… además ¡Claro! Las películas.
Invitados confirmados
El acto de inauguración es el domingo 18 en la Torre del Reloj en Cúcuta, las proyecciones y talleres desde el lunes.
Para la cita se espera la presencia personalidades locales, los realizadores César Lucena, Rodolfo Cova, Eduardo Barberena, Ciro Guerra y Carlos Gaviria; los actores Hernán Méndez, Natalia Cuellar, Rodrigo Velez, Gloria Montoya, Juvel Vielma, Zapata 666, Harold Devastated y Sheila Monterola.
También asistirán Adelfa Solarte, presidenta del Centro Nacional de Artes y Cultura Cinematográfica (Colombia) y Alizar Dahdah, vice-presidenta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (Venezuela) y exsecretaria ejecutiva de la Cinematografía Iberoamericana en la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI).
Durante el encuentro, el CNAC dictará charlas divulgativas de los apoyos de la institución hacia la cinematografía nacional.
El cortometraje La Casa del Abuelo, dirigido por Mariela Cardozo, quedó seleccionado para el 28th Chicago Latino Film Festival, a celebrarse del 13 al 26 de abril de 2012, en la ciudad Chicago, Estados Unidos.
La historia de este cortometraje se presenta en las montañas de Mérida, donde un abuelo no se resigna a aceptar la muerte de su esposa. En medio de su soledad, actúa como si nada hubiese sucedido, y cree fervientemente que ella sigue a su lado. Su nieto Marcos se la ingenia para mantenerle viva la ilusión a su abuelo y así verle sonreír de vez en cuando. Pero el niño no puede estar toda la vida haciéndole creer que su abuela sigue acompañándolo y debe marcharse.
Este festival se realiza en apoyo del público, para continuar realizando esfuerzos hacia la visualización del cine y construir una instalación de clase mundial en Chicago, para luego compartir la cultura multinacional que representa a más de 600 millones de latinos en todo el mundo.
Para mayor información: http://
Taller internacional de pre-producción cinematográfica en el Celarg
La Fundación Celarg, estará realizando el taller internacional de preproducción cinematográfica, dictado por el realizador argentino Eduardo Ruderman, especialista en actuación en cine y dirección de actores.
El taller se llevará a cabo, a partir del 20 de marzo de 2012 hasta el 24 del mismo mes, en horario de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. de martes a viernes, y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. el sábado. La inversión única es de Bs. 600.
En este taller se pretende indagar con métodos en la creación de las imágenes interiores de los personajes, analizar rigurosamente la estructura dramática de un guión para elaborar una propuesta motivadora y enriquecedora para la interpretación, crear propuestas de puesta en escena para ser filmadas, conocer los pasos a seguir durante una pre-producción en la búsqueda de actores y plantear una estrategia para que el casting sea eficaz.
Se dictará taller Introducción a la Producción y Dirección de cortometrajes
Akasuena Academia de Artes dictará el taller Introducción a la producción y dirección de cortometrajes el próximo 14 y 15 de abril.
El taller será conducido por el director y guionista Héctor Orbegoso, autor de los cortometrajes: Bangladesh, Jesús TV y Horas extras, y por la productora de Cine y TV Bárbara Madrid, quien actualmente realiza la producción ejecutiva del primer largometraje de Pananogia Films.
El taller está dirigido a los jóvenes entre 16 y 24 años que deseen emprender su propia experiencia cinematográfica. El objetivo principal del taller es darle a los jóvenes herramientas básicas para que puedan realizar la producción y dirección de sus cortometrajes. Buscando de esta manera, impulsar la cultura cinematográfica en nuevas generaciones.
El costo de la inversión será de Bs. 900 hasta el 20 de marzo y de Bs. 1.100 desde el 21 de marzo. La inscripción incluye: material de apoyo, refrigerios, almuerzo y certificado.
Para mayor información por los teléfonos: 0414-369-21-06 / 041-307-98-93 / 0412-320-02-32 .