• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Tachirenses discuten sobre hegemonía, Estado y revolución

3 diciembre, 2011

Comunidades, líderes comunitarios, estudiantes y diferentes sectores tachirenses se reunieron este viernes se desarrolló en las instalaciones del Teatro Alí Primera de San Cristóbal el capítulo Táchira del VI Foro Internacional de Filosofía.

Esta nueva edición del Foro está centrando su temática en la discusión de los conceptos de «Estado, revolución y construcción de hegemonía». Desde el pasado 28 de noviembre inició en Venezuela esta nueva edición del Foro de Filosofía, organizado por el Gobierno Nacional a través del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.

En el Táchira se contó con la participación de Marta Harnecker, Michael Lebowitz, María Mercedes Molina y como invitados locales Luis Vargas y Alfonso Amaya.

Marta Harnecker, reconocida investigadora del pensamiento marxista explicó sobre el concepto de hegemonía que «para ganar hegemonía debemos convencer», proponiendo abrir espacios de encuentro.»La hegemonía es contraria a la imposición», sentenció.

Por su parte Lebowitz, destacó la importancia de promover valores culturales propios del socialismo. «Debemos desarrollar espacios para la solidaridad, las experiencias comunitarias donde imperen las muestra de solidaridad, deben se trasladadas a otras más».

También María Mercedes Molina, pensadora argentina centró su intervención en el rescate de las experiencias comunitarias.

En consonancia con estas discusiones y reflexiones, uno de los puntos centrales de este encuentro es realizar visitas en las comunidades, según lo detalló Elsa Gualdrón. «Este viernes en horas de la tarde se realizará un conversatorio con la comunidad de El Valle, lugar donde las fuerzas comunitarias han emprendido un proceso de transformación».

Igualmente, se realizarán discusiones y talleres a través del Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez del Partido Socialista Unido de Venezuela.

Fuente: Larissa Chacón.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Estado y revoluciónTachirenses discuten sobre hegemonía
Share

Previous Post

Programación mes de Diciembre…

In Otros Eventos

Programación mes de Diciembre 2011 del Teatro Baralt

View Post

Next Post

El pavo: Un singular y…

In Enogastronomía

El pavo: Un singular y aliado personaje

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...