• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

IV Festival Nacional de Teatro de Tovar

3 noviembre, 2011

Con la participación de  21 agrupaciones regionales y nacionales, se realizará desde el miércoles 2  hasta el domingo 6 de noviembre, la IV edición del Festival Nacional de Teatro  de Tovar, estado Mérida, organizado por  la Fundación Artes Escénicas Giandomenico Puliti.

El IV Festival Nacional de Teatro de Tovar, estará presente en todos los espacios posibles del Valle del Mocotíes, como las escuelas y plazas,  de  losmunicipios Tovar, Pinto Salinas, Guaraque, y Rivas Dávila,  con las presentaciones del teatro de calle, de los mimos, del teatro de sala, en definitiva, de todas las expresiones de las artes escénicas.

 

Los invitados especiales

El IV Festival Nacional de Teatro de Tovar, estará presente en todos los espacios posibles del Valle del Mocotíes, como las escuelas y plazas,  de  los municipios Tovar, Pinto Salinas, Guaraque, y Rivas Dávila,  con las presentaciones de las compañías Veneteatro, (Miranda) con “Ricardo III”, de William Shakespeare, Versión y Dirección de Dante Gil.  Teatro Estable de Villa de Cura (Aragua), con “Postales de Sombras” autoría y dirección de Orlando Ascanio; Tablón Teatro (Mérida), con “Wasiland”, de Igor Martínez, basado en el cuento de María Guadarrama; dirección de Igor Martínez; TNJ Caracas Ftto. Capital), “Un pedacito de paz en el baño”, autoría de Jorge Cogollo y Gastón Cerana; dirección de Jorge Cogollo y Costa Palamides; Grupo Teatral Movimiento Libre (Mérida), “El Hombre que se convirtió en perro” basada en textos de Osvaldo Dragún y Octavio Paz,dirección de  Nelson Rivero Useche; Agrupación Simulacro No Teatro (Mérida)DIRECTOR Eduardo Ortiz Cervantes,   montaje teatral de calle.

La Fundación Académica de Formación Integral para el Teatro y la Danza “FAFITD” (Monagas), presenta tres montajes: “Heroínas y héroes, una mirada al pasado, una vuelta a la historia”, autoría y dirección de Leonor Bastardo; “Hubo un árbol”, de Pedro Riera, dirección de Leonor Bastardo; y la dramatización de “Tres cartas”, de Álvaro Cenizales, del libro “Las más hermosas cartas de amor de Manuela y Simón”.

Otras agrupaciones participantes son “Tango Creativo” (Dtto. Capital), con “Chejoviando”, basado en textos de Anton Chejov y Carlos Rojas; dirección de Carlos Rojas y Kendy González; Grupo Mundo Teatro, espectáculo de Mimos Mimo (Barquisimeto, Lara); Circo Social Venezolano con “Espectáculo Circense”(Portuguesa); Circomedia, “Espectáculo Circense” (Mérida) El Payaso Clauss,  (Barquisimeto, Lara); Teatro Colibrí (Mérida);  Teatro Milgajitos (Mérida); Teatro La Barca (Caracas); Soma Teatro, (Mérida);  Agrupación Algarabía, (Tovar, Mérida); Mago Bricher y Estrellita (Tovar, Mérida) y Fundación Teatro la Brecha (Maturín, Monagas).

 

Los Talleres

En esta oportunidad se programaron actividades pedagógicas como: “Taller de Lectura Dramatizada”, a cargo de Tarima Teatro. “Maquillaje Teatral” por Luis Enrique Torres. “Creación de Guion Teatral” por cuenta de Tarima Teatro. “El Teatro como herramienta pedagógica, dictado por Igor Martínez. “Producción de Espectáculos” por Alejandro Ramos. “Cátedra Viva” con el Maestro, Orlando Ascanio, Fundador y director del Teatro Estable de Villa de Cura; y la presentación del libro: “El Teatro Como Herramienta Pedagógica” de Igor Martínez.

 

Importancia del Festival de Teatro de Tovar

Para la Fundación Artes Escénicas Giandoménico Puliti, la realización de este Festival es un proyecto de vida, de educación, para inducir la convivencia espiritual, es un encontrarse con la familia para darle continuidad a la tradición cultural de una localidad que hace cien años ya tenía compañías de teatro establecidas, y contaba  con una sala, el Teatro Olimpia; amén de una escuela de pintura con profesores que venían de Alemania; al igual que una escuela de música.

Tovar, estará de fiesta porque el teatro bañará sus calles, plazas, escuelas, salas, y todos los espacios posibles; la Sultana del Mocotíes, será, (desde el miércoles 2 hasta el domingo 6 de noviembre), la Sultana del Teatro, para ratificar que es uno de los centros culturales de importancia, de los Andes venezolanos.

Fuente: Hernán Colmenares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

IV Festival Nacional de Teatro de Tovar
Share

Previous Post

Inmortalizando nuestra identidad cultural

In Arte & Cultura

Inmortalizando nuestra identidad cultural

View Post

Next Post

"Entre Francia y Alemania en…

In Música

"Entre Francia y Alemania en Cafe Concert" para el Salon Automotriz Siglo XXI

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Paola Jara lanza «Sin Rodeos», un EP honesto, doloroso y sin filtros que pone voz al desamor.

1 agosto, 2025

View

¡Vive el Festival de Verano 2025!.

1 agosto, 2025

View

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

1 agosto, 2025

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...