• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Presencia Conarte

“Pintar tras Bastidores” de Omar Patiño

28 noviembre, 2011

“Pintar tras Bastidores”  de Omar Patiño Pin It

Con motivo de su 13º aniversario, el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul) albergará en sus espacios, desde este 13 de octubre, “Pintar tras Bastidores”, exposición compuesta de obras abstractas del artista venezolano Omar Patiño, quien busca seducir al espectador y  atraparlo en ese laberinto de formas abstractas, saciado de colores del trópico y el trazo gestual.

Para Patiño sus obras son territorio sin fronteras, espacios de nadie donde habitan los espíritus y las pasiones desbordadas, enmarcadas dentro del expresionismo abstracto. “El color y la textura son los principales elementos de mi obra,  donde hay un escenario inagotable dado por la superficie que se convierte en un espacio de acción: sin una idea preconcebida,  sin nada ordenado ni planeado. La mancha me guía hacia un universo creativo sin límite. Mi pintura se desarrolla en espacios de gran formato cargado de una fuerza telúrica, donde no existe ninguna referencia a lo natural  sino a lo subjetivo. La amplitud de la superficie genera en mí emociones que se manifiestan en súbitos estallidos de color que se suscitan de manera expansiva. Cada trazo  es un  umbral trascendente cuya poderosa descarga me libera del primitivismo del hombre ante la grandeza del universo”.

«Pintar tras Bastidores» arropa los inicios de Patiño (dibujo, naturaleza muerta, paisajismo, arte figurativo) hasta su tropiezo con el abstraccionismo. Algunas de sus obras fueron también expuestas en el Museo Arturo Michelena, en el Salón Nacional de Arte Aragua (Maracay), en el Museo de Bellas Artes (Caracas) e importantes galerías e instituciones museísticas nacionales.

 

Aunque se considera un artista zuliano, Patiño nació en San Pedro de Coche, estado Nueva Esparta. Tenía 2 años cuando junto a sus padres se mudo a Cabimas en busca de mejores oportunidades, de vida. Allí inició su formación artística, hasta que en 1980 fue seleccionado como beneficiario del convenio de la UNESCO que le permitió viajar a Polonia, donde realizó estudios superiores en la Academia de Artes Plásticas . allí obtuvo el titulo de magíster en Artes, mención pintura y gráfica. Fue alumno de los maestros Kaszimier Ostrowski y Hugo Laseck, quienes a su ves fueron discípulos de Leger. En ese país desarrolla una intense vida política y artística, para regresar en 1988 al estado Zulia.

Fotografías: Franco Mendoza-Derechos Reservados -www.correocultural.com

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Franco Mendoza

Presidente/Fundador de Conarte

Previous Post

Para deleitar un buen…

In Enogastronomía

Para deleitar un buen helado...

View Post

Next Post

Festival Fémina

In Eventos

Festival Fémina

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Exposición del fotógrafo Omar Mattar se presenta en el CVA Las Mercedes.

28 junio, 2025

View

Tiempo Para Ser Feliz: Una Residencia, Un Puente En El Tiempo.

27 junio, 2025

View

LUMINA: el nuevo epicentro cultural de Bogotá donde el arte, el cine y la gastronomía se encuentran.

27 junio, 2025

View

Ana Haack, la experta en redes que gestiona una de las marcas de Sofía Vergara, revela sus claves para el éxito.

26 junio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...