• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Trigésima Sexta Edición de la Fiesta Internacional del Teatro en Barcelona y Puerto La Cruz

3 octubre, 2011

El Festival Internacional de Teatro de Oriente, arriba a su trigésima sexta edición, con la participación de 24 agrupaciones nacionales e internacionales, además de la presentación de grupos musicales y de danzas que, desde el viernes 7  hasta el domingo 16 de octubre, engalanarán, con la magia de las artes escénicas, las salas de teatro, calles, plazas,  y bulevares de Barcelona y Puerto La Cruz, en una jornada artística sin precedentes en la historia cultural de la región oriental del país.

El FITO, organizado por Kiddio España, presidente  de FUNDESBA se dispone a celebrar, con mucho entusiasmo, treinta y seis  años de actividades ininterrumpidas, con una programación que se inicia el viernes 7, a partir de las cuatro  de la  tarde,  con  dos actividades  simultáneas, en  distintos lugares  de Barcelona:  el  grupo Comediantes de Mérida, en el boulevard 5   de  julio; y Pandilla  Teatro, (de Caracas),  con la obra “No es lata es latón, huele a contaminación”, escrita por Gabriel Flores, en  la  comunidad de Portugal Arriba.

A las 7:30 pm en la sala Jesús Márquez, se realizará el acto protocolar  y   seguidamente el espectáculo musical  con la presentación de  Q-Ajao, y Oriente Identidad Musical Venezolana (OIMVE) dos ensambles de selectos músicos dedicados a la investigación  y difusión de las expresiones autóctonas tanto de la música del oriente como de cada  región de Venezuela.

 

“Los Cisnes Salvajes” de la  Ópera  de  Pekín

Acrobacias, actuación, vestuario, y música  popular del  milenario gigante  asiático, nos brindarán los 37 integrantes de la Ópera de Pekín,  de la provincia de Gansú, con el montaje  “Los cisnes  salvajes”  una adaptación del  cuento del escritor danés Hans Christian Andersen.

La Ópera   de Pekín,  de la provincia de Gansú, fundada en 1956  es, considerada, en la actualidad como el único conjunto a nivel profesional de la Ópera de Pekín en dicha región.

 

“La  dificultad de liberarse del  alambre  de púas”

“La dificultad de liberarse del alambre de púas”  es la  obra, creación colectiva, dirigida por Gustavo Rocha, de la Compañía de Teatro Demoliçao, de Brasil, donde el amor entre  un hombre y una mujer es separado por una cerca de alambre de púas  que divide rutas, plazas, vías de tren, familias, memorias y afectos.  Lo  que  se pretende es la redefinición del teatro como una forma de arte interdisciplinario, a través de un colectivo de artistas, que buscan alcanzar nuevas audiencias.

 

Italia  nos  sorprende  con “¡Viva  la vida!

Assemblea Teatro, de Turín, Italia, es considerada, desde hace más de treinta años, como uno de las agrupaciones más vitales de la escena italiana, además de gozar del reconocimiento en Europa y en el mundo

¡Viva la vida! un monólogo, escrito por el italiano Pino Cacucci e interpretado porAnnapaola Bardeloni,  configura el retrato –que se vuelve autorretrato en la escena– de la biografía de la pintora mexicana Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón, (1907/1954), a  quien la medicina de su tiempo la torturó con operaciones quirúrgicas (32 a lo largo de su vida), corsés de distintos tipos y diversos mecanismos de «estiramiento».

Una vida marcada por el activismo político a favor  de los más débiles y por el trascendental encuentro con Diego Rivera y sus tormentosas relaciones.

He sufrido dos grandes accidentes en mi vida, solía  decir, uno fue en autobús, y el otro Diego”.   Una muestra del tipo de relación turbulenta que tenía la pareja.

Su particular determinación por afirmar su propia identidad a través de la pintura y el retrato, la llevó a  decir: «Me pinto a mi misma porque estoy a menudo sola, y porque soy la persona a la que mejor conozco.»  La dirección corre a cargo de Renzo Sicco y Giovanni Boni.

 

Las “hermanas  siamesas”  de Argentina

Dos hermanas se  integran a  la “Operación Claridad”, creada por los responsables  del  golpe militar, para infiltrarse en diferentes estratos de la  sociedad y  detectar los “casos  peligrosos” que pudiesen  subvertir  el orden  en Argentina.  A partir de ese momento una historia escabrosa deja entrever el destino de estos dos personajes.   Original de Mariana Trajtenberg,  en versión libre  y  dirección de Mario Arietto, con las actuaciones de  Susana Loos  y  Nélida Pontte.   Un  montaje de la Escuela Municipal de de Teatro de Oncativo, Córdoba, Argentina.

 

Catalanes  en Emergencia

Rosalía  Martínez Ortega y Arnau  Montañés Palau, dos ilusos y soñadores  artistas, de Catalunya, del  grupo Gente Emer-Gente, presentarán  sendos espectáculos, uno  para niños, “un  mar  de cuentos”, una  adaptación de obras  de autores catalanes, donde  dos hermanos recorren, en sus bicicletas de sueños, caminos, ríos, mares, lagos, bosques y jardines; un muestrario de colores, imágenes, aventuras y paisajes insólitos, que nos invita a recuperar la magia de escuchar cuentos y  de volver  a ser niños.

Homenaje  Picasso, es la obra para adultos, que  nos  propone indagar  la  vida de un ser humano como Picasso, que no se centró en la búsqueda de la belleza, sino en testificar y aclarar los grandes procesos sociales.   ¿A cuál constelación de estrellas estaba unido, siendo luz con ellas?

Un homenaje por partida doble,   a Picasso y al  autor, Josep Palau i Fabre (Barcelona, 21 de abril de 1917 – 23 de febrero de 2008), poeta y escritor catalán, que  su afán por revelar al mundo su afecto y visión de Picasso, lo llevó a profundizar en la vida del pintor.

 

Los grupos  nacionales

Pandilla Teatro (Dtto. Capital), Comediantes de Mérida (Mérida), Fundación La Brecha (Monagas), Altuequi (Carabobo), Guarroteatro (Dtto. Capital), Bengala(Anzoátegui), Compañía Regional de Teatro de Portuguesa (Portuguesa), Moriche Teatro (Anzoátegui), Teatro Estable de Barcelona (Anzoátegui), Compañía Popular Teófilo Leal (Anzoátegui), Puertoteatro (Anzoátegui), Academia Sol (Lecherías, Anzoátegui), Laboratorio Teatral La Puerta (Anzoátegui),  Yupi Yupi Lalala (Anzoátegui), Grillitos de Putucual (Anzoátegui), Ardillas de Boyacá III (Anzoátegui), Fundatrad (Anzoátegui).

 

Los espacios del festival

Los  escenarios del Festival, que  reúne, en esta edición,  a 200     artistas de distintas disciplinas,  serán las salas Jesús Márquez de Fundesba (Barcelona) y la  sala Ricardo Lombardi de Puertoteatro  (Puerto La Cruz); además de contar con espacios abiertos en elboulevard 5 de Julio de Barcelona; Paseo La Cruz y el Mar; y en la sede del diario El Tiempo en Puerto La Cruz;  y la plaza Francisco de Miranda, de Guanta.   Sin dejar de pasar  por alto, que el Teatro de Calle se hará sentir  en 14 comunidades de la zona norte de Anzoátegui.

 

Las claves del éxito de  un Festival de Teatro

Kiddio España, afirma que una de las razones por las que el Festival de Oriente se ha mantenido en el tiempo, se debe a la constante revisión y replanteamiento de la visión organizativa que se tiene del evento.

“El primer festival -relata Kiddio España- fue una muestra de teatro de Anzoátegui, luego incorporamos compañías escénicas de otras partes del país.  Después vino el primer paso de la internacionalización, con la visita de compañías de países vecinos del Caribe y luego no hubo límites, pues hemos traído incluso grupos de Europa, África, Asia, y Oceanía. Siempre hemos tenido ese afán de búsqueda para mantenernos”.

Otro acierto, ha sido la presencia de agrupaciones musicales.  Y desde hace 20 años, la danza también tiene un espacio importante en la programación del Festival, que ha contado con la actuación de grupos internacionales y nacionales de danza contemporánea, así como numerosas compañías de danzas tradicionales.

 

FITO: Patrimonio Cultural de Venezuela

El FITO, es el resultado del esfuerzo, que año tras año, realiza FUNDESBA, bajo el mando de Kiddio España, para programar y desarrollar un Festival popular, de alto nivel nacional e internacional, con el afán de promover la comunicación, y, por ende,  la vinculación artística, cultural, con otras latitudes o regiones del orbe.

El FITO, definitivamente, es el acontecimiento cultural de mayor trascendencia, en todo el oriente venezolano, que gracias a su tradición y arraigo ha generado vínculos de identidad y reconocimiento, además de convertirse en una de las posibilidades más valiosas de apertura y confrontación con las artes y con las concepciones contemporáneas de la actividad cultural.

En pocas palabras, el Festival Internacional de Teatro de Oriente, es hoy, al cabo detreinta y seis años de tenacidad y dignidad creadora, un PATRIMONIO CULTURAL DE VENEZUELA.

Fuente: Hernán Colmenares.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Trigésima Sexta Edición de la Fiesta Internacional del Teatro en Barcelona y Puerto La Cruz
Share

Previous Post

Al Son que me…

In Música

Al Son que me toquen Bailo - Agrupación Shirapta Coa

View Post

Next Post

Pronunciamiento del Colegio de Arquitectos…

In Arte & Cultura

Pronunciamiento del Colegio de Arquitectos sobre el museo de arquitectura

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Taller “De crónica roja a la dramaturgia en blanco” dictará Javier Vidal en el CVA Las Mercedes.

30 octubre, 2025

View

Llega la Bienal Internacional de Danza de Cali 2025

30 octubre, 2025

View

Transmisión Premios Macondo en Canal Capital

29 octubre, 2025

View

El universo travesti de «Las mártiras» llega a las tablas caraqueñas de la mano de Estephany Herrera.

29 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...