• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Iniciaron preparativos del encuentro donde la piel habla de arte

14 octubre, 2011

Iniciaron los preparativos del evento más esperado del año y el más emblemático e integral en lo que respecta al universo donde la piel habla de arte, siendo que confluyen todas las expresiones artísticas que toman como soporte y tema al cuerpo humano, nos referimos al Sexto Encuentro Mundial de Arte Corporal.

En ese sentido, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio llevará adelante este espacio de confrontación artística del 17 al 20 de noviembre, en el Teatro Teresa Carreño, UNEARTE, Museo de Arte Contemporáneo y Museo de Bellas Artes así como en la Plaza de los Museos con la participación de artistas pertenecientes a 17 países.

Creadores de Austria; Australia; Brasil; Colombia;  Cuba; Chile; Ecuador; EEUU; España; Japón; Luxemburgo; Italia; México; Polonia; Sudáfrica y  Nueva Zelanda estarán presentes en esta edición como invitados internacionales compartiendo con el talento de Venezuela.

Así mismo, la multiplicidad de expresiones abarcará: arquitectura corporal; performances; pintura corporal, suspensiones, artes del cabello; tatuajes, propuestas extracorpóreas entre  otras, así mismo la programación contempla: conferencias, talleres,  un expo tattoo y otras actividades.

 

Entre los invitados internacionales estarán presentes:

Sonia Biachi, Italia; Adriana Bertini, Brasil; Diana Gamboa. Colombia; María Elena Roque. Venezuela/España; Kar Haus,  Víctor Masayesva,  Carol Beckwith, Ariana Page, EE.UU; Astrid Hadad. México.

Por otra parte, Vospertron,  Nueva Zelanda; Osadia,  España; Angela Fisher Australia y; Wayne Quilliam, Australia; Tricia Allen. Hawai; Mokomae,  Chile; John Vargas, Ecuador; Birgit Moertl, Austria; Mike Shane, Luxemburgo y Art Color Ballet, Polonia.

 

Mientras, por Venezuela estarán algunos creadores como:

Fundación Andróginos,  Mérida; Colectivo Pintura Corporal,  Lesther Arias, Efrén Rojas, Gabriel López García,  Adrián Suárez, Compañía Universitaria de las Artes, Compañía Nacional de Circo, Iván Romero, Javier de Vita y  Fundación Cultural Carlos Small,  Dtto Capital. Así mismo, Gabriel López García,  Milagros Aldana, Dtto Capital; Fundación  Semilleros del Zulia;  Berta Cova, Sucre; Fatón Drame N´Diaye; también participarán algunas cofradías como los Diablos de Chuao y Naiquatá.

En lo que refiere a pintura corporal participarán pueblos originarios,  etnias: Wayúu; Añú; Yanomami; Pemón; Eñepa, Kariña y Wotjuja en un espacio de intercambio entre nuestros hermanos indígenas y el público sobre lo que es el arte corporal en esas comunidades tanto en pintura corporal como en atuendo e indumentaria.

Emblemático en su estilo en este proyecto nacional se dan cita las distintas maneras, códigos y lenguajes para utilizar el cuerpo como soporte y como tema dentro de los procesos de creación humana, pues en la actualidad el arte trasciende los límites de la estética para incluir los oficios, las modas y gustos dedicados a este templo material del ser humano, permitiéndonos un acercamiento a la diversidad cultural nunca antes experimentado.

Cuerpo y estética son dos fonemas que nos hacen recorrer una suerte de laberinto que se pierde en el tiempo y en las distintas culturas de la humanidad, en donde el arte florece como la manifestación más sublime del alma y sus múltiples formas se expresan más allá de la piel.

Significados inherentes a la complejidad del ser humano que expresan el espíritu más profundo del sentir religioso, amoroso y bélico a través de cada una de las expresiones artísticas del cuerpo,  como por ejemplo la danza; aquellas señas en la dermis como tatuajes, pearcings, deformaciones morfológicas, pigmentos o sencillamente en la indumentaria que cubre el cuerpo como accesorios y vestuario; entre otros.

Fuente: Teresa Quilez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Iniciaron preparativos del encuentro donde la piel habla de arte
Share

Previous Post

En la Biblioteca Departamental…

In Educación

En la Biblioteca Departamental tacto musical de niños y jóvenes con discapacidad visual

View Post

Next Post

Festín cultural en La Fría…

In Literatura

Festín cultural en La Fría por inauguración de Librería del Sur

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...