• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Otros Eventos

Sabores cariocas marcan celebración de independencia de Brasil

9 septiembre, 2011

Este miércoles la Plaza Bolívar de San Cristóbal fue invadida del colorido y alegría como parte de la celebración del 182 aniversario de la Independencia de Brasil.

La velada transcurrió con la presentación de la película “Radio Favela” que narra la historia de Jorge y un grupo de amigos cuya vida gira en torno a una emisora, cuya existencia en el centro de la comunidad ha permitido dar resultados positivos. Igualmente, los asistentes pudieron escuchar canciones propias de este país sudamericano como Geraldo Maia, Mirinha o Lucila Deschamps.

Pero, definitivamente el centro de la jornada cultural fue la degustación de sabores cariocas realizada, donde se presentaron diferentes platos autóctonos del país sudamericano. Al respecto, la directora del Gabinete Ministerial de la Cultura Táchira, Elsa Esperanza Gualdrón ofreció detalles sobre la gastronomía de este país “La cocina brasilera se genera en un crisol que mezcla  las raíces portuguesas, africanas y aborígenes, tan variable y exótica y suele dividirse en cinco regiones, cada una de las cuales tiene platos típicos diferentes como el munguzá del norte del Brasil; la papilla de maíz con trocitos de coco  y hervido en leche; la brigadiera dulce carioca a base de cacao leche y cerezas o el bejihno dulce de coco, leche,y manteca”.

Esta actividad fue organizada por el Gabinete Ministerial de la Cultura Táchira con motivo de la celebración del 182 Aniversario del Grito de Ipiranga, fecha que se graba en la historia ya que  se sientan las bases para la independencia de Brasil, cuando un 7 de septiembre de 1822 a orillas del río Ipiranga (actual ciudad de São Paulo) el príncipe Pedro pronunció la frase “Independencia o Muerte” y proclamó la emancipación de este país.

Con este tipo de jornadas culturales el Ministerio del Poder Popular para la Cultura ejecuta las políticas de formación e inclusión del poder popular, empoderándoles del conocimiento necesario para la organización comunitaria.

Fuente: Larissa Chacón.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Sabores cariocas marcan celebración de independencia de Brasil
Share

Previous Post

Por el Medio de…

In Cultura Chacao

Por el Medio de la Calle presenta sexta edición

View Post

Next Post

Casa de la Cultura “Ramón…

In Otros Eventos

Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito” presenta "Mujer y nueva Humanidad"

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...