La Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”, presenta este viernes en la noche desde las 7:30 el conversatorio “Mujer y nueva Humanidad, del reino de la necesidad al reino de la libertad” escrito por el Prof. José Manuel Hermoso González, docente e investigador de la Cátedra de Historia por más de tres décadas, ya jubilado de la Universidad de Carabobo, especialista en historia de la Universidad Central de Venezuela y profesor de la maestría de historia, además de ser fundador-director del semanario Tiempo Universitario de la UC. Es autor de los libros 1936, Programas contra poder (historia de la movilización popular de 1936), Autoliquidación del medinismo (1941-1954), Historia del pueblo protagónico (1498-1998) y esta su nueva obra que nos presenta en este encuentro.
Se trata de un ensayo sobre el amor, la mujer y el cambio social, en el cual se atribuye al sexo femenino y al amor maternal un importantísimo papel en el surgimiento de la humanidad y un toda la larga primera etapa de la vida del hombre sobre el planeta, período que conocemos como Prehistoria, para pasar luego a explicar las causas de la caída en desgracia del sexo femenino y de la aparición y desarrollo de la civilización patriarcal. Finalmente se analiza la crisis de esa sociedad patriarcal y se atribuye al sexo femenino un importantísimo papel en el diseño y edificación de una nueva civilización, basada en la abundancia material y en el amor y la solidaridad.
Ismael Felipe, director de la Casa de todos, invitó a que no se pierdan este conversatorio que nos brindará una visión más amplia sobre la más perfecta obra de la naturaleza, la mujer, y su mundo en la lucha social. Esta actividad es auspiciada por la Gobernación insular.
Paréntesis- Perspectivas Personales
En esta misma noche invitamos a todos a compartir con varias mujeres quienes desde su cámara nos muestran diversos elementos, situaciones, personajes, matices y sentimientos, que albergan un enorme contenido visual y que pueden ser trabajados desde una aproximación fotográfica generadora de un mensaje que permita al espectador reflexionar acerca de su entorno, sociedad, cultura y hasta de sí mismo. Es la Inauguración de la Primera Muestra Colectiva del Taller de Fotografia de Alejandro Sayegh «Paréntesis- Perspectivas Personales» con motivo de la culminación de los proyectos personales de Patricia Mraffko, Annabella Koesling, Belkys Moreno, Mary Paesani, Claudia.M Vargas Desmoineaux y Margot Vicentini Benedetti.
Fuente: Lic. Guillermo Rodríguez Quintero.