Decir mucho o tal vez todo sin articular palabra es un arte que con la aparición del cine hablado se diluyó un tanto en el tiempo. Sin embargo el talento de un maestro de las tablas, ha rescatado este fino arte para perpetúalo en el teatro para las nuevas generaciones de actores y espectadores. Nos referimos al Teatro del Silencio de Alberto Rowinsky un enérgico uruguayo de mediados del siglo pasado, quien tras las musas de Chaplin, Marceau, Keaton y los hermanos Marx, nos trae la obra “En clave de Humor” hasta la Casa de la Cultura “Ramón Vásquez Brito”.
Para este viernes 2 de Septiembre a las 7:30 de la noche las tablas de la Sala “Inocente Carreño” de la Casa de todos recibirán a este director y actor de teatro, quien enamorado de nuestra tierra venezolano, ha desplegado una amplia carrera histriónica en los telones, el cine y el video nacional. Rowinsky, quien interpretó al “Candidato” en la película “Sicario” de José Novoa, describe al Teatro del Silencio como “fiel a sus principios de elaborar montajes que lleven a la reflexión, a la participación de la inteligencia del espectador, insiste una vez más en rescatar sobre un escenario la memoria histórica de los acontecimientos…”
En esta pieza “En clave de Humor”, Rowinsky condensa 7 historias, siete sentimientos cargados de jocosidad, ilusión y mucha imaginación. Cabe destacar que una de estas tramas está inspirada en un cuento de nuestro Aquiles Nazoa, donde se destaca la picardía, la candidez y la solidaridad que puede existir en cada uno de nosotros. En la obra también veremos las parodias de un fantasioso Torero, un Narciso amante del bisturí, un agobiado transeúnte presa de la plaga, en fin, personajes que con tan sólo pocos fonemas y mucho movimiento, describen situaciones de la comedia cotidiana y donde el público será parte integral de las acciones.
Ismael Felipe, director del principal centro de formación artística de Porlamar, insiste en que el público no puede dejar pasar esta oportunidad de apreciar este arte del Teatro del Silencio, y es especial esta divertida pero muy real trama que nos ofrece Rowinsky en nuestras tablas insulares, dónde él y algunas proyecciones de famosas obras pictóricas serán los únicos elementos en escena, desplegando todo una explosión de sentimientos. Felipe reiteró además que esta función es gratis, para todos los asistentes, gracias al auspicio de la Gobernación del estado Nueva Esparta.
Fuente: Lic. Guillermo Rodríguez Quintero.