• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Literatura

Libro «La historia del loco»

22 septiembre, 2011


 

 

Definitivamente John Katzenbach continúa consolidándose como el maestro-de-maestros de la Novela Negra en el mundo. Su obra La historia del loco (publicada por Zeta de B) es realmente excepcional y no tengo la menor duda al decir que, quienes están metidos en este mundo del género negro y los que poco a poco han ido ingresando, van a quedar más que encantados con este singular loco.

La primera característica de La historia del loco son sus 540 páginas, es decir, es una novela de largo aliento y que mantiene al lector con una angustia de casi nunca acabar (¡maestro del suspenso y la intriga!). La segunda característica es que sólo hay un nombre propio, el de Lucy Jones, una investigadora espigada, bonita, aunque con una cicatriz que hace deslucir – a veces-, su hermoso rostro. Un psicópata le cortó el pómulo y desde ese instante ella juró que lo buscaría costara lo que le costara…Y lo encontró, aunque él la dejó con una incapacidad de por vida en su caminar, pero lo buscó y lo encontró. Los demás personajes tienen apelativos o sobrenombres, aunque no alias. Todos se conocen cariñosamente como “Pajarillo”, “Bombero”, “Huesos”, “Tomapastillas”, “Deliciosa”, “Señor del mal” y “Rubita” entre otros. Y la tercera característica, es que la historia transcurre- por primera vez en el género negro- en un hospital psiquiátrico. Ya Ann Perry había abordado el tema de un asesinato en un hospital de finales del siglo 19. Y allí, en ese hospital, ocurren dos homicidios a igual número de “locos” y destacan a Lucy Jones para que investigue lo sucedido.

Suceden muchas acciones más que interesantes, una de ellas es la forma como el “loco” principal escribe en las paredes- y a veces en cuadernos- lo que sucede en el manicomio, frases que dan pie a un nuevo capítulo y al proceso de lograr con el paradero de “el ángel” el sicópata que comete los crímenes.

Katzenbach conoce con amplitud el mundo de la psicología, la psiquiatría y el psicoanálisis, tan es así, que El psicoanalista, una de sus más brillantes obras, se ha convertido para los mismos profesionales en el ramo en un referente literario, pero al mismo tiempo, muchos especialistas en medicina forense han acudido a su novelas para saber un poco más del mundo de los psicópatas.

La historia del loco es realmente fuera de lo común, con un ritmo trepidante, casi angustioso, pues cada página es meterse en las entrañas absurdas del laberinto de locos de todas las pelambres y condiciones, pero lo más importante es que Katezenbach cautiva a sus lectores y los “captura” para no dejarlos libres sino hasta la última página, la 540…

Con La historia del loco Zeta y B empiezan a tomar la delantera con la publicación de este género que muy lentamente, pero firme, ha logrado cautivar a decenas de seguidores.

Jorge Consuegra

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

John KatzenbachJorge ConsuegraLibro La historia del loco
Share

You may also like

View Post

Entrevista a Sara Lark «El país de la nube blanca»

View Post

Bogotá Curiosa…el libro con cientos de curiosidades de la capital del país

View Post

Alfonso Carvajal:La literatura es dramática por naturaleza, se hunde en los sueños, los deseos y el sufrimiento humano

View Post

Eccehomo Cettina «Jamás me han gustado los círculos y grupúsculos de intelectuales»

View Post

El Clan de los Doce Apóstoles

Previous Post

Jorge Spiteri en los…

In Música

Jorge Spiteri en los Viernes Musicales del Ateneo

View Post

Next Post

RedConeccion', arte para conectarse con…

In Otros Eventos

RedConeccion', arte para conectarse con la naturaleza

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

View

Matisse: Bella Nostalgia

30 julio, 2025

View

¡Una alianza que captura el alma de cada instante!

30 julio, 2025

View

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

29 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...