La ciudad de Nueva York se alista para una nueva versión del New York Chamber Music Festival (Festival de Música de Cámara de Nueva York) y Colombia estará representada con la obra “Reflexiones sobre Mahler”, compuesta por el joven músico bogotano Nicolás Prada Díaz.El estreno mundial será en el concierto “Homenaje a Mahler” el día viernes 16 de septiembre, en el Peter Jay Sharp Theatre del Lincoln Center.
Sobre su obra “Reflexiones sobre Mahler”, el compositor destaca: “Se trata de una pieza corta que refleja el folclore colombiano a partir de las tres primeras notas del “Cuarteto de Piano de Mahler. Los fuertes ritmos y tradiciones musicales colombianas se ven reflejados en la armonía cromática y los pasajes virtuosos que le imprimen una personalidad nueva a la música, aunque manteniendo claramente la obra de Mahler como tema principal. Uno de los sellos particulares de mi obra es la presencia del «bambuco», que es uno de ritmos colombianos favoritos.” La agrupación encargada de este estreno es NEW YORK PIANO QUARTET, integrada por la violinista Elmira Darvarova, el violista Ronald Carbone, el violonchelista Samuel Magill y la pianista y directora Linda Hall.
El Festival de Música de Cámara de Nueva York fue fundado para celebrar y promover la música de cámara así como reconocer a grandes artistas y apoyar a nuevos y prometedores talentos. Este año, el Festival se realizará entre el 11 y el 20 de septiembre con la participación de reconocidos artistas como los pianistas Pascal Rogé y Simon Mulligan –que recientemente visitaron nuestro país-, el trompetista Jon Faddis, el violinista Glenn Dicterow, legendario concertino de la Filarmónica de Nueva York, entre otros.
Además del estreno mundial de la obra del colombiano, el concierto incluye otros estrenos mundiales de obras realizadas a partir del “Quinteto para Piano” de Gustav Mahler como “Quinteto de Piano después de Mahler” del pianista y compositor Lühl-Dolgorukiy o “Canciones para Mahler, en ausencia de palabras” de la compositora norteamericana Wang Jie.
Nicolás Prada inició sus estudios musicales en piano a los 15 años. Tres años más tarde entra a la cátedra de composición con el maestro Jorge Humberto Pinzón, en la Universidad Juan N. Corpas. Ha tomado cursos con importantes compositores e instrumentistas como Joan Albert Amargós (España), Max Lyfchitz (México), Gustavo Yepes (Colombia) y el Ensamble Recherche (Alemania).
Ha recibido talleres con los maestros Rodolfo Acosta y Eduardo Potes. En mayo de 2010 fue invitado al estreno de su obra “Concierto a la colombiana” interpretado por la Orquesta de la Universidad de Temple (Estados Unidos), bajo la dirección del maestro Luis Biava. Algunas de sus obras también han sido interpretadas por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia en el marco de los talleres de Lectura de obras de jóvenes compositores con la OSNC.
Fuente: María Teresa Mendoza.