“Casa de Varones, nace de las calles de Sarria que recorrí por años, de sus olores a pan recién horneado que salía de la casa de mi abuela materna, mujer ciega a la que amaba y espiaba desde mi mirada de niña y adolescente todo su universo, su casa, sus gavetas llenas de misterio”, confiesa la escritora.
Ana Teresa Sosa lo que hace en “Casa de Varones” es dar por hecho que Sarria será siempre el soporte de la historia que cuenta una Caracas que fue, y, por lo tanto, será un elemento más para describir la historia de esta ciudad.
Una vez configurado el barrio, Ana Teresa Sosa, delimita los espacios donde se realiza la acción medular de la historia. Ese conocimiento del “mundo de Sarria” es lo que fortalece e identifica la escritura de Ana Teresa Sosa.
“Casa de Varones”, la novela, escrita por Ana Teresa Sosa Llano, que relata la historia de Carlota Guerrero, una caraqueña de Sarria, que vivirá todo el siglo veinte, y que a través de sus vicisitudes nos contará la historia contemporánea de la Venezuela del siglo XX, ya está a la venta en las principales librerías del país.
Carlota Guerrero la “Madre Coraje” de Sarria
Carlota Guerrero, es valiente, impertinente, impulsiva, pero también es una mujer muy humana, llena de errores, de contradicciones; no se queda callada ante nada. Está llena de pasión y de la misma manera vive la vida.
Carlota Guerrero es “una mujer de pocas palabras, de frases contundentes, implacables y llenas de su verdad. Mujer que escondía su bondad detrás de sus trajes negros y sus lentes de ciega. Escuché sus susurros, sus historias bonitas, sentí sus angustias; fui el lazarillo de esta mujer que hoy llevo dentro de mi.”, relata la escritora.
“Casa de Varones”, escrita en primera persona, por la protagonista, Carlota Guerrero, está dividida en nueve partes, nueve historias, cuyo epicentro está en Sarría, aunque el contexto histórico y social; es decir, el imaginario, nos acerca a la ciudad, al país.
La dramaturga y escritora, Ana Teresa Sosa Llano, en“Casa de Varones”, (su ópera prima, por cierto), desarrolla una trama muy bien hilvanada, y nos recrea un tiempo, una vida, la de Carlota Guerrero, de la que podemos ser partícipes durante el tiempo que nos dura su lectura.
Ana Teresa Sosa: “Casa de Varones es un homenaje a Caracas”
En “Casa de Varones” no se quiere mostrar un simple mapa de un barrio y sus calles, sino rescatar su memoria. Ana Teresa Sosa, a lo largo, va conformando la cosmogonía de Sarria y también nos da la pauta para una comprensión de Caracas y, por igual, de Venezuela.
Ana Teresa Sosa Llano, combina personajes ficticios, con algunos reales, y así, de manera indirecta, recrea partes de unas vidas, de las circunstancias de un país, que están documentadas y que si no transcurrieron así, de esa manera; en algunos momentos, al menos pudieron serlo.
“Casa de Varones”, de Ana Teresa Sosa Llano, es una novela de excelente factura, que, en 203 páginas, a través de una prosa ágil, elegante, documentada, nos muestra la trayectoria de una mujer, Carlota Guerrero, y, a su vez, los avatares de una época, el siglo XX, y su repercusión en los cambios políticos del país
“Casa de Varones”, como bien lo dice su autora, es el paso de cien años en la historia de Carlota Guerrero, de su familia y de sus tres amigos inseparables; pero también es la historia deSarría, barrio caraqueño, que nació y desapareció en el siglo XX, la historia de una ciudad, un país y del mundo
Fuente: Hernán Colmenares