• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Cine

El esplendor del Caribe llega a Caracas a través del cine

9 agosto, 2011

La III Muestra Itinerante del Caribe llega a las pantallas caraqueñas de la Fundación Cinemateca Nacional, con la colaboración del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y el Fondo de las Naciones Unidas para la infancia  (UNICEF), hasta el 14 de agosto en las salas MBA y Celarg de la Cinemateca.

Con el firme propósito de seguir dando a conocer el cine que se gesta en el tramo America Central y America del Sur, una gran cantidad de realizaciones cinematográficas en variados formatos serán proyectadas. La selección cuenta con 42 títulos provenientes de Belice, Cuba, Haití, Surinam, Colombia, Costa Rica, Jamaica, Venezuela, entre otros.

Para mencionar algunos de los títulos que se pasean por la animación, ficción, documental y drama, tenemos: El viaje más largo (Rigoberto López, Cuba, 1987);  Machera, el Robin Jud de Mérida (Charles Martínez, Venezuela, 2008); Calypso en el Dirty Jim’s (Calypso@Dirty Jim`s, Pascale Obolo, Trinidad y Tobago, 2005); Mario, el niño de la tambora (Proyecto estudiantil, Colombia, 2009), Cecilia Valdéz (Tony Nodarse, Cuba,  2011); Bolívar, canto al Libertador (Nora Marcano, Venezuela, 2000); Mujer (Jean Jean León, Haití, 2009); Refugio (Haven, Frank E. Flowers, Islas Caimán, 2004); Una historia  de amor (Wan Lobi Tori: Lesley en Anne, Sharda Ganga, Surinam, 2005); Los dioses rotos (Ernesto Daranas, Cuba, 2008); Leche (Alex Cottrell, Colombia, 2008); Punto y raya(Elia Schneider, Venezuela, 2004); Tomasa a tiempo (Tomasa in Time, Steve T. Berry, Belice, 2007); Nueba Yol III: bajo la nueva ley(Ángel Muniz, República Dominicana,  1997), entre otros.

A propósito de la III Muestra Itinerante del Caribe, Rigoberto López, director cubano presidente de la Muestra Itinerante del Caribe y adscrito al ICAIC, visita Venezuela para ofrecer un cine foro este martes 9 de agosto, a las 5:00 pm en la Sala Celarg, luego de la proyección del cortometraje Leche (Alex Cottrell, Colombia, 2008) y el largometraje venezolano Punto y raya (Elia Schneider, 2004). Además dará una charla sobre cine de Bajo presupuesto a los jóvenes que forman parte del Taller organizado por la Villa del Cine.

De esta manera, la audiencia venezolana podrá disfrutar de películas que por lo general no son exhibidas en salas comerciales. Se le invita a verificar el horario y días de proyección en nuestro sitio web www.cinemateca.gob.ve

Selección

  • Mujer (Jean Jean León, Haití, 2009) 4’ / Refugio (Haven, Frank E. Flowers, Islas Caimán, 2004)
  • Una historia  de amor (Wan Lobi Tori: Lesley en Anne, Sharda Ganga, Surinam, 2005) 43’  / Los dioses rotos(Ernesto Daranas, Cuba, 2008)
  • Leche (Alex Cottrell, Colombia, 2008) 10’ / Punto y raya(Elia Schneider, Venezuela, 2004) 103’
  • Tomasa a tiempo (Tomasa in Time, Steve T. Berry, Belice, 2007) 15’ / Nueba Yol III: bajo la nueva ley (Ángel Muniz, República Dominicana,  1997) 102`
  • 20 años (Bárbaro Joel Ortiz, Cuba, 2009) 15’ / Libertador Morales (Efterpi Charalambidis, Venezuela, 2009) 103’
  • Atrapado (Hooked, Nigel Trellis, Antigua y Bermuda, 2009) 38’  / Pasaje del medio (Pasaje du milieu, Guy Deslautiers, Martinica, 1999) 77’
  • Dolores (Tatiana Villacob, Colombia, 2009) 15’ /Ladrones a domicilio (Ángel Muñiz, República Dominicana, 2008) 105’
  • Leche (Alex Cottrell, Colombia, 2008) 10’ / Batea por seis (Hit For Six, Alison Saunders-Franklyn, Barbádos, 2007) 99’
  • El tesoro perdido del Caribe (Félix Zurita, Nicaragua, 2006) 25’ / Los reyes criollos de la champeta (Lucas Silva y Sergio Arría, Colombia, 1997) 30’ / Almedrón mi corazón (Stephanie y Steve James, Guadalupe-Francia, 2008) 52’
  • Fatra (Laurence Magloire, Haití, 2009) 28’ / Los hijos de Benkos (Lucas Silva, Colombia, 2000) 52’ / Nado libre(Free Swin, Jennifer Galván, Bahamas, 2009) 50’
  • El valor de las mujeres (Rossana Lacayo, Nicaragua, 2009) 27’ / Urban Ka (Cristian Grandman, Guadalupe, 2009) 60’
  • Una misma raza (José Luis Neyra, Cuba, 2006) 20’  DVD / Ya no más (Felix Zurita, Nicaragua, 2007) 38’ DVD / Querido Camilo (Daniel Ross y Julio Molina, Costa Rica, 2007) 52’
  • Luces del sur (Lumière Sur, Natalie Galudon, Martinico, 2009) 20’ DVD / Panman el ritmo de las palmas (Panman: Rhythm Of The Palms, Sander Burger, San Martín, 2007) 92’
  • Una casa sola se vence (An Empty House Crumbles, Marta Rodríguez y Fernando Restrepo, Colombia, 2004) 52’, Tres reyes de Belice (Three Kings Of Belice, Katia Paradis, Belice, 2007)  88’
  • El viaje más largo (Rigoberto López, Cuba, 1987) 25’ DVD / Machera, el Robin Jud de Mérida (Charles Martínez, Venezuela, 2008) 90’
  • Calypso en el Dirty Jim’s (Calypso@Dirty Jim`s, Pascale Obolo, Trinidad y Tobago, 2005) 87’
  • Un cuento de Hadas (A Fairy Tale, Rogelio París, Cuba, 2008) 5’
  • Mario, el niño de la tambora (Proyecto estudiantil, Colombia, 2009) 19’
  • Cecilia Valdéz (Tony Nodarse, Cuba,  2011) 3’
  • Bolívar, canto al Libertador (Nora Marcano, Venezuela, 2000) 11’
  • Anancy y el sentido común (Anancy And Common Sense, Andrew Devevies, Jamaica, 2009) 4’
  • Debajo de la hoja (An Ba Fey, Dominique Duport, Guadalupe, 2008) 19’
  • Pubertad: el secreto de Javier (Ernesto Piña, Cuba, 2009) 7’ DVD / Pubertad: me gustas (Ernesto Piña, Cuba, 2009) 8’ / Churandy, el camino a China (Dolph van Stapele, Curaçao, 2009) 52’

Fuente: Fundación Cinemateca Nacional.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

El esplendor del Caribe llega a Caracas a través del cine
Share

Previous Post

Taller de aeromodelismo en…

In Educación

Taller de aeromodelismo en la Biblioteca Departamental

View Post

Next Post

Programación Semanal del 8 al…

In Otros Eventos

Programación Semanal del 8 al 14 de Agosto - PDVSA La Estancia Maracaibo

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...