• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro

Teatro español Replika en dos únicas funciones en Venezuela

15 junio, 2011

Con una adaptación del texto de Lope de Vega que intenta “acercar” su verso al público de hoy, el director polaco-español español Jaroslaw Bielski acompaña a la compañía española Replika a montar la obra la Dama Boba , en doble función en Caracas y Barcelona.

A primera vista tres atributos tiene el montaje “ La Dama Boba ” que trae la Compañía de teatro español Réplika este miércoles 15 de junio al Celarg, a las 8:30 pm y el sábado 18, en la sala Jesús Márquez de Barcelona, a las 7 pm. El tratamiento rompedor que da al montaje el director polaco-español Jaroslaw Bielski, el hecho de que Lope de Vega convierta a la boba sabia en la clave de su metáfora y la adaptación que ha hecho el poeta y dramaturgo Daniel Pérez, quien ha «reinventado» la manera estética de la comedia convirtiéndola en un cuento fantástico confiando en la creatividad de la diseñadora española Agatha Ruiz de la Prada.

Todo este talento podrá ser apreciado esta semana a través de la puesta en escena de la compañía Réplika , la cual ha sido invitada por la Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela (Es.VE) para interpretar este clásico de Lope de Vega de una forma vanguardista y huyendo de la propuesta formalista al que suele encerrarse las obras del siglo de Oro español.

Para su director, de las comedias de Lope de Vega, la Dama Boba es la que más inspira nuevas relecturas. “Hoy más que nunca, cuando los aspectos éticos a la hora de trazar nuestro humano destino se han diluido en la búsqueda de una vida fácil diseñada por el bienestar y la comodidad, las palabras de Lope de Vega adquieren un dinamismo crítico de gran actualidad y nos inducen a una reflexión profunda sobre nuestra sociedad actual. ¿Hasta qué punto el dinero resulta más fuerte que un sentimiento de amor puro? ¿Hasta qué punto hemos perdido la capacidad de amar desinteresadamente? ¿Es realmente el amor capaz de cambiar a las personas?”.

Bielski se pregunta: ¿Cuál sería la propuesta formal de Lope de Vega hoy? La respuesta es clara: rompedora, nueva, atrevida, como toda su obra dramática. Nos parece interesante seguir la estela de Lope y ver en él la vanguardia no sólo de aquella época sino, sobre todo, de la de hoy”.

“El teatro del Siglo de Oro –suscribe Jaroslaw Bielski, ha creado una convención teatral de lo más interesante en nuestra cultura occidental. No sé por qué algunos directores de escena o teóricos del teatro intentan encerrar esa convención en un marco de academicismo mal entendido, con connotaciones costumbristas e históricas y reduciendo su forma sólo a la parte lingüística. Creo que el teatro es un universo formal de infinitas posibilidades. Otros países lo tienen más claro e intentan dar a sus clásicos una visión moderna como si de un autor vivo se tratara. Los ingleses o los franceses no tienen miedo de proponer lecturas de sus obras clásicas con unos criterios nuevos y más arriesgados. De ese modo llegan a un sector del público mucho más amplio”.

El trabajo de Replika se ha medido y confirmado en las tablas por montar una puesta en escena trepidante y muy contemporánea.

“Por eso hemos recurrido a un poeta y dramaturgo, Daniel Pérez. Decidimos también «reinventar» la manera estética de la comedia, como una fábula para mayores confiando nuevamente en la creatividad de Agatha Ruiz de la Prada y en el poder transgresor del autor más moderno y más «joven» del teatro español: Don Lope de Vega”, argumentó finalmente Jaroslaw Bielski.

Fuente: Melba Rodríguez.

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Teatro español Replika en dos únicas funciones en Venezuela
Share

Previous Post

La poesía experimental, visual…

In Literatura

La poesía experimental, visual y sonora

View Post

Next Post

VIII Festival Euroscopio 2011

In Cine

VIII Festival Euroscopio 2011

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...