• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Oswaldo Vigas en la rivera francesa

14 abril, 2011

Gran exposición en Villa Tamaris

Con gran concurrencia se inauguró recientemente la exposición “Oswaldo Vigas. Mérida – París – Caracas. Pinturas” en el Centro de Arte Villa Tamaris, ubicado en Seyne-Sur-Mer, en la Costa Azul francesa, entre Toulon y Cannes. En la exposición, realizada bajo el auspicio de la Comunidad de Aglomeración Toulon Provence Méditerranée, se podrán apreciar durante varios meses 170 pinturas de uno de los artistas más sobresalientes del arte moderno venezolano y latinoamericano, aún activo a sus 84 años.

Junto a esta exposición se presenta también el catálogo del mismo nombre, en el que se incluyen textos de Robert Bonaccorsi, Director del Centro de Arte Villa Tamaris y del reconocido curador y crítico de arte francés Jacques Leenhardt, además de una entrevista que registra fragmentos de conversaciones entre el artista y Mary Ann Manning, Curadora de la muestra.

Según la señora Manning, es bastante natural que esta muestra –la primera del proyecto que llama “Vigas Itinerance” porque es la inaugural de una serie de exposiciones que tendrán lugar en Europa- se realice en Francia, considerando el impacto que tuvo en el trabajo posterior del artista su estadía en París desde 1953 hasta 1964. La curadora de la muestra aclara también que la exposición está estructurada en orden cronológico inverso, ya que en el primer piso, que es el nivel de acceso, aparecen las obras más recientes, de 1970 a 2010; en el segundo piso se encuentran las obras de 1953 a 1964 realizadas en París, que son el punto central de la muestra, así como también algunas pinturas tempranas del artista de 1941 hasta 1952. En el tercer piso se presentan obras en papel de los diferentes períodos. Agrega también que en las próximas exposiciones se incorporarán a esta selección otras expresiones del artista, tales como esculturas, tapices y cerámicas.

Oswaldo Vigas nace en Valencia, Venezuela, en 1926. Ha realizado más de un centenar de exposiciones,entre individuales y colectivas, en numerosos países de varios continentes. Ha representado dignamente a su país en importantes eventos internacionales, en diferentes países, y está representado en relevantes colecciones de arte públicas y privadas, además de haber sido distinguido con destacados reconocimientos nacionales e internacionales, entre los que se destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Premio Arturo Michelena, el Premio John Boulton, el Premio de la Latinidad, otorgado por la Unión Latina en Venezuela, el Gran Premio S.A.S Prince Rainier III de Mónaco, el Premio Nacional Armando Reverón y el Premio AICA 2008, en la categoría ‘Artistas Consagrados’, otorgado por la Asociación Internacional de Críticos de Arte, Capítulo Venezuela.

Ha sido honrado también con importantes condecoraciones, entre las que se encuentran: la Orden Andrés Bello en su primera clase, la Orden Francisco de Miranda, la Orden del Sol de Carabobo, es Caballero de la Orden de las Artes y de las Letras de Francia, la Orden del Mérito y de la Devoción de Francia, la Orden Ciudad de Valencia, la Medalla de las Bellas Artes Pedro Ángel González, la Orden Universidad Central de Venezuela, el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Los Andes y el título de Comendador en la Orden de las Artes y las Letras de Francia, entre otras.

Además de su trabajo artístico, ha sido un gran promotor cultural. Entre sus logros están haber sido Agregado Cultural de Venezuela en París, Director de Cultura de la Universidad de Los Andes, en Mérida, Venezuela, creador y organizador del primer Festival Internacional de Música de Mérida y de la Primera Muestra de Cine Documental Latinoamericano, así como también uno de los más activos promotores de la creación del Museo de Arte Moderno de Mérida, que hoy se llama Juan Astorga Anta.

Vigas fue también Director de la División de Artes del Instituto Nacional de Cultura y Bellas Artes (INCIBA). En sus funciones, estableció nuevas bases para el Premio Nacional de Artes Plásticas, el Salón “Las Artes Plásticas en Venezuela”, el Salón de las Artes del Fuego, el Salón de Gráficas y Dibujo y el Salón de Jóvenes Artistas, que en su mayoría persisten hoy en día.

YAJAIRA NÚÑEZ

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Oswaldo Vigas en la rivera francesa
Share

Previous Post

¿Como hacer cine de…

In Cine

¿Como hacer cine de bajo presupuesto?

View Post

Next Post

Sergio Pérez canta en la…

In Música

Sergio Pérez canta en la intimidad

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Taller de inicio DATACIVILIDAD Una mirada al futuro de Bogotá.

9 mayo, 2025

View

Fotografía con propósito: El método que transforma imágenes en obras.

9 mayo, 2025

View

5 oportunidades de formación de la Fundación Gabo.

9 mayo, 2025

View

Anna Karina irrumpe en la escena musical con “Conmigo”

9 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...