Actriz, Directora, y Dramaturgia
«Yo no soy Lupita» de Pablo García Gámez se alzó con Tres Premios Hola Awards 2016, en Nueva York
Yo no soy Lupita o el sentimiento en su máxima potencia, un thriller-telenovela teatral, se alzó con tresPremios Hola Awards en las menciones Actriz de Unipersonal: Caridad del Valle; Director Sobresaliente: Leyma Pérez; y Dramaturgia Sobresaliente: Pablo García Gámez, de acuerdo al veredicto anunciado por la Organización Hispana de Actores Latinos (HOLA), hoy 23 de agosto, a las 1:30 pm, hora local de Nueva York, en la sede del Teatro de Repertorio Español, ubicado en 138 E 27th St, New York, NY 10016. La entrega formal de los galardones de la 17 edición, tendrá lugar el miércoles 2 de noviembre.
La HOLA (por sus siglas en inglés), codirigida por Manny Alfaro y A.B. Lugo, reconoce cada año el esfuerzo de directores, dramaturgos y actores latinos presentes en la cartelera neoyorquina. LaOrganización Hispana de Actores Latinos fue fundada en 1975 por un grupo de actores hispanos con la misión de defender, promover y expandir las oportunidades laborales y eliminar todo tipo de estereotipo negativo del actor latino en el medio anglosajón.

“YO NO SOY LUPITA”
La pieza del dramaturgo venezolano Pablo García Gámez, narra la historia de Coromoto Chiquinquirá Gouveia, una chica común hasta que nota que la gente la confunde con una famosa actriz de televisión. Ella imagina ser una de las reinas del género y vive esa confusión con la intensidad de la telenovela latinoamericana. Para Lupita, una gota puede desencadenar un drama.
En Yo no soy Lupita, García Gámez articula diversos tonos de la realidad y de la femineidad en el contexto de una ocurrente y extraña historia. El texto, como es ya característico de este autor, está cargado de humor y elementos de la cultura popular.
Caridad del Valle, actriz de origen puertorriqueño y ganadora del ACE 2016, entre otros premios, dijo en una oportunidad que el reto de interpretar al personaje está en: “los cambios drásticos de actitud que tiene. Ella baila, ella canta, interpreta a varios personajes; además, se ha esforzado por transformar su físico y parecerse a este ícono de las telenovelas”.
Para la directora Leyma López, de origen cubano, la pieza de García Gámez, tiene mucho del melodrama. “Este montaje es de una mujer que adora las telenovelas, tiene un ídolo en su vida y es capaz de emigrar, de transgredir todos los espacios reales con tal de llegar a estar más cerca de ella”.
PABLO GARCÍA GÁMEZ
Pablo García Gámez, finalizó sus estudios doctorales en el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispana y Luso-Brasileña en The Graduate Center, CUNY, Nueva York; es dramaturgo, investigador y profesor adjunto en Brooklyn College y City College. En su curtida y excelente formación teatral cuenta con cursos y talleres de dramaturgia, en Venezuela, con Juan Carlos Gené, Oswaldo Dragún, Abilio Estévez, Rodolfo Santana, Luis Dorrego, Hugo Salcedo, y recientemente con el Antonio César Morón, dramaturgo, poeta y ensayista español, creador del concepto de dramaturgia cuántica, de gran aceptación en el ámbito académico y escénico de Nueva York