AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO
DESDE
EL LUNES 31 DE MARZO AL DOMINGO 06 DE ABRIL 2025
viernes a domingo | 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
Exposición «Mujeres en el Arte Actual»
El Centro Cultural Chacao, desde La Caja su espacio para las artes plásticas, celebra a las féminas, con la muestra “Mujeres en el arte actual”, congregando voces diversas. Y sin duda se convierte en un espacio para el diálogo y la reflexión desde la obra de 52 mujeres, para enaltecer la riqueza, la diversidad y la pluralidad del talento artístico femenino, entre las que se cuentan una mayoría de artistas venezolanas y algunas invitadas internacionales. Bajo la curaduría de María Luz Cárdenas y Reymond Romero.
En esta colectiva convergen estilos, lenguajes, formatos y técnicas, es un espacio donde tanto artistas emergentes como de consolidada carrera se encuentran y nos llevan a reconocer la singularidad de cada una; y luego juntas crean una red vibrante que resuena con fuerza invitándonos a mirar, sentir y conectar con las emociones y conceptos que nos unen como seres humanos.
Forman parte de la exposición «Mujeres en el arte actual»: Adriana Sandec, Amalia Caputo, Andrea Britto, Andreína Franceschi, Angela Scavo, Ani Villanueva, Anita Reyna, Annette Turrillo, Belén Parada, Belén Villaroel Alfinger, Bernardita Rakos, Carmela Fenice, Carolina Otero, Cecilia Paredes, Clemencia Labin, Cori de Veer Bermúdez, Corina Briceño, Corina Pérez Plaza, Diana Roche, Dianora Pérez Montilla, Génesis Alayón, Gloria Fiallo, Guiomar Gamero, Irene Bou, Isabel Cisneros, Kiari Bastardo, Klara Velutini, La India Gámez, Liliana Osorio, Lubeshka Suárez, Luz María Varela, María Eugenia Arria, María Eugenia Zambrano, Marian Rieber, Maruja Herrera, Milagro Serritiello, Mirian Labarca, Nancy Urosa, Nidia Del Moral, Nidia Negromonte, Pilar Gispert, Rebeca Roca (Dela Roca), Rebeca Rojas Rero, Shil Paz, Siul Rasse, Sofía Saavedra, Susan Applewhite, Susmar, Teresa Gabaldón, Tutty García y Valerie Brathwaite.
A través de esta colectiva La Caja, en el Centro Cultural Chacao, busca ser una vitrina que promueve el trabajo de las mujeres artistas, quienes desde una perspectiva única enriquecen el arte contemporáneo nacional e internacional, a fin de crear un espacio inclusivo que muestra la estética del arte contemporáneo creado por mujeres artistas, resaltando variedad de enfoques, técnicas y temáticas. Se visibilizan sus aportes que inspiran a nuevas generaciones de artistas.
Entrada libre.
Jueves 03 de abril | 08:00 p.m.
“Por Todo Lo Que Jodemos Las Mujeres”
La actriz venezolana Anna Beatriz Osorio celebra 10 años de su exitoso monólogo ”Por Todo Lo que Jodemos Las Mujeres”, en el gran escenario del Centro Cultural Chacao, el próximo jueves. Osorio con 35 años de carrera artística es además productora, presentadora, escritora, directora, terapeuta Gestalt y Consteladora Familiar. Protagonista y escritora del único monólogo con una década en cartelera en Colombia “Por todo lo que jodemos las mujeres”, donde se exalta el valor de la mujer desde el amor propio.
Tras haber logrado recorrer Colombia y llegar a países como México, Panamá, Estados Unidos (Miami) y Venezuela, con este hito teatral cautivando a más de 80.000 espectadores, este impactante show llega nuevamente a Venezuela, a petición del público, en medio de una gira que contempla varias ciudades como Caracas, Valencia, Maracaibo, Lechería, entre otras.
En este divertido monólogo, “autobiográfico”, la pareja cae en la dependencia emocional, los celos y los ciclos repetidos de la danza del amor y desamor. Esta obra es un espectáculo audiovisual con una propuesta innovadora que combina perfectamente, el lenguaje teatral, cinematográfico y terapéutico. Que deja en el público las ganas de volverla a ver. Y es que “Por todo lo que jodemos las mujeres”, mezcla risas desenfrenadas con momentos de reflexión y emoción genuina. Esta obra que celebra a la mujer y la pareja en todas sus formas, ha logrado conquistar al público, convirtiéndose en un fenómeno teatral que resuena con mujeres y hombres por igual, consolidándose como un hito en la escena teatral colombiana. Escrita, dirigida y protagonizada magistralmente por Anna Beatriz Osorio. Actriz y Psicoterapeuta.
Ya los boletos están a dispuestos para su venta, se pueden acercar a nuestra taquilla en el Centro Cultural Chacao, o por www.liveri.com.ve,, las mismas tienen un costo que va desde los $20, hasta los $30.
viernes 04 de abril | 06:00 p.m.
sábado 05 de abril | 04:00 p.m.
domingo 06 de abril | 04:00 p.m.
“Rómulo Gallegos: Selva, Llano y Palabra”
“Rómulo Gallegos: Selva, Llano y Palabra”, una producción de Editorial Sarrapia y la Fundación Rajatabla. Una experiencia artística multidisciplinaria inspirada en la vida y obra de Rómulo Gallegos, el novelista venezolano más importante del siglo XX, ambientada con música original en vivo por Washé.
Después de 3 exitosas temporadas en Caracas en importantes espacios teatrales como la Sala Rajatabla, Trasnocho Cultural y Asociación Cultural Humboldt y una excelente función en Barquisimeto en el emblemático Teatro Juares y la Isla de Margarita en la Casa de la Cultura Ramón Vásquez Brito, sala Inocente Carreño, la Fundación Rajatabla en alianza con Editorial Sarrapia regresan para presentar este proyecto teatral – editorial, resultado de la indagación en la obra y biografía del que es considerado el autor más universal del siglo XX: Rómulo Gallegos.
Del 04 al 06 de abril en el Centro Cultural Chacao, el público podrá disfrutar de esta experiencia visual y creativa en el que se rinde homenaje a la vida y obra de Rómulo Gallegos, acompañado de la reedición de dos de sus grandes obras: la emblemática Doña Bárbara y el canto lírico de Canaima.
El espectáculo cuenta con la dramaturgia de Yoyiana Ahumada quien parte de la deconstrucción de la obra y el mundo ficticio de Gallegos, en el que cohabitan: sus vivencias, su fervor por el país, la naturaleza, su amor por su compañera de vida Teotiste y los personajes de sus historias, que en un asalto creativo invaden la cotidianidad del autor, todo esto ensamblado por la potente mirada de la directora general, Marisol Martínez.
Gallegos: Selva, Llano y Palabra, es una visita a los pasillos creativos del novelista venezolano más importante del siglo XX, Rómulo Gallegos, una iniciativa que tiene como objetivo realzar y revolver el imaginario de nuestro genio literario.
El valor general de las entradas es de 10$ y pueden ser adquiridas en la taquilla del Centro Cultural o en www.liveri.com.ve.
viernes 04 de abril | 07:00 p.m.
sábado 05 de abril | 06:00 p.m.
domingo 06 de abril | 06:00 p.m.
“Alias el Papi”
Anita y El Papi son dos jóvenes bachilleres extraviados en la búsqueda por realizar sus sueños de gente bien. No buena, sino “bien”. Aún ante mejores opciones ellos elegirán las más atrevidas y peligrosas para alcanzarlos, hasta hundirse en actos nefastos. El efecto de sus acciones los conduce al arrepentimiento y la redención. Pero la tragedia es inminente.
Protagonizada por los talentosos actores, Daniela Marcano y Francisco Aguana, “Alias El Papí”, es escrita y dirigida por Luis Vicente González.
Los esperamos en el Centro Cultural Chacao, Sala La Viga. Las entradas están a la venta en www.liveri.com.ve o en la taquilla del teatro, y tienen un valor de $10.
sábado 05 de abril | 07:30 p.m.
“Influencias”, concierto de Alicia Banquez
La artista se paseará por temas que forman parte de su repertorio como ‘Viva’, ‘Nada’ o ‘Un tercero entre los dos’, pero también hará un recorrido por artistas que han influenciado su propuesta musical.“ ‘Influencias’ es un concierto a ‘pies descalzos’ que desentraña las raíces que nos conectan con la música, la poesía y la esencia de lo que somos”, señala Alicia Banquez. Es un viaje sonoro y espiritual que recorre la memoria musical del espectador. A través de ritmos afrocubanos, latinos y góspel. Este concierto a pies descalzos desentraña las raíces que nos conectan con la música, la poesía y la esencia de lo que somos. En un equilibrio entre el canto y la palabra, cada interpretación se convierte en un puente hacia lo ancestral, lo emotivo y trascendental. Un encuentro íntimo donde la música se hace carne, la voz se vuelve eco y el alma se libera. Tenemos una cita este sábado 05 de abril a las 7:30 pm, en la Sala Teatro del Centro Cultural Chacao, las entradas ya están a la venta el www.liveri.com.ve, y su valor oscila entre $10 y $20
¡Los esperamos!
domingo 06 de abril | 07:00 p.m.
“Los Caballos del Buen Humor”
- A petición del público, en única función, estarán de regreso el próximo domingo 06 de abril a las 7:00 p.m. “Los Caballos del Buen Humor”, el trabuco conformado por Claudio Nazoa, Luis “Moncho” Martinez, Carlos Rodríguez “Rafucho” y Wilmer Ramírez. “Los Caballos del Buen Humor” reunirá a estas grandes estrellas de la comedia venezolana en el gran escenario del Centro Cultural Chacao, tras la iniciativa que se promovió con el evento: “Por Amor a Norah”, y que congregó a estos veteranos humoristas.
Producido por Hugo Carregal y Elisa Carregal, Claudio, Moncho, Rafucho y Wilmer, se reúnen para deleite del público que los ha seguido en su trayectoria y que se quedó sin verlos. Así que la cita con “Los Caballos del Buen Humor” será el próximo domingo 06 de abril a las 7:00 p.m. en la sala Teatro del Centro Cultural Chacao, el valor de las entradas va desde los $15 hasta los $25
lunes a jueves| 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
ESTUDIO DE ARTES ESCÉNICAS DE CHACAO
El Estudio de Artes Escénicas de Chacao continúa con su ciclo de formación, de lunes a jueves en un horario matutino de 9:00 am a 1:00 pm, es decir dieciséis (16) horas a la semana, lo que hace un total de ciento noventa y dos (192) horas en tres meses, como parte de un primer nivel. El pensum de estudios contempla las siguientes asignaturas y profesores: Javier Vidal dicta Historia del Teatro; Carmen Julia Álvarez, el módulo I de actuación y Francis Romero, el módulo II de actuación; Antonio Delli imparte Métodos de Actuación; Nelson Lehmann, voz y dicción; por su parte Angélica Escalona imparte Movimiento Para Actores, a César Rojas le corresponde la materia Análisis de Texto; Robert Ojeda funge como profesor de Canto; William Cuao dicta Expresión Corporal. Y como coordinador asistente se desempeña Williams Blanco.
CARACAS D.C.VENEZUELA
Abril, 2025