• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Fotografïa

Yus Mejías: el autorretrato como espejo.

13 noviembre, 2025

Yus Mejías: el autorretrato como espejo. Pin It

Yus Mejías: el autorretrato como espejo

 

En tiempos en que la imagen se ha convertido en un gesto automático —un clic, una pose, una promesa de permanencia digital—, la fotógrafa Yus Mejías propone un acto contrario: detenerse, observarse y narrarse desde la vulnerabilidad. Su obra, centrada en el autorretrato, no busca el aplauso ni la complacencia; persigue algo más arriesgado: la honestidad.

 

 

Desde la isla de Margarita, donde enseña fotografía en la Universidad de Margarita (UNIMAR) y dirige su estudio ImMagno Studio, Mejías ha convertido el autorretrato en una forma de pensamiento visual. Su discurso se despliega entre la introspección y la resistencia, entre el reconocimiento de lo femenino y la libertad de redefinirlo. Hablar con ella es escuchar una voz que ha hecho de la luz una forma de autoconocimiento.

 

El impulso de mirarse

 

«Barco de Papel»

Yus Mejías

 

“Soy intensa”, dice sin dramatismo, como quien enuncia una verdad cotidiana. Esa intensidad, sin embargo, es el motor de su proceso creativo. Cada imagen nace de un temblor interior: una emoción, una duda, un recuerdo que pide traducción. “Mis autorretratos surgen de algo que necesito expresar —explica—. A veces escribo primero, luego transformo esas palabras en imágenes”.

 

 «Caos»

Yus Mejías

 

No hay impulso narcisista en esa mirada. Hay una práctica de autoconfrontación. Mejías lo asume como un método terapéutico: cada fotografía es una sesión de introspección donde el cuerpo, el color y la puesta en escena dialogan con su propio inconsciente. En ese ejercicio se reconoce humana, imperfecta y valiente.

 

Entre la realidad y la ficción

 

«Rota»

Yus Mejías

 

La fotografía, dice Mejías, “es ficción desde el instante en que decides qué incluir o qué dejar fuera”. Esa conciencia la lleva a construir escenarios cargados de simbolismo: el azul como recuerdo de infancia, un barco de papel como metáfora del padre, un gesto cerrado como señal de introspección.

 

Sus imágenes, lejos de la espontaneidad de la selfie, poseen la densidad de un pensamiento visual. Son fragmentos de una realidad imaginada que se sostiene en la verosimilitud emocional. En su universo, lo real no se documenta, se interpreta; y lo femenino se enuncia no como cliché, sino como una forma de presencia.

 

La estética como resistencia

 

«Deja Vu»

Yus Mejías

 

El trabajo de Yus Mejías desmantela los códigos de la representación femenina tradicional. “Vivimos en una sociedad que dicta cómo debe ser una mujer, hasta en los colores que usa”, afirma. En su serie Señorita, esa imposición se subvierte desde la belleza: flores, frutas, telas y colores vibrantes funcionan como un lenguaje de seducción visual que a la vez interpela al espectador.

 

La estética, para ella, es un medio de confrontación. “Puedo decir cosas duras con una imagen hermosa. La poesía también sirve para incomodar”, confiesa. En esa estrategia se advierte una madurez creativa que trasciende el feminismo discursivo para entrar en una zona de libertad espiritual: el arte como posibilidad de decir sin herir, de cuestionar sin gritar.

 

Lo femenino como experiencia vital

 

«Merienda»

Yus Mejías

 

Yus Mejías no teoriza sobre el género: lo vive. “Ser mujer en Venezuela es un acto de resistencia cotidiana”, dice con serenidad. Su obra encarna esa tensión entre fragilidad y fortaleza. Los autorretratos funcionan como espejos de un proceso interior: reconocerse, reconciliarse, reinventarse.

 

“Soy más valiente frente a la cámara que en la vida diaria”, admite. Esa afirmación revela una verdad íntima: el autorretrato como escenario donde puede ser plenamente ella, sin los filtros de la sociedad ni las exigencias del deber. En ese sentido, su trabajo es una pedagogía de la libertad femenina.

 

De “Adentro” a “Mutismo”: el viaje interior

 

«Adentro»

Yus Mejías

 

En sus series Adentro y Señorita, Yus Mejías trazó un mapa emocional del aislamiento y la fe. Adentro, concebida tras la pandemia, explora el silencio interior, la soledad y la pausa. Señorita, en cambio, aborda la religiosidad, los prejuicios y la identidad desde una estética colorida, casi barroca. Ambas confluyen en su serie más reciente, Mutismo, donde los labios sellados se convierten en metáfora del silencio impuesto y de la palabra contenida.

 

“Allí entendí que los labios también son espejo del alma”, dice. “Transmiten tanto con el silencio como con la voz”.

 

Ese tránsito entre lo introspectivo y lo simbólico demuestra una coherencia poco común: su obra no se dispersa, evoluciona. Cada serie es un capítulo de un mismo diario visual.

 

La recepción y el diálogo con el público

 

» Quién soy»

Yus Mejías

 

Exhibida en Venezuela y Francia, la obra de Mejías dialoga con públicos de distintas sensibilidades. “En París, el público leyó mis imágenes desde la psicología; en Venezuela, la conexión fue más emocional”, comenta. Su serie sobre salud mental, seleccionada en un concurso internacional, apostó por una lectura diferente del conflicto: no la guerra externa, sino la que ocurre dentro.

 

En ambos contextos, su trabajo despierta empatía porque parte de lo humano. “No hay nada más universal que la vulnerabilidad”, dice. En su discurso visual, la mujer deja de ser objeto de contemplación para convertirse en sujeto de conciencia.

El autorretrato como lenguaje

 

 «Veneno»

Yus Mejías

 

Trabajar consigo misma le exige una disciplina distinta. “Me cuesta que me vean mientras me hago fotos”, admite. “El autorretrato es un acto íntimo”. Entre el ensayo y el error, el boceto y la toma, construye imágenes donde cada detalle tiene un propósito comunicativo.

 

Más que autorretratos, sus obras son conversaciones entre el cuerpo y la mente. Un diálogo donde el silencio es tan elocuente como la palabra.

Una honestidad que libera

 

 «Yo»

Yus Mejías

 

Al final, cuando se le pregunta si sus autorretratos son una búsqueda, una afirmación o una resistencia, Yus Mejías responde sin titubeos: “Son honestidad”.

 

Esa palabra resume su ética artística. En un tiempo dominado por las apariencias, su obra nos recuerda que mirar hacia adentro sigue siendo un gesto de valentía.

 

Su fotografía no grita, pero conmueve. No denuncia, pero revela. En sus imágenes hay una poética de la sinceridad: la de una mujer que se atreve a ser, sin permiso y sin máscara, frente al ojo inquebrantable de su propia cámara.

 

Prof. José Ramón Briceño Diwan

 

Mira la entrevista completa con Yus Mejías en el canal de YouTube

Notas Fotográficas.

También puedes seguir este espacio en Instagram @notasfotograficasve, en TikTok @notasfotograficas y en el newsletter de LinkedIn Notas Fotográficas, un espacio para los fotógrafos, hecho por fotógrafos, sin edición ni poses.

 

CARACAS D.C. VENEZUELA

Noviembre, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteVenezolano#ArteYReflexión#ArtistaVisual#Autorretrato#AutorretratoFemenino#FotografíaArtística#FotografíaContemporánea#FotografíaCreativa#FotografíaDeAutor#FotografíaEmocional#FotografíaFemenina#FotografíaVenezolana#ImMagnoStudio#IslaDeMargarita#MiradaInterior#MujeresEnElArte#MujerYArte#NotasFotográficas#RetratoFemenino#YusMejías
Share

You may also like

View Post

Galería ABRA presenta exposición individual de la artista venezolana Ana Alenso.

View Post

Bienales Fotográficas Venezuela 2026: Convocatoria Abierta para Mérida Imagina y Zulia Imagina.

View Post

“Llámennos Venezolanos”: Una sinfonía de identidades en la Bienal de Fotografía Mérida Imagina 2024.

View Post

Exposición individual de Pedro Tineo se presenta en Cabinet Gallery.

View Post

Vasco Szinetar: el espejo que retrata el alma.

View Post

Se realizará recital de poesía en torno a la exposición “Caracas 25. Aquí y ahora”

View Post

Jürgens Portillo: La forma del vacío.

View Post

Leonardo Rojas Magallanes: la poesía visual de un abogado que eligió la luz.

Previous Post

El ruido distorsiona la…

In Eventos

El ruido distorsiona la realidad, el silencio agudiza los sentidos.

View Post

Next Post

Ballet desde Brasil, Pink Floyd…

In Arte & Cultura

Ballet desde Brasil, Pink Floyd inmersivo, humor político y un Chiqui Rave, noviembre en el CNA.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Ballet desde Brasil, Pink Floyd inmersivo, humor político y un Chiqui Rave, noviembre en el CNA.

13 noviembre, 2025

View

Yus Mejías: el autorretrato como espejo.

13 noviembre, 2025

View

El ruido distorsiona la realidad, el silencio agudiza los sentidos.

13 noviembre, 2025

View

Lorca como tú quieras regresa en única presentación para deleitar al público caraqueño.

9 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...