Alirio recibiendo el premio junto a la representante del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea
Venezolano galardonado en Seúl
José Alirio Peña fue reconocido como uno de los mejores Reporteros Honorarios por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea junto a comunicadores de Indonesia, Egipto, Vietnam y Filipinas.

José Alirio Peña junto a la manager Misun en la sede del Korean
Culture and Information Service (KOCIS)
El pasado 8 de noviembre en el marco del K- Wave Festival 2025 el venezolano José Alirio Peña Zerpa fue reconocido como uno de los cinco Reporteros Honorarios más destacados del programa dedicado a promover y difundir noticias sobre la cultura, la sociedad y la historia coreana a través de diversos contenidos. Este programa es dirigido por el Servicio de Cultura e Información de Corea (KOCIS por sus siglas en inglés) adscrito al Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo.
El reconocimiento, otorgado en una ceremonia en Seúl, subraya el trabajo en idioma español, de Peña Zerpa en la difusión de la cultura, historia y sociedad coreana, consolidándolo como una figura clave en el intercambio cultural y mediático entre Corea y América Latina.

José Alirio Peña junto reporteros de Indonesia, Egipto, Vietnam y Filipinas, y la directora general del Departamento de Relaciones Públicas Globales del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea
José Alirio Peña junto reporteros de Indonesia, Egipto, Vietnam y Filipinas, y la directora general del Departamento de Relaciones Públicas Globales del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea
.
Un puente narrativo entre culturas

Desde su incorporación al programa de Reporteros Honorarios José Alirio Peña ha publicado una serie de artículos en Korea.net, la plataforma informativa oficial del gobierno coreano, que ha captado la atención global. Sus trabajos, abarcan investigaciones, reseñas, reportajes, entrevistas, crónicas, semblanzas y notas sobre el k-pop, la gastronomía coreana (hansik), la inmigración coreana en Argentina, los templos budistas coreanos y algunas expresiones artísticas como el jogakbo y la cerámica. Conservando un estilo narrativo sencillo e informativo con perspectiva matizada.
«Este premio no solo honra mi labor, sino que destaca la profunda conexión que existe entre Corea y la comunidad de habla hispana. Ser un puente narrativo es una gran responsabilidad y espero que mi trabajo siga inspirando a más personas a explorar la riqueza de Corea del Sur», afirmó Peña Zerpa.
El programa de Reporteros Honorarios congrega a más de 1.000 comunicadores y entusiastas de Corea de más de 100 países, siendo una de las redes de corresponsales más grandes del mundo. Ser reconocido entre este selecto grupo es un testimonio de la calidad y el impacto de su contribución.

Los reporeteros honorarios en la sede de KOCIS.

José Alirio Peña junto a sus compañeros en Seodaemun Prison History Hall
Repercusión global y vínculos culturales

El premio a José Alirio Peña llega en un momento de auge del contenido cultural coreano. La labor como reportero en español brinda a los lectores de Iberoamérica narrativas que van más allá del entretenimiento.
Peña ha demostrado una notable habilidad para conectar narrativas locales, como sus notas sobre la comunidad coreana en Argentina, extendiendo voces y experiencias que fortalecen lazos culturales.
Este logro internacional pone de relieve el talento y la capacidad de profesionales de la comunicación para impactar positivamente en escenarios mediáticos de talla mundial.

José Alirio Peña durante su discurso
Prensa/ FAMICINE5
CARACAS D.C. VENEZUELA
Noviembre, 202