• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Literatura, Personajes

El violinista Daniel Herrera bautiza su libro «El día que me encontré con la música»

14 noviembre, 2025

El violinista Daniel Herrera bautiza su libro «El día que me encontré con la música» Pin It

Inspirado en El Sistema de orquestas venezolano y dedicado a la memoria del maestro José Antonio Abreu

 

 

Prensa RPComunicaciones

.

Daniel Herrera, el consagrado violinista venezolano, quien fuera parte importante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela y actualmente integrante de la Villages Philharmonic Orchestra en Florida, EEUU, acaba de bautizar su primer libro El día que me encontré con la música, una obra donde narra la forma en cómo el arte transformó su vida, haciendo alusión al milagro socio-cultural del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela.

 

Daniel Herrera

 

Este joven maestro, bautizó su libro en un acto organizado por el Sunstate Orchestral Program of Tampa (El Sistema Tampa Bay), institución en la que además trabaja como profesor de violín.  El evento tuvo lugar en el marco de la celebración del mes de la Herencia Hispana de la ciudad de Tampa, que comprendió varios conciertos a cargo de agrupaciones conformadas por niños y jóvenes, en los que el propio Daniel Herrera participó junto a sus alumnos como violinista y director.

«El libro trata sobre mi experiencia personal de cómo surgió mi interés por el violín. Es una idea para lograr inspirar y conectar con niños, para que puedan aprender a tocar un instrumento, que a futuro sea un camino de crecimiento mediante el arte. En mi caso, traté de mostrar cómo es el milagro de El Sistema a través de lo que ha sido mi vida musical. Es un libro sobre transformación social, que puede ser leído por cualquier persona, no solo músicos, porque narra la forma en cómo conecté con la música. Está dedicado a la memoria del maestro José Antonio Abreu», explica Daniel Herrera.

 

El día que me encontré con la música ya se encuentra publicado tanto en físico como en digital, en idioma español e inglés. Está disponible de manera online en Amazon, así como en los diferentes marketplaces de Amazon. Además del apoyo que le brindó el Sunstate Orchestral Program of Tampa, Daniel Herrera contó con la ayuda de su prima, Adnaloy Núñez, quien realizó las diferentes ilustraciones que contiene el libro, mientras que la diagramación fue hecha por Sofia Greaves. El trabajo editorial pertenece a Amazon Publishing Services.

 

 

Dentro de la historia principal está implícito El Sistema, tanto como escenario al igual que como fuente generadora de ideas. Al final, el autor reservó un espacio muy especial para desarrollar una frase del Maestro José Antonio Abreu, acompañada por una ilustración dedicada a él, fundador del proyecto socio-cultural que acaba de cumplir 50 años dando frutos para una mejor sociedad y eso se evidencia en esta obra literaria, dado que su autor, siguiendo las enseñanzas que recibió desde niño, replicó el mensaje y buscó expandirlo mediante herramientas tan poderosas como los libros.

 

Daniel Herrera agrega que, para poder contar su historia de transformación social a través de la música, tuvo que narrar «cómo despertó mi interés por la música, lo importante que es hacer ese click con el arte, mostrar un poco que la música es un medio para lograr éxitos y crecimiento personal. Me demoré algunos años dándole forma a la historia del libro y también buscando una editorial que estuviera interesada. Ahora, debido a la tecnología, todo puede ser más accesible, es un proyecto que surgió durante mi etapa de nuevos comienzos.»

 

«Para poder lanzar El día que me encontré con la música, recibí un gran apoyo de parte de mis compañeros de trabajo del Sunstate Orchestral Program of Tampa, afortunadamente se han abierto muchas puertas, incluso en tiendas locales en la ciudad de Tampa como The Violin Shop, quienes tienen el libro a la venta actualmente. Acaba de ser publicado y me alegran muchísimo las reacciones que he recibido, sobre todo de parte de muchos amigos del medio musical, tanto venezolanos, como de EEUU. Por ahora mi plan es seguir expandiendo el mensaje de la música a través de esta creación», destacó el joven orgullo de Guatire.

 

Vale recordar que como integrante de la fila de violines de la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, Daniel Herrera obtuvo dos nominaciones y un premio Grammy Latino. Actualmente vive un momento importante en su carrera tocando con las orquestas del Sunstate Orchestral Program of Tampa, así como con la Villages Philharmonic Orchestra, donde ha tenido un rol importante en la sección de violines. Además, dedica parte importante de su tiempo a la docencia, formando nuevas generaciones musicales.

 

 

«Estaría súper agradecido y muy emocionado de poder presentar el libro en Venezuela, en la sede de El Sistema y con la que fuera mi orquesta. Por ahora no tengo la posibilidad física de estar allá, pero deseo poder hacerlo en la casa donde crecí y tuve muchas oportunidades, que hoy forman parte importante de mi carrera, sería un honor para mí presentarlo y en especial honrando al Maestro José Antonio Abreu en su casa», finalizó.

 

Daniel inició sus estudios a los 10 años en el núcleo de El Sistema, Vicente Emilio Sojo de Guatire. Su talento y disciplina le permitieron formar parte de diversas agrupaciones juveniles, como las orquestas Infantiles y Juveniles de Guatire, la Orquesta de los Núcleos del Estado Miranda, la Orquesta Metropolitana y la Orquesta Sinfónica Infantil de Venezuela. Continuó su formación en el Conservatorio de Música Simón Bolívar. Fue miembro fundador de la Orquesta Francisco de Miranda y en 2005, ingresó a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela bajo la batuta de Gustavo Dudamel.

 

.

Links libro en español:

Digital: https://www.amazon.com/dp/B0FJ6H93WS

Físico: https://www.amazon.com/dp/B0FJ6JNX56

 

 

Para mayor información visita:

Daniel Herrera: @dahr20

El Sistema Tampa: @sunstateorchestralprogram

Para contactar entrevistas con Daniel Herrera: Roberto Palmitesta, Jefe de Prensa. 0412-9620981

 

CARACAS D.C. VENEZUELA

Noviembre, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#AmazonBooks#ArteQueInspira#CulturaEsTransformación#DanielHerrera#ElDiaQueMeEncontreConLaMusica#ElSistema#HispanicHeritageMonth#JoseAntonioAbreu#LibrosRecomendados#MúsicaVenezolana#MusicosVenezolanos#OrquestasJuveniles #SunstateOrchestra#TampaBay#VillagesPhilharmonicOrchestralProgram
Share

You may also like

View Post

Un tributo en Madrid al alma musical de Henry Martínez.

View Post

Víctor Cuica vive en el jazz, el cine y en la memoria de Venezuela.

View Post

Nancy Toro: un “Tiempo de Esperanza” para Henry Martínez.

View Post

El violinista Daniel Herrera destaca como maestro en el concierto “El Sonido del Éxito”.

View Post

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

View Post

Graciela Zúñiga pinta los paisajes ocultos del viaje de la vida

View Post

«Eco de verdad», el virus digital que combate la mentira.

View Post

Nuevo Lanzamiento: LA VIDA BOHEME – “Tierra de Nadie”.

Previous Post

'CAF Te Cuenta' cerró…

In Eventos

'CAF Te Cuenta' cerró su exitosa programación en la Feria del Libro de Caracas con 60 actividades

View Post

Next Post

Yohany Albornoz presentó su metodología…

In Arte & Cultura

Yohany Albornoz presentó su metodología de diseño aplicando la neurociencia a la arquitectura en la Academy of Neuroscience for Architecture.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Yohany Albornoz presentó su metodología de diseño aplicando la neurociencia a la arquitectura en la Academy of Neuroscience for Architecture.

14 noviembre, 2025

View

El violinista Daniel Herrera bautiza su libro «El día que me encontré con la música»

14 noviembre, 2025

View

‘CAF Te Cuenta’ cerró su exitosa programación en la Feria del Libro de Caracas con 60 actividades

14 noviembre, 2025

View

Lucas Hill estrena el video en vivo de «Renacido», desde el Planetario de Bogotá.

14 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...