• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

El mundo de los sueños infantiles es explorado por obra teatral Suiza.

16 octubre, 2025

El mundo de los sueños infantiles es explorado por obra teatral Suiza. Pin It
Schlaf schön schlimm, ein Tanzstück von Teresa Rotemberg, Zürich 27.03.2015

El mundo de los sueños infantiles es explorado por obra teatral Suiza

 

  • El próximo 26 de octubre, la compañía suiza Mafalda llega al Centro Nacional de las Artes con ¡Dulces sueños espeluznantes!, una propuesta innovadora explora el mundo de los sueños infantiles a través de la danza y la música.

 

La reconocida compañía suiza Mafalda, dirigida por la coreógrafa y directora artística Teresa Rotemberg, llega a Bogotá con una única función de su obra ¡Dulces Sueños Espeluznantes! Esta propuesta innovadora explora el mundo de los sueños infantiles a través de la danza y la música, invitando al público —a partir de los 8 años— a sumergirse en universos poéticos donde conviven monstruos extravagantes, jinetes intrépidos, flores encantadas y seres acuáticos.

Full Teresa Rotenberg Dulces sueños

¡Dulces Sueños Espeluznantes! es una pieza pensada para todo público, en la que el humor se encuentra con la poesía y la magia. El vestuario, parte fundamental del juego escénico, está realizado en materiales insólitos, incluyendo papel de chocolate y elementos luminosos que potencian la atmósfera onírica.

 

 

“Este espectáculo permite al público entrar en el misterioso universo mundo de los sueños infantiles a través de la danza y la música. Entre monstruos extravagantes, flores encantadas, plantas acuáticas, la danza y la música se convierten en el lenguaje para explorar y comprender el mundo interior de los niños y las niñas”, dice Rotenberg.

 

 

La puesta en escena cuenta con cuatro bailarines en escena: Diane Gemsch, Alice D’Angelo, Inbar Elkayam y Alex Ferro, quienes colaboran con Rotemberg en la coreografía. El equipo artístico incluye diseño de luces y producción técnica por Jasio ‘Yoshi’ Goettgens, técnico de gira Adrián Grimozzi, música original compuesta por Tanja Müller, vestuario y escenografía de Stefanie Liniger y dramaturgia de Wanda Puvogel.

 

La función de ¡Dulces Sueños Espeluznantes! será el domingo 26 de octubre a las 3:00 p.m. en la Sala Delia Zapata. Las entradas están disponibles en Tuboleta. Una oportunidad única para disfrutar de un viaje lúdico y profundo por el universo de la infancia y la imaginación, creado por una compañía suiza referente en el diálogo entre danza, teatro y poesía visual. Para esta obra, habrá interpretación en lengua de señas, así como una visita guiada previa con lengua de señas a la 1:00 p.m.

 

 

El Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes ofrece descuentos para la compra en taquilla a Adultos mayores (50%); Estudiantes (50%); Fuerzas militares (50%); Personas con discapacidad (30%); Empleados y contratistas del estado (30%). Más información en www.eneldelia.gov.co

 

Más información de prensa:

Renata Rincón Barrero

rrinconb@mincultura.gov.co

 

Bogotá D.C. Colombia

Octubre, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteParaLaInfancia#ArteYMovimiento#BogotáCultural#CentroNacionalDeLasArtes#CompañíaMafalda#CulturaViva#DanzaContemporánea#DulcesSueñosEspeluznantes#EnElDelia#MinisterioDeLasCulturas#TeresaRotemberg
Share

You may also like

View Post

La figura del latin jazz Edy Martinez recibirá homenaje en el Centro Nacional de las Artes.

View Post

El Teatro Colón celebra su aniversario al ritmo de cumbia y diversidad.

View Post

Tienda de arte y diseño MAMBO / Catálogo Fiestas 2025

View Post

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

View Post

Bogotá como protagonista en el cine.

View Post

«Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» en el Teatro Nacional de Bogotá.

View Post

Kevin Johansen y Liniers traen al Teatro Colón su concierto ilustrado.

View Post

Los franceses Saïan Supa Celebration brindarán un único concierto en Bogotá

Previous Post

Harmonie Botella: Voz de…

In Eventos

Harmonie Botella: Voz de la Resiliencia y la Palabra Solidaria.

View Post

Next Post

Obzesion prende a la raza…

In Eventos

Obzesion prende a la raza con su nuevo álbum “Hecho en Tejas”

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Pedro e Inés: amor de la vida mía” estrena en la Asociación Cultural Humboldt.

20 octubre, 2025

View

Conversatorio y acción corporal en torno a la obra de Alexandra Meijer-Werner en el Centro de Arte Los Galpones.

20 octubre, 2025

View

La Gobernación del Cesar y el CPV presentan el contenido museográfico del CCMV y develan la escultura «KONNE» del maestro Eduardo Ramírez Ocampo

20 octubre, 2025

View

Presentación del libro Fundido a negro, de Lourdes Márquez Barrios.

20 octubre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...