- 
Más de 60 empresas y 30 compradores nacionales e internacionales se reunirán en Bogota Creative Connect 2025, del 9 al 11 de octubre en la sede Chapinero de la Cámara de Comercio de Bogotá – CCB.
 
- 
La Cámara de Comercio de Bogotá y aliados distritales lideran este encuentro que hace parte de la programación oficial del BIFF. Se proyectan más de 200 citas de negocio y promueve la innovación y sostenibilidad del sector creativo.
 
- 
El evento consolida a Bogotá como hub creativo de América Latina y Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO.
 

Del 9 al 11 de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), junto con la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y el Bogotá International Film Festival (BIFF), presentan Bogota Creative Connect, un encuentro que consolida a la capital como hub creativo de América Latina y epicentro de las industrias culturales y creativas (ICC) de la región.
El evento, hace parte de la programación de la undécima edición del Bogota International Film Festival – BIFF. Se realizará en la sede Chapinero de la CCB, reunirá a más de 60 empresas locales y 30 compradores nacionales e internacionales, y proyecta la realización de más de 200 citas de negocio durante sus tres días de actividades.
“Bogotá reafirma su liderazgo como epicentro de la creatividad y la cultura en América Latina. Desde la Cámara de Comercio de Bogotá promovemos un ecosistema sólido, innovador y sostenible, que reconoce a la creatividad como un motor clave del desarrollo económico, la competitividad y la proyección internacional de la ciudad”, señaló Ovidio Claros Polanco, presidente ejecutivo de la CCB, quien resaltó que la entidad ha acompañado a más de 10.000 empresas del sector a través de plataformas culturales como el BAM, BOmm, ARTBO, Bogotá Fashion Week y Gofest.
Programación
Bogota Creative Connect
Trailer BIFF11
Una agenda para impulsar el talento y la sostenibilidad
Bogota Creative Connect articula espacios de formación, diálogo y conexión empresarial con el objetivo de fortalecer la competitividad, la sostenibilidad y la internacionalización del sector. La agenda incluye:
Encuentro del Ecosistema Cultural y Creativo: paneles y charlas abiertas sobre inteligencia artificial, sostenibilidad, internacionalización y nuevas formas de financiación para el sector.
Bogota Creative Market: vitrina abierta al público para la promoción de bienes y servicios de las industrias creativas locales con potencial exportador.
Espacio de Conexión Multisectorial: encuentro cerrado entre empresarios nacionales e internacionales de los segmentos audiovisual, música, videojuegos y tecnologías inmersivas, orientado a generar oportunidades de negocio y alianzas estratégicas.
Encuentro Nacional de Animación y Maleta Prix Jeunesse: espacios organizados junto con el Ministerio de las Culturas, enfocados en el desarrollo y fortalecimiento de contenidos audiovisuales e infantiles.
Gente Convergente: Iniciativa de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá que impulsa el ecosistema de las industrias creativas digitales, promoviendo la innovación, la colaboración y el desarrollo en áreas como videojuegos, animación, diseño 3D y contenidos inmersivos.
Creative Connect Party – Área en Vivo Lab: experiencia que une música, cine y vida nocturna, organizada con el Clúster de Música de la CCB y Asobares Colombia, para fortalecer la escena cultural y de entretenimiento de la ciudad.
Bogotá, ciudad creativa del futuro
La CCB lidera este esfuerzo articulado con entidades públicas y privadas para posicionar a Bogotá como Ciudad Creativa de la Música de la UNESCO y referente de innovación cultural y económica en América Latina. Según la UNCTAD (2024), la economía creativa representa el 3,1% del PIB global y el 6,2% del empleo mundial, una tendencia que impulsa a la capital a fortalecer su ecosistema de industrias culturales y creativas como fuente de valor, empleo e inclusión social.
Bogotá avanza así hacia un modelo de desarrollo donde la creatividad y el conocimiento se integran a la productividad, promoviendo una economía más diversificada, sostenible e innovadora. Con iniciativas como Bogotá Creative Connect, la ciudad consolida una plataforma de visibilidad internacional para su talento, fomenta la cooperación entre sectores y reafirma su compromiso con un futuro en el que la cultura sea motor de competitividad y cohesión social.
Para Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte: “Bogota Creative Connect es una apuesta para fortalecer los lazos entre la cultura, la innovación y el desarrollo económico. La ciudad cuenta con un ecosistema creativo que inspira, pero también genera empleo, inversión y oportunidades de intercambio internacional. Con iniciativas como esta, junto al Concurso Internacional de Violín y la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, Bogotá avanza en su propósito de consolidarse como el hub regional de las industrias creativas y culturales”.
Litza ALARCÓN
Comunicaciones
+57 310 5664031
Bogotá D.C. Colombia
Octubre, 2025
											
											
											
											
																													
							