• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Pesos livianos de Carlos Villabón. 

7 septiembre, 2025

Pesos livianos de Carlos Villabón.  Pin It

Pesos livianos de Carlos Villabón   

 

En Pesos livianos, Carlos Villabón convierte lo frágil en monumental, en una muestra en la las bolsas plásticas que flotan entre lo efímero y lo trascendente revelan cómo lo banal puede suspenderse en el tiempo y adquirir densidad poética.

 

 

En “Pesos livianos”, la más reciente exposición del artista colombiano Carlos Villabón, presentada en la Yaco Art Gallery en Ciudad de Panamá, la fragilidad de una bolsa plástica se convierte en un dispositivo poético cargado de tensiones. Lo que normalmente asociamos con lo efímero y lo banal adquiere aquí una presencia monumental, a través de volúmenes suspendidos que flotan entre la ligereza y el peso, entre lo lúdico y lo inquietante. Un conjunto de pinturas hiperrealistas logra fijar en nuestra memoria aquello que, en principio, está condenado a desaparecer: lo transitorio, lo banal, lo desechable.

 

Su gesto pictórico, de un hiperrealismo minucioso, no se limita a reproducir la apariencia del objeto, sino que busca detener la mirada del espectador para revelar la paradoja de lo transitorio convertido en trascendente. El acto de suspender estas bolsas, inflarlas de significado y darles una presencia monumental remite tanto al guiño volumétrico de Botero como al brillo seductor de Koons. Sin embargo, más allá de la cita, lo que emerge es la paradoja de un objeto cotidiano que, arrancado de su condición utilitaria, se transforma en símbolo de permanencia.

 

 

Cada bolsa —atada, apilada o en equilibrio precario— se convierte en metáfora: de las cargas que sostenemos, de lo que ocultamos, de aquello que pesa aunque parezca liviano. En su acumulación se condensa una poética de lo invisible: un recordatorio de que lo descartado también guarda memoria.

 

En un tiempo marcado por la fugacidad y el consumo desmedido, Villabón nos confronta con la posibilidad de que lo transitorio se vuelva trascendente, de que lo desechable conserve memoria y de que incluso lo más liviano, al acumularse, llegue a pesar en nuestra mirada.

 

 

 

 

Lightweights by Carlos Villabón

 

In Lightweights, (Pesos livianos),  Carlos Villabón turns the fragile into the monumental: an exhibition where plastic bags float between the ephemeral and the transcendent, revealing how the banal can be suspended in time and acquire poetic density.

 

 

In “Light Weights”, the most recent exhibition of Colombian artist Carlos Villabón, presented at Yaco Art Gallery in Panama City, the fragility of a plastic bag becomes a poetic device charged with tension. What we normally associate with the ephemeral and the banal here acquires a monumental presence, through suspended volumes that float between lightness and weight, between the playful and the unsettling. A series of hyperrealist paintings manages to fix in our memory that which, in principle, is destined to disappear: the transient, the banal, the disposable.

 

His pictorial gesture, executed with meticulous hyperrealism, does not merely reproduce the appearance of the object. Instead, it seeks to arrest the viewer’s gaze in order to reveal the paradox of the transient turned transcendent. The act of suspending these bags, inflating them with meaning, and granting them a monumental presence recalls both the volumetric nod of Botero and the seductive gleam of Koons. Yet beyond reference, what emerges is the paradox of an everyday object which, torn from its utilitarian condition, is transformed into a symbol of permanence.

 

 

Each bag—tied, stacked, or in precarious balance—becomes a metaphor: of the burdens we carry, of what we conceal, of what weighs upon us even when it seems light. In their accumulation lies a poetics of the invisible: a reminder that what is discarded also preserves memory.

 

In a time marked by fugacity and unrestrained consumption, Villabón confronts us with the possibility that the transient may become transcendent, that the disposable may retain memory, and that even the lightest thing, once accumulated, may weigh heavily upon our gaze.

 

 

Cesar Sasson

Magíster en Curaduría de Arte

coleccionsasson@gmail.com 

@coleccionsasson

Ciudad de Panamá –  Panamá

Septiembre -2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteColombiano#ArteContemporáneo#CarlosVillabón#PesosLivianos#YacoArtGallery
Share

You may also like

View Post

Esculturas recientes de José Luis Guerrero: el metal convertido en trazo y movimiento.

View Post

El artista piN presenta “El gesto infinito” en Casa Lolita: una travesía visual entre lo onírico, lo grotesco y lo sagrado

View Post

Encuentros entre generaciones del arte latinoamericano.

View Post

Matías Toro ofrecerá charla en el marco de su exposición en la galería ABRA.

View Post

Topofilia: la poética de lo incompleto.

View Post

Cristina Flores Pescorán en Casa Santa Ana.

View Post

Pintura “Sin Oficio”: Una Provocación Necesaria / Painting “Without Craft”: A Necessary Provocation.

View Post

Luis Caballero y Felipe Lozano: el cuerpo como territorio de deseo, dolor y libertad.

Previous Post

Jazz al Parque 2025:…

In Arte & Cultura

Jazz al Parque 2025: conoce la programación completa.

View Post

Next Post

Lanzan en Venezuela "Actívalo Ya",…

In Enogastronomía

Lanzan en Venezuela "Actívalo Ya", la app que transforma experiencias de último minuto en oportunidades de ahorro.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“A veces me enamoro, pero se me pasa rápido: la novela que se lee como una playlist del corazón”,

16 septiembre, 2025

View

Walter Otto: primero se piensa, luego se dispara.

16 septiembre, 2025

View

Un tributo en Madrid al alma musical de Henry Martínez.

16 septiembre, 2025

View

Esculturas recientes de José Luis Guerrero: el metal convertido en trazo y movimiento.

16 septiembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...