En el marco de su espacio televisivo El arpa de Bécquer, transmitido por Déjate de Historias TV, el periodista Óscar Arpa López sostuvo una conversación profunda y reveladora con el escritor venezolano Edgar Borges, centrada en su más reciente novela, Los expulsados.
El diálogo se adentró en la polisemia del título de la obra, planteado como un concepto abierto que permite pensar la expulsión desde múltiples dimensiones: la infancia como punto de partida, las distintas formas de exclusión en la vida social y personal, y la búsqueda de un lugar desde el cual narrar lo invisible.
Borges destacó que Los expulsados es una novela que escapa a las etiquetas de género y se alimenta de diversas artes, con especial influencia del teatro, entendido como ese espacio que oscila entre lo visible y lo invisible y que posibilita explorar más allá de las convenciones literarias.
Durante la entrevista, el autor reflexionó sobre la aceleración de la modernidad y cómo esta provoca que, en ocasiones, la realidad se confunda con la ficción. En este sentido, propuso la idea de una “exploración de la nada” como vía para descubrir realidades distintas, capaces de generar en el lector un sentimiento de descolocación que, paradójicamente, lo conduzca al autoconocimiento.
Con un tono distópico, la novela aborda el riesgo de manipulación y la sensación de un mañana perpetuamente aplazado. No obstante, Borges subrayó que también se abre una puerta a la esperanza, esa fuerza que —en sus palabras— “nos ha mantenido a flote toda la vida”.
La entrevista permitió adentrarse en la poética del escritor venezolano y en su apuesta por un discurso literario que trasciende géneros para dialogar con el teatro, la filosofía y la vida misma.
Fragmentos destacados de la entrevista:
-
00:00 – Lectura de un fragmento de Aguas de primavera
-
7:05 – “La novela está planteada para que la expulsión pueda ser interpretada como una ambigüedad”
-
8:45 – “La novela bebe de muchas artes”
-
10:45 – Reflexión sobre los géneros
-
11:45 – “La esperanza es importante, pero cuando dependes mucho de ella, corres el riesgo de que te manipulen”
-
14:35 – Los personajes
-
17:00 – El pensamiento
-
18:45 – La democracia
-
26:35 – “El arte y la vida en general están compuestos por la matemática”
MADRID, ESPAÑA
Septiembre, 2025