• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

“La casa común”, la gran experiencia inmersiva que inaugura la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25.

10 septiembre, 2025

“La casa común”, la gran experiencia inmersiva que inaugura la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. Pin It
  • El sábado 20 de septiembre a partir de las 6:00 p.m. la Plaza Cultural La Santamaría se convertirá en una maloca luminosa que albergará un gigantesco teatro inmersivo gracias a la experiencia inmersiva “La casa común”, momento inaugural de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25. Este evento es una cocreación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y Sonic Design.

 

  • Ciudad de México, invitada de honor, tendrá un protagonismo especial gracias a las esculturas de 8 metros de altura de la artista Amaranta Almaraz; y la intervención musical de la reconocida DJ Ali Gua Gua.

 

  • En “La casa común” también participarán la Orquesta Filarmónica de Mujeres interpretando la pieza inédita de la compositora Ana María Romano G., el escritor Juan Gabriel Vásquez, las compañías de artes escénicas Mapa Teatro y La Ventana Producciones; y las agrupaciones musicales Savan y Ghetto Soundsystem.

 

  • El evento tendrá entrada libre hasta completar aforo, y ha sido concebido para que los asistentes puedan disfrutarlo en familia.

 

Se acerca el esperado inicio de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, el evento público cultural más importante del año en Bogotá, organizado por la Alcaldía Mayor a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. 

 

La apertura de las más de 25 sedes de la Bienal al público en general se hará el sábado 20 de septiembre a partir de las 11:00 a.m., pero el acto inaugural será por todo lo alto en la Plaza Cultural La Santamaría, a partir de las 6:00 p.m. cuando se dé inicio a “La casa común”, una gran experiencia inmersiva coproducción audiovisual de gran formato, llena de color, música, iluminación y presentaciones musicales y de artes escénicas, con el que se abrirá oficialmente la más grande bienal de arte que se haya realizado no solo en Bogotá sino en Colombia, tanto por su duración de 7 semanas como por la participación de más de 200 artistas nacionales e internacionales provenientes de 12 países. La magia de “La casa común”, transformará a La Santamaría en una gran maloca luminosa, en un teatro inmersivo que, gracias a una potente videoinstalación, ofrecerá una experiencia única a los asistentes.

 

El nombre del evento, “La casa común”, hace referencia a Bogotá, una ciudad que dialoga con su territorio, con sus páramos, humedales y Cerros Orientales; pero también con las ciudades de Iberoamérica, esa región que a la manera de una gran “casa común”, alberga y refleja las múltiples diversidades que la definen.

 

“Iberoamérica es la casa común de todos nosotros, de toda esta región, porque compartimos una lengua, una historia común, y desde luego, también unos problemas comunes, soñamos de la misma manera, tenemos una hermandad histórica. Esta casa común tiene hoy una nueva plataforma para el arte, la Bienal BOG25 que albergará las obras de más de 200 artistas de todo el mundo que no solo vienen a traernos una muestra artística sin precedentes en espacios públicos, edificios abandonados que serán recuperados, museos, distintas plataformas barriales, universidades y más de 25 sedes, sino a proponernos una nueva conversación sobre los vínculos, capas y prácticas que definen ese lazo poderoso entre creatividad y ciudadanía”, afirma Santiago Trujillo Escobar, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

 ‘Latido de la tierra’

 

Ciudad de México, invitada de honor de BOG25, tendrá un protagonismo especial en el espectáculo de “La casa común”. Por un lado, la artista Amaranta Almaraz y el Colectivo Nuuch presentarán la instalación “Latido de la tierra”, conformada por esculturas textiles monumentales de 8 metros de altura que representan la unión de dos culturas, la memoria ancestral y la sacralidad indígena, a través de los elementos del agua y la tierra, y que serán exhibidas en homenaje a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

DJ Ali Gua Gua

 

Por su parte, la reconocida DJ Ali Gua Gua realizará una interacción audiovisual inspirada en la hermandad musical entre Ciudad de México y Bogotá.

 

“La participación de estas talentosas mujeres mexicanas contribuye a disminuir las brechas de desigualdad en las sociedades latinoamericanas, a acercar a los públicos a las artes desarrolladas por una diversidad de mujeres y colectivos que tocan temas relevantes como la vejez, el estigma, las raíces indígenas y la importancia de la creación artística en comunidad. Amaranta Almaraz, Ali Gua Gua, Yunuen Díaz, Mónica Mayer y Pilar Cárdenas intervendrán los espacios públicos de Bogotá como un recordatorio de resistencia, de que nuestra presencia impacta y permite garantizar los derechos culturales de todas y todos”, expresó Ana Francis López Bayghen Patiño, secretaria de Cultura de la Ciudad de México.

 

En “La casa común” la Orquesta Filarmónica de Mujeres interpretará la pieza inédita de Ana María Romano G. “la erótica y sus rayos de sol”. Según la compositora, propone una reflexión en torno a la coexistencia de distintos universos sonoros y “es también una invitación a maniobrar por los recovecos temporales, a convivir con el sonido como una forma de experimentar las particularidades de ocupar, transformar y generar espacio al mismo tiempo; y a moverse en el sonido para activar la potencia erótica que hay en cada gesto en el que nos involucramos al crear: evocar y escudriñar en el cuerpo, en los afectos, en los deseos”, concluye Romano. 

 

Mientras la música suena, los ganadores de la beca LEP – Ley de Espectáculos Públicos – Mapa Teatro y La Ventana Producciones, presentarán una muestra de las 30 intervenciones que tendrán en el espacio público a lo largo de BOG25.  

 

Mapa Teatro participará con ‘Canibalias’, un carnaval mestizo inspirado en la fiesta de los Santos Inocentes del Pacífico colombiano que activa el goce como forma de resistencia ante los ritmos productivos de la ciudad. Por su parte, en ‘Suspiros de ciudad’, de La Ventana Producciones, se verán aves performáticas emergiendo de un nido textil amarillo, en un montaje que invita a caminar y transformar el tránsito urbano en una experiencia poética y compartida.

 

En “La casa común” se fusiona lo divino con lo pagano y eso se refuerza con el momento reflexivo y poético a cargo del escritor Juan Gabriel Vásquez, quien dedicará un texto a Bogotá, así como con la música de Edgardo Garcés y Andrés Mercado ‘Doctor Keyta’, integrantes de Ghetto Kumbé quienes presentarán el show especial Ghetto Soundsystem con artistas invitados; y Savan, propuesta contemporánea que, gracias al uso de sonido 3D, proyectará su música en un espacio de inmersión total, invitando al público a una experiencia sensorial que entrelaza paisajes sonoros, tradición ancestral y música electrónica.

 

“La casa común» es una experiencia para toda la familia en la que se esperan más de 8.000 personas. Es una cocreación de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Sonic Design.

Plaza Cultural La Santamaría

 

La experiencia inmersiva audiovisual también se podrá disfrutar el domingo 21 de septiembre a las 6:00 p.m. para que el público pueda contemplar el espacio sublime que es la Plaza Cultural La Santamaría, abrazada por la arquitectura de Rogelio Salmona. 

 

 ‘Latido de la tierra’

 

Por su parte, la exhibición “Latido de la tierra” de Amaranta Almaraz y el Colectivo Nuuch estará abierta al público hasta el 14 de octubre en la Plaza Cultural La Santamaría. Esta muestra, como todas las de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25, es de entrada libre.

Para más información, visita www.bienalbogota.com y sigue la cuenta oficial de Instagram @bienaldeartebogota.

Bogotá D.C. Colombia

Septiembre,2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteYCiudad#BienalBOG25#BOG25#BogotáEsCultura#LaCasaComún
Share

You may also like

View Post

Este 6 y 7 de noviembre no te pierdas la Noche de Museos de Bogotá y la Noche Iberoamericana de Museos

View Post

TransMilenio se convierte en una galería a cielo abierto: 41 muralistas llevarán su arte al Sistema en la Bienal BOG25

View Post

Vive la Bienal Internacional de Arte y Ciudad #BOG25

View Post

Bogotá se prepara para gozar la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

View Post

La ópera cómica ‘Rita’ de Gaetano Donizetti llega al Centro Nacional de las Artes en el Festival Ópera al Parque 2025

View Post

Bogota Creative Connect: el punto de encuentro del ecosistema creativo de América Latina.

View Post

Convocatorias culturales en Bogotá: oportunidades para artistas, creadores digitales y gestores en 2025.

View Post

“La casa común”, experiencia inmersiva que inaugura la Bienal Internacional de Arte y Ciudad BOG25

Previous Post

‘La Ballena Llena’, una…

In Danza & Teatro

‘La Ballena Llena’, una obra para toda la familia que celebra la vida y la naturaleza.

View Post

Next Post

"Realidades Alteradas" en 5 Sentidos…

In Arte & Cultura

"Realidades Alteradas" en 5 Sentidos Art Gallery.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El emblemático Ballet Ciudad de São Paulo de Brasil tendrá una única presentación en el Teatro Colón.

20 noviembre, 2025

View

José Alirio Peña fue reconocido como uno de los mejores Reporteros Honorarios por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea

19 noviembre, 2025

View

Imperdible exposición de Arte Moderno y Contemporáneo Colombiano y Latinoamericano.

19 noviembre, 2025

View

Luis Enrique gana el Latin GRAMMY® a Mejor Canción de Raíces con “Aguacero” y celebra un nuevo triunfo en su legendaria carrera

18 noviembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...