• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Música, Personajes

Encuentro cultural en Cayey: la gaita zuliana de Venezuela sonará en la Casa Histórica de la Música.

1 septiembre, 2025

Encuentro cultural en Cayey: la gaita zuliana de Venezuela sonará en la Casa Histórica de la Música. Pin It

El poeta, compositor y profesor emérito de la Universidad del Zulia, Víctor Hugo Márquez García, ofrecerá Master Class, Taller de Creación Colectiva y un recorrido musical el viernes 12 de septiembre a las 7:00 p.m.

 

 

La gaita zuliana, género musical nacido en el estado Zulia al occidente de Venezuela y considerado patrimonio cultural de esa región, resonará por primera vez en la Casa Histórica de la Música en Cayey. El próximo viernes 12 de septiembre a las 7:00 p.m., el poeta, compositor y académico venezolano Víctor Hugo Márquez García presentará su Cátedra Libre Internacional sobre Gaita Zuliana, un proyecto que se ha difundido en América y Europa para mostrar las raíces de esta expresión musical que combina canto, poesía y tradición popular.

 

Márquez, profesor emérito de la Universidad del Zulia (LUZ), ofrecerá una ‘Clase Maestra’ sobre la historia, géneros y evolución de la gaita, así como un Taller de Creación Colectiva en el que el público tendrá la oportunidad de participar activamente en la improvisación y el canto, convirtiéndose en protagonista de la experiencia musical.

 

Durante dos horas, los asistentes podrán descubrir cómo esta tradición venezolana se ha mantenido viva como un vehículo de unión comunitaria y celebración colectiva. Más allá de lo musical, el taller busca mostrar la gaita como un espacio de fraternidad y cooperación.

 

Además, el maestro Víctor Hugo Márquez presentará el cuatro venezolano, instrumento fundamental en la gaita, lo que permitirá a los asistentes apreciar sus particularidades y compararlas con el cuatro puertorriqueño, símbolo de la tradición jíbara en la isla.

 

El encuentro contará también con la participación de un grupo de venezolanos residentes en Puerto Rico, quienes ofrecerán un recorrido musical que viajará desde el calipso venezolano hasta llegar a la gaita. La interpretación estará a cargo de la cantante Mirla Méndez, quien reside en Puerto Rico desde hace más de 15 años, junto a músicos que ejecutarán instrumentos tradicionales como la charrasca, las maracas y la tambora, creando un ambiente auténtico y festivo.

“Queremos que la gaita se sienta en Puerto Rico como lo que siempre ha sido: una música familiar y vecinal, que une, que nos invita a cantar juntos y a reconocernos en nuestras raíces”, afirmó Márquez.

La actividad se realizará en la Casa Espada Cervoni, sede de la Casa de la Música en Cayey, museo dedicado a preservar y difundir la memoria musical puertorriqueña. Será un encuentro entre la tradición zuliana y la herencia musical de Puerto Rico.

 

La entrada es libre y abierta a toda la comunidad de músicos, estudiantes, amantes del folclor y público general.

 

La presentación será una oportunidad especial para los venezolanos residentes en la isla y para todos aquellos que deseen descubrir una de las expresiones musicales más emblemáticas de Venezuela.

 

Detalles del evento

Lugar: Casa Histórica de la Música (Casa Espada Cervoni), Cayey

Fecha: Viernes, 12 de septiembre de 2025

Hora: 7:00 p.m.

Actividad: Master Class, Taller de Creación Colectiva y recorrido musical de géneros venezolanos

Invitado:

Víctor Hugo Márquez García

Cantautor, poeta y profesor emérito de la Universidad del Zulia

 

Cayey, Puerto Rico

Septiembre, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#CasaHistóricaDeLaMúsica#Cayey#CulturaQueUne#EncuentroCultural#GaitaZuliana#MúsicaTradicional#PuertoRico#VictorHugoMárquezVenezuela
Share

You may also like

View Post

Orquesta Sinfónica de Venezuela en la Fundación Casa Arturo Uslar Pietri

View Post

Programación Baruta Cultural- Mes: AGOSTO

View Post

Manuela Sáenz y Miranda estarán presentes en la gran pantalla de PDVSA La Estancia Maracaibo

View Post

PODCAST | Venezuela: Un hijo para Baltasar Lobo.

View Post

La música venezolana también se hace sinfónica

Previous Post

Topofilia: la poética de…

In Arte & Cultura

Topofilia: la poética de lo incompleto.

View Post

Next Post

“Circo Capital” estrena este fin…

In Música

“Circo Capital” estrena este fin de semana en la Asociación Cultural Humboldt.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Un tributo en Madrid al alma musical de Henry Martínez.

16 septiembre, 2025

View

Esculturas recientes de José Luis Guerrero: el metal convertido en trazo y movimiento.

16 septiembre, 2025

View

El cine como espejo de Venezuela: nueva obra de Alejandro Izquierdo.

14 septiembre, 2025

View

Pipe Bueno convierte Santa Cruz en escenario vivo con la grabación de su nuevo video “No tengo valor” junto a Luis Vega.

12 septiembre, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...