El investigador Alejandro Izquierdo presenta Transformaciones del cine venezolano 1973–2015: El país, la producción, la recepción, un estudio pionero que explora más de cuatro décadas de la cinematografía venezolana, relacionándola con el contexto político, social y económico del país.
El libro será presentado en Madrid, el martes 23 de septiembre en Alzacopas, Calle Méjico 49, por el autor junto con Carlos Oteyza, cineasta e historiador, y Robert Andrés Gómez, crítico y guionista cinematográfico, a las 20 horas.
La obra analiza la producción y la recepción de los largometrajes de ficción en Venezuela a partir de 1973 —cuando el cine venezolano comienza a atraer al público nacional— hasta mediados de la segunda década del siglo XXI. Izquierdo propone una lectura estructurada en tres grandes períodos, definidos por las transformaciones del país, su economía petrolera y las dinámicas culturales que marcaron la creación cinematográfica.
Alejandro Izquierdo
“Construye esta historia articulando los diversos aspectos del cine como arte, sí, pero también, y sobre todo, como industria. […] La obra se impone desde ahora como una referencia”, afirma Nancy Berthier, catedrática de la Sorbonne Université.
“Con la audacia de quien ha empleado su vida en el conocimiento del cine, Alejandro Izquierdo nos convoca a la sala de cine para proyectar los filmes que menciona, prestándonos la aguda y penetrante certeza de su propia mirada”, señala Rodolfo Izaguirre, ensayista y exdirector de la Cinemateca Nacional de Venezuela.
“Este libro representa una referencia obligada tanto para los interesados en el cine venezolano contemporáneo como para los estudiosos del cine latinoamericano en general”, destaca Vicente Sánchez-Biosca, catedrático de la Universidad de Valencia.
Con una escritura clara y accesible, el libro ofrece un enfoque innovador que combina historia cultural, economía del cine y análisis de públicos. Se trata de una contribución indispensable para especialistas, estudiantes de cine y comunicación, y lectores interesados en comprender la relación entre el cine y la historia reciente de Venezuela.
Transformaciones del cine venezolano 1973–2015: El país, la producción, la recepción está disponible en Amazon y en librerías selectas de Venezuela.
Madrid, España
Septiembre, 2025