• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Pintura “Sin Oficio”: Una Provocación Necesaria / Painting “Without Craft”: A Necessary Provocation.

27 agosto, 2025

Pintura “Sin Oficio”: Una Provocación Necesaria / Painting “Without Craft”: A Necessary Provocation. Pin It

Pintura “Sin Oficio”: Una Provocación Necesaria

El título de la muestra colectiva inaugurada en el Centro de Arte Los Galpones plantea una pregunta incómoda y fascinante a la vez: ¿qué significa pintar “sin oficio” en una tradición artística donde el rigor técnico ha sido durante décadas un valor esencial?

 

 

La expresión Pintura “Sin Oficio” irrumpe como un guiño irónico, pero también como una declaración de libertad. En el contexto venezolano, la palabra “oficio” encierra más de un sentido: no solo remite a la técnica o la destreza, sino también al trabajo, a la identidad, incluso a la dignidad del hacer. Decir que se pinta “sin oficio” es entonces abrir un espacio de ambigüedad que nos permite preguntar: ¿se trata simplemente de la ausencia de técnica o de la práctica libre de quienes pintan sin necesidad de legitimación académica o profesional?

 

El título funciona como un desafío a la tradición. Si durante gran parte del siglo XX la pintura venezolana se sostuvo en la excelencia formal y en el dominio del oficio —desde los grandes maestros hasta sus herederos—, hoy se nos invita a repensar ese legado desde la perspectiva de lo imperfecto, lo íntimo, lo impreciso y lo individual. En este sentido, el “sin oficio” puede leerse como un llamado a abrazar la honestidad del gesto, la fragilidad de lo no acabado, la frescura de lo inesperado.

 

La muestra reúne artistas de distintas generaciones, lo que refuerza la idea de que no se trata de renunciar al oficio, sino de cuestionar sus límites y de cómo el rigor convive con la espontaneidad, o cómo la técnica se reinventa en manos de quienes deciden desobedecerla.

 

Más que celebrar la imperfección por sí misma, Pintura “sin oficio” cuestiona el canon que durante décadas ha equiparado el valor artístico con la destreza técnica. Su verdadera provocación reside en recordarnos que el valor de la pintura no puede reducirse a la maestría, sino a su poder de interrumpir expectativas y abrir nuevos sentidos culturales.

 

Painting “Without Craft”: A Necessary Provocation

The title of the group exhibition inaugurated at the Centro de Arte Los Galpones poses a question that is both unsettling and fascinating: what does it mean to paint “without craft” in an artistic tradition where technical rigor has, for decades, been considered an essential value?

 

The expression Painting “Without Craft” emerges as an ironic wink, but also as a declaration of freedom. In the Venezuelan context, the word oficio carries more than one meaning: it refers not only to technique or skill, but also to work, to identity, even to the dignity of making. To say that one paints “without craft” is therefore to open a space of ambiguity that invites us to ask: is it about the absence of technique, or rather about the free practice of those who paint without the need for academic or professional legitimization?

 

The title functions as a challenge to tradition. If, for much of the twentieth century, Venezuelan painting rested on formal excellence and mastery of craft—from the great masters to their heirs—today we are invited to rethink that legacy through the lens of the imperfect, the intimate, the imprecise, and the individual. In this sense, the “without craft” can be read as a call to embrace the honesty of the gesture, the fragility of what is unfinished, the freshness of the unexpected.

 

The exhibition brings together artists from different generations, reinforcing the idea that this is not about renouncing craft, but about questioning its limits: how rigor coexists with spontaneity, how technique is reinvented in the hands of those who choose to disobey it.

 

Rather than celebrating imperfection for its own sake, Painting “Without Craft” questions the canon that for decades has equated artistic value with technical virtuosity. Its true provocation lies in reminding us that the worth of painting cannot be reduced to mastery, but to its power to disrupt expectations and open new cultural meanings.

 

Cesar Sasson

Magíster en Curaduría de Arte

coleccionsasson@gmail.com

@coleccionsasson

 

Ciudad de Panamá – Panamá

Agosto 2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteContemporáneo#ArteVenezolano#CentroDeArteLosGalpones#PinturaSinOficioexposición
Share

You may also like

View Post

Exposición ¿QUIERES QUE TE CUENTE UN CUENTO?

View Post

«Cultureando Ccs»: La Apuesta Cultural de Yelindi Pérez.

View Post

Encuentros entre generaciones del arte latinoamericano.

View Post

El domingo 24 la galería ABRA presenta colectiva de pintura con obras de 24 artistas

View Post

«Enrique Jaramillo Barnes abre en Panamá su universo de geometrías y memorias en ‘Invitados’».

Previous Post

‘Cristo y Rey’, la…

In Cine

‘Cristo y Rey’, la historia de la actriz y vedette Bárbara Rey y el domador de leones Ángel Cristo, llega a Atreseries Internacional

View Post

Next Post

Vargas presenta “Nota negra”, una…

In Arte & Cultura

Vargas presenta “Nota negra”, una canción intensa, introspectiva y directa.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

“En alguna parte existe el mar” revive la fuerza de Camus en el Trasnocho Cultural.

27 agosto, 2025

View

Silvestre Dangond inicia este viernes en El Campín “El Último Baile Tour Colombia” junto a Juancho de la Espriella: dos estadios a reventar.

27 agosto, 2025

View

Vargas presenta “Nota negra”, una canción intensa, introspectiva y directa.

27 agosto, 2025

View

Pintura “Sin Oficio”: Una Provocación Necesaria / Painting “Without Craft”: A Necessary Provocation.

27 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...