• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Enogastronomía, Eventos

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

Festival del Pan y del Postre 2025. Pin It

Festival del Pan y del Postre 2025

16

Agosto

al

17

Agosto

 

Los días 16 y 17 de agosto de 2025, el Parque El Country se convertirá en el epicentro para celebrar lo mejor de la cocina dulce, la repostería y la panadería de Bogotá. Este festival reunirá a 66 emprendimientos locales y será una vitrina para impulsar el sector gastronómico de la ciudad, promover el turismo y exaltar los sabores más representativos de la capital.

Una iniciativa para fortalecer la cultura gastronómica bogotana

El evento es impulsado por la estrategia Sabor Bogotá de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; el programa Hecho en Bogotá de la Secretaría de Desarrollo Económico; y el Instituto para la Economía Social – IPES. Esta alianza busca exaltar los saberes gastronómicos de los barrios, visibilizar el talento emprendedor, fortalecer las relaciones comunitarias y posicionar la cocina popular como patrimonio vivo y motor de cultura ciudadana.

Un homenaje a panaderos y reposteros

La celebración reconoce a miles de panaderos y reposteros como portadores de saberes que forman parte de la identidad bogotana. Tal como expresó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte: “La transformación pasa por estos espacios cotidianos donde se construye confianza, se fortalece la economía local y se cultiva el orgullo por lo nuestro”.

En Bogotá el pan es un símbolo de encuentro, trabajo, afecto y memoria. Con más de 12.000 panaderías y pastelerías activas, en su mayoría micro y pequeñas empresas, este sector constituye una de las redes productivas más importantes del tejido económico de los barrios.

El festival será una oportunidad para que residentes y visitantes disfruten de la diversidad gastronómica local y descubran nuevas propuestas dulces que combinan tradición, creatividad y calidad.

Bogotá celebra la primera edición del Festival del Pan y del Postre en el parque El Country: un homenaje a los sabores que nos unen

  • El 16 y 17 de agosto el Parque El Country será el escenario para festejar lo mejor de la cocina dulce, la repostería y la panadería.
  • El festival contará con la participación de 66 emprendimientos bogotanos y será una oportunidad para impulsar el sector gastronómico de la ciudad, promover el turismo y exaltar los sabores más representativos de Bogotá.
  • Esta es una iniciativa impulsada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la estrategia Sabor Bogotá de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; el programa Hecho en Bogotá de la Secretaría de Desarrollo Económico; y el Instituto para la Economía Social -IPES.

 

Los emprendimientos, la cocina y la repostería se toman Bogotá en la primera edición del Festival del Pan y del Postre, que se desarrollará el 16 y 17 de agosto en el Parque El Country. Una oportunidad para celebrar la identidad, la cultura gastronómica y el emprendimiento de la ciudad a través de sabores icónicos.

 

La muestra incluye la participación de 66 emprendimientos locales en este festival que celebra la panadería, la repostería y la cocina popular, ofreciendo productos como pan artesanal, postres típicos, repostería, gastronomía y alimentos empacados como chocolates, empanadas horneadas, amasijos y otras creaciones que exaltan los sabores más representativos de la ciudad. Será un espacio de encuentro para los amantes del buen comer en torno al oficio, la tradición, la economía local y el orgullo de ciudad.

 

El festival es impulsado por la estrategia Sabor Bogotá de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; el programa Hecho en Bogotá de la Secretaría de Desarrollo Económico; y el Instituto para la Economía Social -IPES-, como una plataforma que busca exaltar los saberes gastronómicos de los barrios, visibilizar el talento emprendedor, fortalecer las relaciones vecinales y posicionar la cocina popular como un patrimonio vivo que construye cultura ciudadana.

 

“Con el Festival del Pan y del Postre queremos visibilizar algo que muchas veces pasa desapercibido pero que es esencial para la vida en comunidad: los oficios que alimentan el día a día de la ciudad. Detrás de cada pan hay una historia de barrio, de familia, de trabajo, de persistencia, y eso también es cultura. Esta es una celebración que reconoce a miles de panaderos y reposteros como portadores de saberes que hacen parte de nuestra identidad bogotana. Desde la Secretaría de Cultura entendemos que la transformación pasa por estos espacios cotidianos donde se construye confianza, se fortalece la economía local y se cultiva el orgullo por lo nuestro”, resaltó Santiago Trujillo, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

 

El pan no es solo un alimento: es un símbolo cotidiano de encuentro, trabajo, afecto y memoria. Con más de 12.000 panaderías y pastelerías activas en Bogotá —la mayoría de ellas micro o pequeñas empresas—, este sector representa una de las redes productivas más importantes del tejido económico barrial.

 

Pese a su importancia, este es un oficio que enfrenta desafíos estructurales: el 67% de quienes lo ejercen aprendieron de forma empírica, sin acceso a formación técnica o profesional, y enfrentan alzas en insumos que encarecen la producción. Este festival busca también ser una plataforma para visibilizar, dignificar y proyectar la labor panadera y repostera en la ciudad.

 

“Desde Hecho en Bogotá, le apostamos a crear espacios que impulsen el crecimiento de los negocios locales, conecten a los emprendedores con nuevos públicos y fortalezcan el sentido de pertenencia por lo que se produce en la ciudad. Este Festival del Pan y del Postre reconoce el valor de quienes construyen ciudad desde la cocina, el oficio y la creatividad”, afirmó Juliana Toral, subdirectora de Intermediación, Formación y Regulación Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico.

 

Este festival también busca reactivar la economía cultural y local, acercar a los vecinos y visitantes a las recetas de sus territorios, y estimular el consumo responsable de productos hechos en Bogotá. Desde el sabor, se busca reforzar el sentido de pertenencia, la confianza ciudadana y la riqueza de nuestra diversidad. La entrada será completamente gratuita, garantizando el acceso libre a esta experiencia pensada para el disfrute de todos.

 

En ese sentido, Wilfredo Grjales, director del Instituto para la Economía Social (IPES), afirma que “un festival de esta naturaleza es una gran vitrina para que los emprendedores de nuestras Plazas Distritales de Mercado y vendedores informales especializados en panadería y repostería puedan visibilizar sus productos y generar ingresos directos en beneficio de sus familias y el desarrollo económico local. Muchos de los postres y panes que se hacen y comercializan en Bogotá tienen profundas raíces en la tradición culinaria colombiana y bogotana y esta es una oportunidad para dignificar y reconocer el trabajo de las familias que se han dedicado a preservar estas costumbre”.

El festival busca posicionarse como una cita anual que celebre los oficios tradicionales, dinamice los circuitos económicos locales y siga fortaleciendo la relación de los bogotanos con sus territorios a través de la comida.

 

Bogotá D.C. Colombia

Agosto,2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#CulturaBogotá#FestivalDelPanYDelPostre#GastronomíaBogotana#HechoEnBogotá#IPES #Panadería#OrgulloBogotano#PanArtesanal#Repostería#SaborBogotá#TurismoGastronómicoBogotápostres
Share

You may also like

View Post

Le presentamos la tarjeta de visitante frecuente Parque Museo El Chicó.

View Post

Actividad secretaría de cultura Bogotá

View Post

¡Abiertas convocatorias culturales en Bogotá!.

View Post

Kevin Johansen y Liniers traen al Teatro Colón su concierto ilustrado.

View Post

«Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» en el Teatro Nacional de Bogotá.

Previous Post

Los chilenos" Malicia" lanzan…

In Eventos

Los chilenos" Malicia" lanzan "Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

View Post

Next Post

Master Class  este sábado 16 de…

In Eventos

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Master Class  este sábado 16 de agosto sobre la escritura relacionada a las emociones.

15 agosto, 2025

View

Festival del Pan y del Postre 2025.

15 agosto, 2025

View

Los chilenos» Malicia» lanzan «Conchitas, previo a su primera visita a Colombia.

15 agosto, 2025

View

Eugenio Hernández-Bretón dictará conferencia sobre Bob Dylan en el CVA Las Mercedes.

15 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...