En la sala Sinagoga de la Casa del Teatro Nacional de Bogotá
CONFESIONES TRENZADAS ENTRE
TRES CREADORAS DRAMÁTICAS
«Suelo pasar, cuando me lanzo tras la pista de una obra, una primera época de reflexión e información. De tomar muchas notas. Mientras tanto, voy construyendo mentalmente la pieza. Cuando todas las preguntas que me hice tienen alguna respuesta, hilvano un guion de escenas. Después empiezo a escribir», decía el dramaturgo español, Antonio Buero Vallejo, palabras que quizás podrían ser la fundamentación de la premisa «no es lo que escribo, es cómo lo cuento», que motivó la charla «Confesiones trenzadas entre tres creadoras dramáticas» con las escritoras Katalina Moskowictz, Diana Chery- Ramírez y Adriana Romero; moderada por el director y dramaturgo, Pedro Miguel Rozo, que tendrá lugar el martes 12 de agosto, a las 6:00 pm, con entrada libre, hasta completar el aforo, en la sala Sinagoga, ubicada en la Casa del Teatro Nacional, carrera 20 # 37 – 54, Bogotá. Whatsapp: (+57) 304 5538387 Actividad que cuenta con el apoyo de CoCrea.
El evento contempla la lectura dramatizada de la obra Algodón de azúcar para un ocaso insípido, de la dramaturga Diana Chery-Ramírez, que aborda el tema de la adopción, en el marco de las relaciones filiales y un amor adolescente forzado a reencontrarse en la adultez.
LAS ESCRITORAS
Diana Chery-Ramírez, quien siempre habla de su Colombia natal, con admiración y marcada alegría; nunca deja de insistir en que la cultura latina debe abrirse, cada vez más, su camino en Nueva York. Cuando vivía en Bogotá, Colombia, su sueño era llegar a Buenos Aires, ciudad en la que ha sido bien recibida, además de presentar sus propuestas teatrales en dos oportunidades. La dramaturga Diana Chery-Ramírez reside desde hace veinticuatro años en Nueva York.
Diana Chery-Ramírez
Diana Chery-Ramírez, (Bogotá, Colombia, 1976). Maestra en Artes Escénicas con énfasis en actuación de la Universidad Francisco José de Caldas, ASAB de Bogotá. Maestría de Artes en Teatro, en el Hunter College, de la Universidad de la ciudad de Nueva York. Ha trabajado con grupos de teatro de Colombia, España, Irlanda y Estados Unidos como actriz, dramaturga, directora y maestra. Entre sus obras se encuentran: Partidas, publicada en Colombia en la serie Textos dramáticos Cuadernillos de Arte ASAB y producida por Teatro IATI de New York, 2005. Una serie de obras cortas, Aviones de Papel que se estrenó en la ciudad de New York y representó a New York en el Festival Internacional de Teatro de Oriente, (FITO), Venezuela 2006. Además es autora de la serie de cuentos Miranda Desnuda, para la revista SPUNK -Arts. Magazine (2003-2006).
Adriana Romero Henríquez
Adriana Romero Henríquez es una reconocida actriz dramaturga y directora de teatro. Nació en Bogotá el 8 de noviembre de 1976. Estudió en la Academia Superior de Artes de Bogotá y es maestra en Artes Escénicas. Se desempeñó como vicepresidenta de la Asociación Colombiana de Actores. Profesora de actuación, ha trabajado en dirección y tiene un grupo llamado «El Vulgar Teatro».
En 2023, participó en un papel secundario en la telenovela Ana de nadie. Sus créditos cinematográficos incluyen Bluff y Un Cupido sin Puntería. Nominada al Premio India Catalina por su papel en la serie de televisión, La Promesa. También fue nominada a un Premio TVyNovelas por el mismo papel.
Adriana Romero Henríquez
Con su primera obra de teatro, «Es sólo temporal», se hizo acreedora de la beca para jóvenes directores del gobierno capitalino consistente en el montaje de la misma, que se realizó en 2001 en la Casa del Teatro Nacional. En 2003, realizó el montaje teatral Allucinosis para espacios no convencionales donde intervinieron actores, bailarines, cantantes y artistas de circo. A invitación de la American Academy of Dramatic Arts de Nueva York actúa allí en inglés en dos obras: The Diary Of Anna Frank y The Shadow Box.
En 2004, de vuelta a Colombia actúa en Antígona, producción del Teatro Nacional. Luego interpreta personajes en telenovelas colombianas de éxito como Lorena, Montecristo y Victoria. También hace su primera incursión en el cine en el cortometraje No pongas tus puercas manos sobre mí de Manuel Arias.
Katalina Moskowictz
Katalina Moskowictz es directora escénica, dramaturga y fundadora de la compañía La Navaja de Ockham. A lo largo de más de veinte años de trabajo ininterrumpido ha desarrollado una poética teatral que cruza la dramaturgia del objeto, la experimentación visual y la indagación sobre las complejas relaciones familiares.
Su obra se ha caracterizado por una profunda sensibilidad frente a la infancia, la violencia estructural y los vínculos familiares marcados por los duelos. Ha dirigido obras como El Gran Cuaderno, Cementerio de Elefantes, Hermanos, Alaska, El silencio de las cosas rotas, Quemado, Cuerpo 29, El amor de las luciérnagas, Edipo el crimen y Relatos salvajes, con las que ha recibido numerosos premios y becas nacionales. Sus puestas en escena, muchas de ellas (construidas en colaboración con el dramaturgo Erik Leyton, Pedro Todo y Diana Chery -Ramírez) conjugan el trabajo actoral con la manipulación de objetos y muñecos, creando atmósferas poéticas e inquietantes.
En sus creaciones, el espacio escénico se convierte en territorio sensible y político y el espectador es invitado a asumir un rol activo en la percepción y reconstrucción de lo ocurrido. Su trayectoria ha sido reconocida por entidades como el Ministerio de Cultura de Colombia, Idartes, el Festival de Teatro Iberoamericano de Bogotá (FITB) y diversos festivales nacionales e internacionales.
EL MODERADOR
Pedro Miguel Rozo
Pedro Miguel Rozo (Armenia, 1974). Dramaturgo, director, actor, docente, guionista de cine y televisión. Maestro en Artes Escénicas con énfasis en Dirección, de la Academia Superior de Artes de Bogotá, Asab.
Maestría de Literatura en la Pontificia Universidad Javeriana. En 2001 adelantó cursos libres de dramaturgia y dirección en Inglaterra, y al año siguiente participó en la residencia artística sobre dramaturgia radial con BBC World Service, Inglaterra. Acreedor a la beca de la Fundación Carolina para el curso de directores latinoamericanos de Casa de América, Madrid, España.
Fundador de la Corporación Luna, agrupación dentro de la cual ha llevado a escena la mayor parte de sus trabajos bajo su dirección (1990-2011). Es uno de los gestores de la Red Nacional de Dramaturgia Colombia (2008-2010).
Dentro de sus obras más importantes figuran: Dos hermanas de mentes coquetas (1992), Memorias de un difunto (1994), Parábola conyugal en tres años (1994), Club suicida busca… Parodia de la fatalidad en un acto (1995), Solos para piano (1996), Viceversa (1998), Tálamo (1998), Ascodeseo (2001), Purgatorio Express, ganadora del concurso Iberescena, 2008.
Otras obras: Nuestras vidas privadas (2004), Premio Distrital de Dramaturgia, 2008, y la cual fue traducida al inglés por Simon Scardifield, publicada por el Royal Court Theatre en su colección Oberon Modern Plays y estrenada por la misma institución en Londres, en febrero de 2011; Cadáver exquisito (2010), Purgatorio express. Parábola de la bondad en nueve cuadros y un epílogo (2010); Los rituales secretos, para El silencio de las cosas rotas, producida por La Navaja de Ockham, 2013; ¿Fe?, producida por Teatro Inestable, 2014; Mouthful (Orgánica), producida por Metta Theatre, Londres 2015.
BOGOTÁ D.C. COLOMBIA
Agosto,2025