«REGINA ESPINA, DE EL GARAGE TEATRAL DE CARAYACA AL FESTIVAL DE MONÓLOGOS NO CONVENCIONAL, EN LA SALA CABRUJAS Y EL CENTRO DE ARTE LOS GALPONES
«REGINA ESPINA», DE CARAYACA
AL FESTIVAL DE MONÓLOGOS NO CONVENCIONAL
«Regina Espina», (encarnada por Annie Ferrer), una actriz, apegada a sus raíces, que desatendió la propuesta para trabajar con el director de cine español Pedro Almodóvar y decidió quedarse en su país para desarrollar su carrera, inicia sus talleres con dos presentaciones en la sede de El Garage Teatral, ubicado en la calle Bolívar, de Carayaca, La Guaira, los días sábados 26 de julio y 2 de agosto, a las 5:00 pm; para luego incorporarse a la V edición del Festival de Monólogos No Convencional, con sendas actividades el viernes 8, en la Sala Cabrujas, a las 6:00 pm, en la avenida Francisco de Miranda con 3ª avenida de Los Palos Grandes, C.C. El Parque, Nivel C-1 y el sábado 9 de agosto, en el Centro de Arte Los Galpones, Octava Transversal Con Avenida Ávila Los Chorros.
La maestra Espina dice enseñar fórmulas interpretativas que la han hecho famosa, mediante la combinación de las técnicas teatrales universales con elementos de la cultura popular, especie de pedagogía híbrida que, de manera expedita, rápida, en poco más de una hora, muestra y devela los secretos fundamentales para convertirse en estrella del teatro, el cine y la televisión.
DEL MISS PERICOCO A LAS TABLAS
«Actúa con Regina Espina», escrita por Pablo García Gámez, dirigida por Juan Bautista Maestre, muestra las vicisitudes, ambiciones y enseñanzas de Regina Espina, famosa estrella y maestra de la disciplina actoral quien se esmera en transmitir la receta que hace posible convertirse en rutilante estrella del cine, el teatro y la televisión en tan solo una sesión. En él se conoce la meteórica vida de la artista, desde sus inicios en el Miss Pericoco hasta su labor actual como docente escénica.
La obra es una reflexión sobre las complejidades de una mujer madura, a quien le huyeron la fama y el amor justo cuando estaba ante sus puertas. A la vez es una sátira sobre engañosas ofertas de formación escénica, que buscan lucrarse aprovechando la ingenuidad de quienes aspiran a ser estrellas de la actuación.
«Regina Espina se inventa su realidad y su pasado porque el contexto la lanza a la periferia. Por eso recuerda al concurso de belleza Miss Pericoco, la intervención en la telenovela, la oferta de Almodóvar. Si hay algo que sea inventado ella lo utiliza como dispositivo contra la marginación y el rechazo. El pasado -real o no- es el escudo con el que se protege.» señaló el dramaturgo García Gámez.
CONFESIONES DE ANNIE FERRER
Actúa con Regina Espina, Festival de Monólogos No Convencional
Recientemente, la actriz plasmó sus reflexiones sobre Regina Espina, en el blog Miradas al escenario, una bitácora digital, que nació como resultado del taller de Crítica Teatral organizado por la Compañía Nacional de Teatro de Venezuela durante el Festival Internacional de Teatro Progresista 2025, bajo la coordinación del dramaturgo Pablo García Gámez.
«Lo que más me fascina del texto es la franqueza del personaje. A través de las risas y la interacción con el público, la Maestra deja una gran lección. Cada vez que Regina y yo somos una, descubro aspectos que no conocía de ella, de mí, del público, del país.
A veces es como si el personaje se contradijera, pero no: es la verdad disfrazada de risas para hacer digerible la realidad», resalta la actriz Annie Ferrer.
Mi relación con Regina Espina -prosigue Ferrer- se da muy bien, ya que ella pasa por situaciones que, de alguna u otra manera, me ha tocado vivir no solo en la vida personal sino también en mis quehaceres teatrales. El texto tiene una verdad que fácilmente se puede detectar en lo que dice y hace el personaje: deja al descubierto a una profesora de actuación y actriz que quedó en el olvido y, por ende, recurre a dictar talleres de actuación por dos razones: sobrevivir, pero sobre todo para sentir que aún pertenece al gremio de la escena», reflexiona la actriz Ferrer, quien considera que el autor del texto ofrece un mensaje claro y preciso. Parece que grita «Auxilio» para salvar el oficio del intérprete.
También asoma verdades -continúa- que se pueden vivir a diario en el quehacer teatral: envidia, competencia, casi un quítate tu pa’ ponerme yo. De nuevo, si no te conoces a ti mismo, si no sabes cuáles son tus fortalezas y debilidades, entonces es probable que esas sensaciones y sentimientos te afecten. A veces escucho personas decir que son actores o actrices por haber realizado un curso o taller de actuación. ¡Nada más lejano de la realidad! Actuar es un oficio que te impone que cada día crezcas, aprendas, descubras.
REGINA EN EL FESTIVAL DE MONÓLOGOS
Actúa con Regina Espina, Festival de Monólogos No Convencional
Dedicado a la creatividad, la innovación y la expresión artística el Festival de Monólogos No Convencional en su quinta edición, a celebrarse desde el primero hasta el diecisiete de agosto, recibirá al Taller de Actuación Espina o Actúa con Regina Espina, como se denomina en esta oportunidad, una pieza que se amolda muy bien a cualquier espacio público, bien sea una sala de teatro, como lo es la Sala Cabrujas, o en un escenario no convencional como es el caso del Centro de Arte Los Galpones, ubicado en la urbanización Los Chorros.
Regina Espina deleitará a los espectadores con tan hilarante historia sobre las vicisitudes de una mujer madura, que nunca logró cumplir sus aspiraciones de alcanzar la fama y el amor; pero que también es una sátira de las engañosas ofertas de formación escénica que buscan lucrarse, gracias a la ingenuidad de quienes sueñan con ser grandes estrellas de la actuación.
ANNIE FERRER
Sus primeros pasos teatrales datan del año 2000 en el complejo Cultural llamado Cruz Felipe Iriarte, con el director Juan Pirela. Posteriormente, se integró al elenco de la agrupación teatral Policromía que dirigía Jesús Vizcaíno.
Continuó su formación con talleres de actuación con los reconocidos maestros: William Cuao, Dimas González; Alonso Santana, Antonio Cuevas, Héctor Manrique, Rubén Darío Gil, Daifra Blanco, Maenys Pérez, Ricardo Nortier, Jenniffer Morales, y Stalin Rodríguez, entre otros.
PABLO GARCÍA GÁMEZ
Pablo García Gámez. Nació en Caracas, Venezuela y reside en Nueva York, desde hace treinta y dos años, donde es profesor de español en York College – la Universidad Pública de la Ciudad de Nueva York, y Stony Brook, la Universidad Pública del Estado de Nueva York.
Ha participado en conferencias, coloquios, festivales y lecturas de teatro en Cuba, México, Venezuela y Estados Unidos, además de ser instructor de talleres de dramaturgia en Caracas y Nueva York. Dramaturgo. Publicó en 2008 la antología Se vende, se alquila o se regala (editorial Campana 2008), Noche tan linda (revista de teatro Conjunto, 2017), Teatro Latino: Nuevas obras de los Estados Unidos (2019) Oscuro, de noche publicada en Apacuana: Cuatro obras ganadoras 2015-2018, Editorial El perro y la rana, Querer ser (Feria del Libro Hispana de Queens, 2022). Su dramaturgia ha recibido diversos reconocimientos como HOLA (Hispanic Organization of Latin Actors), ACE (Asociación de Cronistas del Espectáculo), Abniel Marat (Fuerza Fest), ATI (Asociación de Teatro Independiente).
En Venezuela, su país natal, se hizo acreedor al Premio Apacuana 2017, del Centro Nacional de Teatro, con su obra Oscuro, de noche, estrenada por la Compañía Nacional de Teatro bajo la dirección de Carlos Arroyo, en septiembre de 2018. Se destaca su participación, en el Eje Formativo, en la primera, segunda, tercera y cuarta edición del Festival Internacional de Teatro Progresista, de los años 2022, 2023, 2024 y 2025.
CARACAS D.C. VENEZUELA
Julio, 2025