• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Danza & Teatro, Eventos

El vuelo de Leonor: teatro, mapping, música, danza y poesía en el CNA.

18 julio, 2025

El vuelo de Leonor: teatro, mapping, música, danza y poesía en el CNA. Pin It
  • El Centro Nacional de las Artes presenta El vuelo de Leonor, de Umbral Teatro, ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia del Ministerio de Cultura 2024.

 

  • Se presentará el sábado 26 y el domingo 27 de julio en la Sala Fanny Mikey. La función del domingo tendrá interpretación en lengua de señas.

 

  • Umbral Teatro ha recibido importantes premios y reconocimientos, consolidándose como una de las compañías más innovadoras del teatro colombiano.

 

Tras su exitoso estreno como ganadora del Premio Nacional de Dramaturgia del Ministerio de Cultura el año pasado, regresa a los escenarios El vuelo de Leonor, una propuesta escénica del colectivo Umbral Teatro bajo la dirección de Carolina Vivas Ferreira. La obra se presentará el sábado 26 y el domingo 27 de julio en la Sala Fanny Mikey del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella.

 

El vuelo de Leonor es una novela escénica que transgrede los límites del teatro convencional. A través de una polifonía de voces, la obra construye el universo simbólico de la figura materna —biológica, adoptiva y arquetípica— para reflexionar sobre lo femenino en la mitad del siglo XX. Con una puesta en escena que combina teatro, mapping, danza, poesía y música, se aborda el impacto del patriarcado, el servilismo y la devastación de la naturaleza y las culturas ancestrales. La obra invita a vivir una experiencia sensorial y poética que interpela desde lo íntimo y lo colectivo.

 

 

“El vuelo de Leonor es un montaje necesario, en cuanto es un aporte desde el arte a la reflexión sobre asuntos como la aniquilación de la madre tierra y las culturas ancestrales, así como el papel de la mujer en el siglo XX, de cara a los logros del feminismo y al lugar que ocupa hoy en todos los ámbitos de la vida nacional”, explica su directora Carolina Vivas Ferreira.

 

El montaje ha sido recibido por el público como una experiencia profundamente conmovedora. Según la directora, muchos espectadores y espectadoras se han sentido reflejados en la historia, al encontrar en ella ecos de las vivencias de mujeres de sus propias familias. La pieza revela cómo la historia del país también se construye desde lo íntimo, desde los espacios cotidianos del hogar, convirtiéndose —en palabras de un asistente— en “una mirada sensible a la memoria histórica del país”.

 

 

Con más de tres décadas de trayectoria, Umbral Teatro ha sido un referente en la escena nacional por su enfoque de investigación y creación. Fundado en Bogotá en 1991 por Carolina Vivas Ferreira y Marco Ignacio Rodríguez Bejarano, el colectivo se ha caracterizado por una búsqueda constante de lenguajes teatrales que interpelen el presente desde la poesía escénica. Su repertorio abarca desde adaptaciones de textos clásicos y narrativos, hasta propuestas contemporáneas, teatro de calle, ópera y performance. A lo largo de los años, ha recibido importantes premios y reconocimientos, consolidándose como una de las compañías más innovadoras del teatro colombiano.

 

 

El Vuelo de Leonor

Umbral Teatro (Bogotá)

Dirección:Carolina Vivas Ferreira

Sábado 26 de julio 7:30 p.m.

Domingo 27 de julio 3:00 p.m.

Sala Fanny Mikey

Calle 11 #5-60

Edad: 16 años en adelante

Entradas en Tuboleta

 

Más información de prensa

Renata Rincón Barrero

rrinconb@mincultura.gov.co

 

Bogotá D.C. Colombia

Julio, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArtesEscénicas#CarolinaVivasFerreira#CentroNacionalDeLasArtes#CNAColombia#CulturaViva#ElVueloDeLeonor#LenguaDeSeñas#PremioNacionalDeDramaturgia#TeatroColombiano#TeatroQueTransforma#UmbralTeatro
Share

You may also like

View Post

El coronel no tiene quien le escriba regresa al Teatro Colón con cinco únicas funciones.

View Post

Convocatorias culturales en Bogotá: oportunidades para artistas, creadores digitales y gestores en 2025.

View Post

Aprende a iluminar el escenario en un intensivo de un día con Gerónimo Reyes  en Trasnocho Cultural.

View Post

“Noche tan linda” del venezolano Pablo García Gámez llega a Chile con apoyo internacional.

View Post

En agosto, los pueblos indígenas del país comparten su cultura y tradiciones en Bogotá.

View Post

Goyo Reyna trae una experiencia multisensorial con “Sombras: el musical flamenco».

View Post

El Festival Gabo 2025 celebra los 30 años de la Fundación Gabo con invitados, historias y experiencias para vernos de cerca.

View Post

Julio se despide con arte: música y teatro desde las regiones como parte de la  programación del Centro Nacional de las Artes.

Previous Post

Fanny Lu lanza “…

In Eventos

Fanny Lu lanza “ Carta a Mí ”, un himno a la aceptación y a la mujer que es hoy.

View Post

Next Post

Convocatorias culturales en Bogotá: oportunidades…

In Convocatorias

Convocatorias culturales en Bogotá: oportunidades para artistas, creadores digitales y gestores en 2025.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

El Festival Internacional Andrea  O. Veneración de Filipinas recibe a la Maestra Ana María Raga.

9 agosto, 2025

View

Clish se presenta en Mutar Bar.

9 agosto, 2025

View

«Cuando tenemos una identidad definida, es muy fácil amarnos a nosotros mismos» .

9 agosto, 2025

View

BILANNA LANZA SU PRIMER ÁLBUM «PURA Y NATURAL».

8 agosto, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...