• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

El artista piN presenta “El gesto infinito” en Casa Lolita: una travesía visual entre lo onírico, lo grotesco y lo sagrado

17 julio, 2025

El artista piN presenta “El gesto  infinito” en Casa Lolita: una travesía visual entre lo onírico, lo grotesco y lo sagrado Pin It

 El artista PiN, reconocido por su universo simbólico cargado de misticismo, presenta su más reciente exposición individual “EL GESTO INFINITO ” en Casa Lolita, ubicada en la Calle 70 #8-25, en el tradicional barrio Quinta Camacho. La muestra, disponible hasta el 31 de julio, invita a sumergirse en una narrativa visual que desborda los límites del tiempo, el cuerpo y la razón.

 

 

Compuesta por una selección de obras inéditas, esta exposición marca un punto de inflexión en la trayectoria de PiN, cuya obra se ha caracterizado por hibridar la pintura, la instalación y la ilustración con elementos provenientes del imaginario religioso, el arte outsider y la cultura pop. En “El gesto infinito”, el artista desarrolla un cuerpo de trabajo que dialoga con el inconsciente colectivo, revelando símbolos ocultos en lo cotidiano y gestos que se repiten como rituales de una espiritualidad contemporánea.

 

Las piezas, de fuerte carga expresiva, presentan cuerpos fragmentados, animales sagrados, objetos-tótems y figuras en trance, en composiciones que parecen emerger de un sueño febril. El uso del color, las texturas y los formatos irregulares refuerzan la dimensión visceral y sensorial de la experiencia.

Según palabras del propio artista:

“Estas señales son pequeñas puertas que conducen a un estado alterado de conciencia. Son dibujos, objetos y pinturas que no buscan ser entendidos, sino sentidos. Son preguntas lanzadas al infinito.”

Casa Lolita, un espacio independiente dedicado al arte contemporáneo, acoge esta exposición como parte de su apuesta por abrir diálogos entre lenguajes disruptivos y públicos diversos. Se recomienda solicitar visita guiada para recorrer la exposición de martes a domingo, de 2:00 p. m. a 8:00 p. m.

 

 

  • Exposición: El gesto infinito

  • Artista: piN

  • Lugar: Casa Lolita – Calle 70 #8-25, Bogotá

  • Fechas: Hasta el31 de julio de 2025

  • Horario: Martes a domingo, de 2:00 p. m. a 8:00 p. m.

  • Instagram: @lacasadequintacamacho

 

EL GESTO INFINITO ♾️ por Pin Peña Vasquez

 

¡¿No la has visto todavía?!, te tengo una buena noticia: la galería @lacasadequintacamac

ho decidió extender la exposición hasta el 31 DE JULIO/ 2025

Agenda tu visita guiada con nuestra asesora de ventas y mediadora artística :

Ximena Gutiérrez 📲 322-309-9581

 

 

Reseña del artista PIN Peña Vásquez

 

“La percepción de mi entorno caótico lleno de cuestionamientos, inquietudes y angustias las plasmo con trazos, pinceladas, bolitas y palitos. Con sus formas, colores y texturas constituyen el andamiaje de mi maquinaria artista, porque a partir de bolitas y palitos entrelazados voy armando un gran tejido que se traduce en obras de gran formato e innegable coherencia.”

  • PIN

 

 

Efraín Peña Vásquez, conocido artísticamente como PIN Peña Vásquez, es un pintor colombiano nacido en Bogotá, cuya trayectoria artística se ha desarrollado a lo largo de más de 25 años de trabajo continuo. Con raíces andinas por parte materna y caribeñas por vía paterna, su obra, marcada por una expresión plástica singular, se sitúa en el cruce entre lo onírico y lo crítico, lo simbólico y lo visceral.

 

Su formación académica es amplia y diversa: inició en 1987 con estudios en Diseño Gráfico en el Centro de Diseño Taller 5 (Bogotá), continuó en 1988 con Artes Plásticas en la Escuela Superior de Artes (Bogotá), y en 1989 cursó Bellas Artes en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena. También complementó su formación con estudios en técnicas de pintura (Universidad Nacional, 1987), técnica al óleo (Museo de Arte Moderno, 1988), arte comparativo (Universidad de los Andes, 1990), entre otros.

 

PIN vivió durante 12 años en La Boquilla, un pequeño corregimiento pesquero afrocaribeño al norte de Cartagena. Este lugar se convirtió en el territorio donde su identidad pictórica encontró forma. Allí, entre el mar, el cielo abierto y los colores vibrantes del Caribe, su pintura dejó atrás la paleta opaca y terrosa de Bogotá para dar paso a una gama rica en rojos, naranjas, azules, morados y amarillos. Durante ese tiempo, convivió en dos temporadas con el poeta colombiano Raúl Gómez Jattin (31 de mayo de 1945 – 22 de mayo de 1997), una experiencia que marcó significativamente su vida y sensibilidad artística, dejando una huella profunda en su manera de concebir el arte y la existencia.

 

Este cambio no fue solo formal, sino vital: la desaparición forzada de su padre en el marco del conflicto armado colombiano marcó un punto de quiebre que redefinió su camino artístico. Lo que comenzó como un impulso de memoria y duelo se transformó en una obra profunda y coherente, tejida con paciencia de orfebre y un gesto pictórico que dialoga con lo íntimo y lo social.

 

Su nombre artístico, PIN, tiene un origen afectivo: así lo llamaba su padre. En algunas regiones de Colombia, este es también un apodo común para quienes se llaman Efraín. Ese pequeño nombre contiene, de algún modo, la herencia emocional y creativa que lo impulsa.

 

Las pinturas de PIN, casi siempre en gran formato y ejecutadas en óleo sobre lienzo, muestran un proceso de creación y revisión constante. Cada trazo es parte de un tejido mayor, una arquitectura simbólica construida a partir de elementos mínimos —bolitas y palitos, líneas, círculos y semicírculos— que se entrelazan hasta formar composiciones complejas y evocadoras. Su obra combina la abstracción con una emocionalidad crítica que interpela al espectador: ¿Qué recordamos cuando miramos?, ¿A quién?, ¿Desde dónde?, ¿Cuánto tiempo dedicamos a mirar el cielo?, ¿Qué recordamos de lo que nos rodea? ¿Qué hemos dejado de contemplar?

 

Una espectadora de la exposición comentó, con admiración y delicadeza, que la textura de las bolitas y palitos, así como las formas sinuosas de líneas, círculos y semicírculos presentes en la obra de PIN, generan un impacto visual de profunda sensualidad. Esta percepción revela cómo la obra, desde su materialidad y composición, logra evocar sensaciones intensas y sugerentes en quienes se detienen a contemplarla con atención.

 

PIN ha expuesto su obra en diversas ciudades de Colombia desde los años noventa:

 

Exposiciones Individuales

  • Nacidos en La Sierra – Galería Icfes, Bogotá (1993)

  • Zunque – Salón Pierre Daguet, Cartagena (1994)

  • Papillón – Libertad – Escuela de Bellas Artes, Cartagena (1995)

  • Pinpinta – Salón Pierre Daguet, Cartagena (1997)

  • Pinturas – Museo de Bellas Artes, Cartagena (2008)

  • Pinturas – Galería de la Aduana, Biblioteca Piloto del Caribe, Barranquilla (2008)

  • Paisajes y Criaturas – Fundación La Cueva, Barranquilla (2009)

  • Paisajes y Criaturas – Hotel Santa Clara Sofitel El Coro, Cartagena (2009)

  • 11 Obras – Salón del Congreso, Villa de Leyva (2010)

  • Retratos – Museo Histórico de Cartagena, Palacio de la Inquisición (2011)

  • El Gesto Infinito – Biblioteca Julio Mario Santo Domingo, Bogotá (2012)

  • Obra Múltiple – Centro Colombo Americano, Bogotá (2013)

Exposiciones Colectivas

  • Premio Fernando Botero – Artista seleccionado, obra: Efecto Rural (2005)

  • 10° Salón Nacional de Arte Diversidad – Galería Casa Cuadrada, obra: El Despelote (2012)

 

 

 Exposición Actual

 

El Gesto Infinito, su más reciente muestra individual, se presenta en Casa Cultural Lolita (Calle 70 #8-25, Chapinero, Bogotá), del 12 de junio al 31 de julio. Esta exposición invita a adentrarse en un universo pictórico intenso, detallado y profundamente simbólico.

 

PIN desafía las formas convencionales del arte contemporáneo con obras en óleo sobre lienzo que no se habían expuesto en mucho tiempo. A través de su mirada crítica y su oficio minucioso, construye un lenguaje plástico que transforma lo cotidiano y lo íntimo en escenarios cargados de potencia visual.

 

Como lo afirma su amigo, el reconocido escritor y literato colombiano Efraím Medina Reyes:

 

“Lo suyo es una batalla donde todo se forma y deforma, dando lugar a un movimiento perpetuo.”

 

Entrada libre. Venta de obras, visitas guiadas personalizadas sin costo y actividad de mediación artística para grupos con agendamiento previo.

 

Página web: https://pinpinta355086491.wordpress.com

Instagram: @efrain1987_

Representante: Ximena Gutiérrez Riaño | 📞 322 309 9581

BOGOTÁ D.C. COLOMBIA

Julio, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteColombiano#ArteContemporáneo#ArteEnBogotá#BogotáEsCultura#CasaLolita#ExposiciónDeArte#MisticismoVisual#piNartista#QuintaCamacho#SeñalesAlInfinito
Share

You may also like

View Post

Le presentamos la tarjeta de visitante frecuente Parque Museo El Chicó.

View Post

Convocatorias culturales en Bogotá: oportunidades para artistas, creadores digitales y gestores en 2025.

View Post

MALBA Agenda 23/07/25

View Post

Cristina Flores Pescorán en Casa Santa Ana.

View Post

Encuentros entre generaciones del arte latinoamericano.

View Post

Liliana Porter: Travesía.

Previous Post

Liliana Porter: Travesía.

In Arte & Cultura

Liliana Porter: Travesía.

View Post

Next Post

Gloria Estefan protagonizará el concierto…

In Eventos

Gloria Estefan protagonizará el concierto principal de la Hispanidad 2025 en España.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

View

“Ciudad Láser”: el potente debut literario de Mariantuá Correa que ilumina los márgenes de la realidad.

24 julio, 2025

View

«Cultureando Ccs»: La Apuesta Cultural de Yelindi Pérez.

24 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...