A partir del jueves 10 de julio a las 5:00pm disfrutaremos de la exposición DES-CONFIGURACIÓN del artista venezolano Federico Ovalles que actualmente reside en Bogotá, una exposición realizada en alianza con Beatriz Gil Galería, la Galería Elvira Moreno de Colombia y la Sala Trasnocho Arte Contacto. La individual estará acompañada por la muestra “URDIMBRE: imaginaciones textiles de Maitane De Ituarte” en el Espacio Emergente ubicado en la tienda de la Sala TAC. Ambas exposiciones están bajo el acompañamiento curatorial de Lorena González Inneco Gerente de la Sala TAC
Llega el mes de julio y una nueva exposición se abre paso en la Sala Trasnocho Arte Contacto (TAC), con el esfuerzo de nuevas alianzas con Beatriz Gil Galería y Galería Elvira Moreno de Colombia. Podremos disfrutar del trabajo del artista plástico Federico Ovalles, venezolano radicado desde hace ya más de diez años en Colombia, específicamente en la capital Bogotá.
Ovalles nos conduce a un importante conjunto de obras desarrolladas desde noviembre del año pasado (2024) hasta julio de la actualidad (2025), sólo un par de ellas han estado en otras exposiciones, el resto, se develará a partir de este jueves 10 de julio en la exposición llamada DES-CONFIGURACIÓN.
Para esta exhibición reúne un importante conjunto de obras: pinturas, instalaciones y ensamblajes donde en palabras del propio artista, resalta su exploración de la arquitectura, la geometría, el abstraccionismo y constructivismo histórico, pero abordando temáticas formales y conceptuales que van más allá de la tradición y que él reconstruye materialmente, reflejando la inmediatez, la provisionalidad, el re-ordenamiento espontáneo y la precariedad constructiva que tanto marca la realidad de Venezuela y América Latina.
Las piezas de Ovalles reflejan “las ideas divergentes entre triunfos y fracasos de la modernidad latinoamericana y sus consecuencias, expresadas en aquellas zonas de la urbe actual que funcionan como “no ciudad” y en contraste con la majestuosidad arquitectónica de grandes obras que erigieron a la ciudad latinoamericana moderna de mediados del siglo XX”, así lo expresa el artista en una entrevista realizada para la Galería Elvira Moreno de Colombia.
Ovalles asegura que estas geometrías expresadas en sus obras están intrincadamente arraigadas en su inconsciente artístico, y que lo conjugan con materiales orgánicos como el yute del saco del café, cacao y canela, sirviendo como lienzo al soporte geométrico que Ovalles va construyendo en cada una de sus piezas. El artista describe su obra como “expresionismo geométrico”.
La composición pictórica de sus piezas contiene colores arraigados en la tierra que parten desde el marrón de los sacos de yute, donde alguna vez se transportaron productos provenientes de la misma tierra, contrastando con la figuración geométrica en algunos casos verdes, grises de cemento y negros. “No me interesan los colores brillantes ni fuertes, me aproximo más a la naturaleza, al terracota, la tierra, el naranja quemados, beige”, haciendo una composición de distintos formatos, sin reglas, sin estructuras, todo viene, todo va en la obra.
Asegura la curadora Lorena González Inneco que el encontrarse con la obra de este creador, es una gran oportunidad para el público. Su producción artística está enraizada en valiosas problemáticas que rondan los mecanismos de producción visual de nuestra actualidad, confrontando el propio desempeño artístico con el movimiento inestable de esas zonas implosivas que caracterizan el presente de nuestro complejo mundo contemporáneo.
Federico Ovalles
Vale destacar, que durante la semana de montaje el artista Federico Ovalles realizará tres instalaciones “In situ” con materiales proveniente del mismo centro cultural: madera, sacos de cacao y café, materiales recolectados detrás de los pasillos de los cines y del teatro, que servirán al artista para realizar las siguientes instalaciones: Modelo habitacional transitorio 2025, Destrudo Caso CCS y Sostén del mundo.
DES-CONFIGURACIÓN
Federico Ovalles
Desde finales de la década de los 90 del siglo pasado, el arte, el cine, la literatura y la filosofía sembraron los atisbos de una disconformidad general que testimoniaba y visualizaba la caída fatal del progreso y la modernidad como el ejercicio de un mundo mejor para todos. Atónito, los albores del siglo XXI han delineado el acontecer de una ruina transversal desprendida de aquella utopía, ahora desplegada frente a nuestros ojos como el movimiento precario de un caos sostenido en un mundo cuyas sociedades solo se perciben al borde de la desaparición.
Ecocidios, migraciones, guerras, persecuciones, totalitarismos, pandemias, perturbación tecnológica, desapariciones vinculantes y acumulación virtual, han sido las variables que en la mayoría de los contextos mundiales nos llevan a extender preguntas constantes sobre las arquitecturas provisionales de este vulnerable espacio en el que habitamos y de cómo nos desarrollamos, crecemos y existimos en ciudades extrañamente constituidas por una cadena sucesiva de múltiples desconfiguraciones.
Atento a los ritmos de estas periferias en rotación, el artista Federico Ovalles ha desplegado una obra que profundiza con ahínco en la evolución material de estas zonas implosivas. En su eje de acción conviven los desplazamientos de la materia, focalizado en el detritus de espacios colapsados, en la entropía de los sistemas sociales y en las inestables secuelas de la ebullición industrial. Pero su obra no solo remite al reflejo delirante de este transcurso abigarrado, también comporta el pulso de nuevos desenlaces cuyas corporeidades hacen vida en el poético desarrollo de cada una de sus piezas. Así la materia desechada se abre paso, se levanta en su organicidad espontánea para transformarse en el performance visual de nuevos modelos de construcción: sinuosas geometrías, vestigios superpuestos, armazones espontáneas que liberadas del olvido, repentinamente nos convocan e interpelan: son el testimonio tangible de nuestras propias inquietudes, plasmadas en el desarrollo independiente de una fuerza esencial dispuesta a resonar en el espacio.
Des-configuración es un término que conlleva a una alteración no deseada, capaz de diluir la autonomía identitaria de cualquier sistema. En este caso hemos tomado la palabra separando de su raíz la preposición, para con este gesto denotar el empalme en el que tiene lugar la obra de Federico Ovalles. Por un lado, la manifestación palpable de esa acción contraria en la que se desarrollan nuestros sistemas económicos, políticos y sociales: dispersión de lo viable, anulación del equilibrio, contradicción constante, pérdida sucesiva de la imagen del mundo y de nosotros mismos. En consecuencia y desde las contingencias de esa inestabilidad, también nos encontramos con la raíz del término en la revelación de nuevas disposiciones espaciales elaboradas por el artista: restructuraciones visuales que a contrapunto de la adversidad crecen desde una obra que se reordena y se levanta, hilvanando el oscuro transcurrir de su propio caos. Suceso inaudito de ida y vuelta, réplica iconográfica de una paradoja que evoluciona hacia la belleza vital y originaria, imagen que des-configura al unísono y para sorpresa de la mirada, la representación vibrante, existente y posible de una incertidumbre inicial.
Lorena González Inneco
SEMBLANZA CURRICULAR
Federico Ovalles
Federico Ovalles nació en la ciudad de Caracas en 1972. Estudió dibujo, pintura y escultura en la Escuela de Artes Cristóbal Rojas y en el Instituto de Artes Visuales Armando Reverón (IUESAPAR). En 1996 se radicó en Londres durante seis años, realizando estudios de dibujo y pintura en el Westminster College, de videoarte en el Camberwell School of Art, de arte y computación en el Tower Hamlet College y de grabado en el London College of Printing. Actualmente reside y trabaja en la ciudad de Bogotá, Colombia. Es artista de la Galería Elvira Moreno de Bogotá. Para su más reciente muestra DES-CONFIGURACIÓN trabaja en alianza entre Sala TAC, Beatriz Gil Galería y Galería Elvira Moreno.
Enraizada en las problemáticas que rondan los mecanismos de producción visual de nuestra actualidad, la obra de Federico Ovalles destaca por la necesidad constante de confrontar su propio desempeño artístico con el movimiento inestable de los ejercicios de producción y difusión del conocimiento en nuestro mundo global. Para ello, se inserta dentro de esa trama que guía la mayoría de los trabajos de las generaciones del siglo XXI, a saber: la disolución de las fronteras entre las diversas especializaciones artísticas (pintura, escultura, fotografía, video, etc.), siendo oportuno para el ejercicio artístico lo que se tenga a bien utilizar no para hacer brillar la propia maestría en el manejo de una técnica específica, sino con la finalidad única de poner en escena la pulsión de una mirada que el artista desarrolla sobre las variables de lo real.
MANIFIESTO
«Me interesa trabajar con ideas divergentes entre triunfos y fracasos de la modernidad latinoamericana y sus consecuencias, expresadas en aquellas zonas de la urbe actual que funcionan como “no ciudad” y en contraste con la majestuosidad arquitectónica de grandes obras que erigieron a la ciudad latinoamericana moderna de mediados del siglo XX. Los ejes principales de mi observación y exploración son la arquitectura, la geometría, el abstraccionismo y constructivismo histórico, abordándolo más allá de la tradición, a través de la Inmediatez, la provisionalidad, el ordenamiento espontáneo y la precariedad constructiva que tanto marca la realidad en el presente de la América Latina. Contrapongo materiales disimiles para crear piezas de ensamblaje e instalaciones que referencian lo arquitectónico de manera frágil o provisional, también construyo geometrías sobre tejidos o fibras naturales y con materiales encontrados en la ciudad.»
Federico Ovalles
Federico Ovalles
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
2025 Des-configuración,SalaTAC, Caracas,Venezuela
2024 DiseminacionesEntrópicas,Museo de Arte del Tolima,Ibagué,Colombia
2023 Heterotropías,CentroculturalEL Olivarde San Isidro,Lima,Perú
2021 Utopíasde lo Inmaterial,GaleríaElviraMoreno,Bogotá, Colombia
2021 Destrudo,AlianzaFrancesa,Medellín,Colombia
2018 Políticasde la contingencia,Jacob Karpio Gallery,Bogotá,Colombia
2015 Anotacionessobre constructivismoprecario,Flora Ars Natura, Bogotá,Colombia
2013 Campo Ciego, Museo de Arte Contemporáneo,Caracas,Venezuela
2008 Area.Typo, GaleríaFernando Zubillaga,Caracas,Venezuela
2005 Karakas.Oficina#1, Caracas,Venezuela
EXPOSICIONES COLECTIVAS
2025 1era Bienalde Bogotá,Bogotá,Colombia
2025 SombrasMonumentales,NadieNunca Nada No, Madrid,España
2024 LucidusDisorder,Baró Gallery,Palmade Mallorca,España
2024 15 Bienalde la Habana, La Habana, Cuba
2023 EverythingWhich We Love is Lost, Galería Elvira Moreno, Bogotá, Colombia
2022 ETHOS, GaleríaElviraMoreno,Bogotá,Colombia
2020 Traducciones,PLURALnodo cultural,Bogotá,Colombia
2019 45 Salón Nacionalde Artistas,el revés de la trama, Bogotá,Colombia
2017 Jovenescon FIA, Maczul,Maracaibo,Venezuela
2016 Focus Latin America,Art-Toronto,Toronto,Canadá
2015 ALUSIONES,Carmen AraujoArte, Caracas,Venezuela
2014 Solo Proyectcurado por Jose Roca, PArC, Lima,Perú
2010 VenezuelanPavillion,Shoe Gallery,Londres,Inglaterra
2008 PropuestasUno, GaleríaFreites,Caracas,Venezuela
2007 IX Bienal de EsculturaFranciscoNarváez,Isla de Margarita,Venezuela
2006 Wight Biennal,UCLA New Wight Gallery,LosAngeles,EstadosUnidos
Espacio Emergente expondrá: URDIMBRE.
Imaginaciones textiles de Maitane De Ituarte
Por su parte, el nuevo espacio ubicado dentro de la Tienda de la Sala TAC llamado Espacio Emergente, recibirá la muestra “URDIMBRE” de la artesana Maitane De Ituarte, una exhibición que consta de piezas desarrolladas entre 2022 y 2025, donde se inserta en el diseño manual de diversas estrategias textiles. Cada una de estas obras remite inicialmente al paisaje ancestral y vinculante del ejercicio del tejido: hebras, nudos, espacios encadenados y flexibles desplazamientos que resultan relevantes por la articulación directa de las manos, activas en el ejercicio creador de un trabajo casi meditativo.
Para Maitane, diseñadora gráfica, su cuestionamiento constante ante la computación la hace replantearse y discernirse por la artesanía, por la manualidad; partiendo de ello, se abalanza al lado de los tejidos, tradición que lleva en la sangre, desde sus bisabuelos que trabajaron la tierra y las telas. Proveniente de una familia vasca, Maitane empieza a trabajar en pandemia a pequeña escala con tejidos en 2D, y se plantea a encajonar las tramas, sobreponiéndolas una tras de otra, aportando tridimensionalidad a la pieza, además, la luz aporta a la obra profundidad y movimiento. Este entramado formado entre cordones de zapatos, cintas e hilos con colores vibrantes y llamativos, hacen una composición gráfica que no pasa desapercibida al ojo del espectador.
González Inneco escribe en el texto de sala que cada tejido presente en la exposición desemboca hacia un compendio de sugerentes encuadres: urdimbres imaginadas y por imaginar, sombras y renovadas prolongaciones, juegos de la materia y rítmicas perspectivas que logran transformar a ese hilo originario que las contiene, en el movimiento textil de pequeñas y sutiles cosmogonías.
Espacio Emergente surge a partir de la reestructuración de la tienda y frente a la espacialidad de la Sala TAC, Lorena González Inneco promotora del proyecto lo describe como “Un nuevo espacio dentro de la Tienda de la Sala TAC que emerge para el pequeño relato, y su programación está diseñada mediante la conjunción de aristas diversas, que nos ayuden también a construir un recorrido historiográfico por las novedades y particularidades que se van sucediendo en la producción artística de nuestros contemporáneos”
En ambas exhibiciones se llevarán a cabo visitas guiadas con la curadora de la muestra, así como varios foros para reflexionar sobre la tradición y vigencia de los artistas con la participación de reconocidos investigadores.
La Sala TAC está ubicada en el Trasnocho Cultural, en el sótano del Centro Comercial Paseo Las Mercedes. Su horario es de martes a domingos de 2:00 p.m. a 7:00 p.m. Puede obtener más información a través del teléfono 0212-993.2957, las cuentas: @salatac1 y @trasnochocult; otras cuentas alternativas en redes sociales: @beatrizgilgaleria @galeria_elviramoreno y @ovallesar
URDIMBRE
Imaginaciones textiles de Maitane de Ituarte
Maitane de Ituarte es diseñadora gráfica y editorial, desempeñándose a través de los años en el ejercicio de la artesanía de forma autodidacta. Como artista textil se ha desarrollado a través de las diferentes técnicas del tejido como las producidas por telares de alto y bajo lizo, el crochet o la renda turca, entre otros, obteniendo en el año 2009 el Premio Eureka a la innovación.
En palabras de la artista, el trabajo textil es el centro de su producción creativa, actividad con la que despliega las posibilidades del arte utilitario hacia el desarrollo pleno de una obra donde cada trama, enlace, extensión, filamento o engranaje se configuran como un entramado de secuencias visuales; celebrando y resignificando las técnicas artesanales al explorar sus capacidades y su relevancia dentro del arte contemporáneo.
Con la muestra Urdimbre, De Ituarte exhibe un conjunto de piezas desarrolladas entre 2022 y 2025, donde se inserta en el diseño manual de diversas estrategias textiles. Cada una de estas obras remite inicialmente al paisaje ancestral y vinculante del ejercicio del tejido: hebras, nudos, espacios encadenados y flexibles desplazamientos que resultan relevantes por la articulación directa de las manos, activas en el ejercicio creador de un trabajo casi meditativo.
Diseñados especialmente para las cajas expositivas que los contienen, cada tejido presente en la exposición desemboca hacia un compendio de sugerentes encuadres: urdimbres imaginadas y por imaginar, sombras y renovadas prolongaciones, juegos de la materia y rítmicas perspectivas que logran transformar a ese hilo originario que las contiene, en el movimiento textil de pequeñas y sutiles cosmogonías.
Lorena González Inneco.
.
Coordenadas
Exposición: DES-CONFIGURACIÓN de Federico Ovalles
Espacio Emergente: URDIMBRE. Imaginaciones texttiles de Maitane De Ituarte.
Inauguración: Jueves 10 de julio de 2025 – 5:00 pm
Lugar: Sala TAC.
Trasnocho Cultural
Centro Comercial Paseo Las Mercedes
CARACAS D.C. VENEZUELA
Junio. 2025