• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos

Cristina Flores Pescorán en Casa Santa Ana.

23 julio, 2025

Cristina Flores Pescorán en Casa Santa Ana. Pin It

CRISTINA FLORES PESCORÁN / De la serie Y de mi boca-crisálida, 2025

Obra escultórica textil, tejido en mixto en hilo de cobre y algodón nativo peruano teñido en índigo

Este sábado 26 de julio de 4:00 a 7:00 p.m., acompáñanos a la inauguración de la exposición

Ñiñi para florecer Ñaña

de Cristina Flores Pescorán.

 

Curada por Miguel A. López, la exposición es un viaje exploratorio hacia las memorias familiares y experiencias personales de Cristina Flores Pescorán (Lima, 1986), especialmente aquellas marcadas por el mar: el océano Pacífico del norte del Perú, donde la artista vivió largos períodos de su infancia, pero también donde comenzó a notar las primeras marcas y despigmentaciones en su piel, que tras años de biopsias y exámenes médicos, fueron diagnosticadas como cáncer, dando inicio a un prolongado proceso de tratamiento y quimioterapia tópica.

 

Ensayando distintas formas de dialogar con el cáncer, la obra de Pescorán apuesta por dar forma material al recuerdo, al afecto y al deseo, como un acto necesario para recuperar control sobre su cuerpo. Inventando sus propios procesos de curación, sus esculturas textiles se convierten en sustitutos de su piel, teñidas con plantas medicinales en un intento de sanación.

La tarde comenzará con un conversatorio íntimo a las 4:00 p.m., donde la artista dialogará con el curador sobre el proceso detrás de esta muestra profundamente personal y estaremos abiertos hasta las 7:00 p.m.

* Te recomendamos venir en ÜBER. Encuéntranos como Fundación Casa Santa Ana *

 

 

SOBRE LA ARTISTA:

 

Cristina Flores Pescorán

 

Cristina Flores Pescorán (n. 1986, Perú) es artista multidisciplinaria, trabaja principalmente con textiles, video, performance e instalación. Sus piezas son una exploración del cuerpo, los procesos de sanación, el feminismo y su propia memoria.

 

Referenciando prácticas medicinales tradicionales de la cultura peruana y conectando con el conocimiento ancestral a través de rituales, Pescorán explora su historia con la enfermedad y la recuperación para enfatizar la sanación. Usando materiales basados en la naturaleza, como tintes hechos de maíz morado y hilo de algodón peruano, Pescorán teje organismos textiles a gran escala para desafiar nuestras concepciones sociales sobre los tratamientos y las curas.

 

La obra de Pescorán fue exhibida en la 24th Bienal de Sydney (2024), 3era Bienal de Toronto (2024), Bienal de Lahore (2024), SITE Santa Fe (2025), y su trabajo ha sido exhibido globalmente en Lima, Berlín, Nueva York, Ciudad de Guatemala, Chicago, París, Amsterdam, Ciudad de México, y Londres, entre otras.

 

Miguel A. López

 

SOBRE EL CURADOR:

 

Miguel A. López (n. 1986, Perú) es curador, escritor e investigador. Actualmente es curador en jefe del Museo Universitario del Chopo, UNAM, en Ciudad de México. Su trabajo se enfoca principalmente en el rol del arte en la vida pública y las dinámicas del trabajo colaborativo, con un énfasis en las reescrituras queer y feministas de la historia. Sus proyectos abordan las intersecciones entre el arte, la justicia social, la sexualidad y la memoria política.

 

Ha contribuido significativamente a la infraestructura creativa de América Latina mediante la cofundación de espacios dedicados a la investigación y creación artística, así como sus publicaciones en Artforum, Afterall, e-flux Journal, Art in America y Journal of Visual Culture, entre otros. Fue co-curador de la edición 2024 de la Bienal de Arte de Toronto, curador jefe y luego codirector de TEOR/éTica en Costa Rica, y también curador de Lugar a Dudas en Colombia. En 2016 recibió el Independent Vision Curatorial Award (Premio de Curaduría Visión Independiente) de ICI – Independent Curators Internacional de Nueva York.

 

Sus proyectos curatoriales han sido presentados en museos e instituciones a nivel global, como el Museo Reina Sofía (Madrid), MUAC (Ciudad de México), Kunstinstituut Melly (Róterdam), MALBA (Buenos Aires), Pinacoteca (São Paulo), Kunshalle Wien (Viena), REDCAT (Los Angeles), Americas Society (Nueva York), MALI (Lima), Institute for Contemporary Art-VCU (Richmond), Museo Nacional de Bellas Artes (Santiago), CA2M (Madrid), Museo de Arte Contemporáneo (Ciudad de Panamá), Gasworks (Londres), Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República (Bogotá), entre otras.

Fundación Casa Santa Ana

Ave. Pablo Arosemena con Calle 14 Este

Santa Ana. El Terraplén

Ciudad de Panamá – Panama

Julio, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#ArteContemporáneo#ArtePeruano#ArteYMemoria#CristinaFloresPescorán#Curaduría #Exposición#FundaciónCasaSantaAna#MiguelALópez#ÑiñiParaFlorecerÑaña#TextilInauguración
Share

You may also like

View Post

PODCAST | Venezuela: Un hijo para Baltasar Lobo.

View Post

Encuentros entre generaciones del arte latinoamericano.

View Post

El artista piN presenta “El gesto infinito” en Casa Lolita: una travesía visual entre lo onírico, lo grotesco y lo sagrado

View Post

MALBA Agenda 23/07/25

View Post

Liliana Porter: Travesía.

Previous Post

Adri G presenta su…

In Eventos

Adri G presenta su nuevo EP “Adri G En Promo”.

View Post

Next Post

Encuentros entre generaciones del arte…

In Arte & Cultura

Encuentros entre generaciones del arte latinoamericano.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

MALBA Agenda 23/07/25

23 julio, 2025

View

Le presentamos la tarjeta de visitante frecuente Parque Museo El Chicó.

23 julio, 2025

View

¡Descarga el programa de mano del Festival Gabo 2025!

23 julio, 2025

View

El comediante John Acosta presenta su Stand Up “Honestidad”.

23 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...