• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos, Periodismo

Visitas guiadas y talleres gratuitos en la Exposición de Gabo en Bogotá.

3 junio, 2025

Visitas guiadas y talleres gratuitos en la Exposición de Gabo en Bogotá. Pin It

Visitas para colegios, universidades, familias o amigos, en inglés o en lengua de señas colombiana; talleres de escritura y de personajes, creación de fanzines, entre otros, estas son algunas de las actividades de mediación de la exposición Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, que puedes agendar a través del correo serviciosbnc@bibliotecanacional.gov.co sin ningún costo.

 

 

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y la Fundación Gabo presentan, hasta el 2 de agosto de 2025, la muestra más completa sobre la vida y obra del premio nobel de Aracataca. Compuesta por cerca de 450 documentos, entre manuscritos de cuentos, novelas y artículos, cartas personales, dibujos de la infancia, pasaportes, libros, revistas, periódicos, fotos, videos, canciones, mapas, obras de arte y otras piezas que permiten redescubrir el legado de Gabriel García Márquez y su impacto en la literatura y el pensamiento global.

 

­
Conoce aquí cuáles visitas y talleres puedes agendar

 

Todo se sabe: el cuento de la creación de Gabo, una curaduría del investigador Álvaro Santana, está abierta de martes a domingo en la Biblioteca Nacional de Colombia y el ingreso es libre.

 

 

Esta exposición cuenta con un equipo de mediación permanente, con el que puedes realizar una visita, individual o grupal, durante los horarios de apertura, sin agenda previa y sujeto a la disponibilidad del equipo humano.

 

Biblioteca Nacional de Colombia

Calle 24 no. 5 – 60, Bogotá

Entrada libre

Martes a viernes: 10:00 a. m. a 5:00 p. m.

Sábados: 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

Domingos: 11:00 a. m. a 3:00 p. m.

Lunes: cerrada.

BOGOTÁ D.C. COLOMBIA

Junio. 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Francisco Suniaga: Reflexiones Históricas…

In Eventos

Francisco Suniaga: Reflexiones Históricas en la Feria del Libro de Madrid.

View Post

Next Post

El violinista Daniel Herrera brilla…

In Eventos

El violinista Daniel Herrera brilla con la Villages Philharmonic Orchestra.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

The Best Sellers Choice 2025 rendirá homenaje a Gabriel García Márquez en Miami.

29 julio, 2025

View

Timo Berger | Residencia de Escritores Malba #20

29 julio, 2025

View

Mery EME «Te Vas», merengue con fuerza femenina y sonido contemporáneo.

29 julio, 2025

View

Versos, freestyle y poesía en escena: prográmate con el lanzamiento del Festival Reverso Bogotá 2025

28 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...