Esta tarde, en el marco de la Feria del Libro de Madrid, la reconocida dramaturga y escritora venezolana Mónica Montañés estará firmando ejemplares de su libro Viaje a la inversa, una conmovedora obra sobre mujeres y migración. La cita es en la caseta 291, donde los lectores podrán encontrarse con la autora y adentrarse en un relato tan actual como necesario. La firma promete ser un momento íntimo y especial para dialogar sobre las experiencias de desarraigo, resiliencia y transformación que atraviesan a tantas mujeres en el mundo contemporáneo.
Viaje a la inversa reúne una serie de historias que dan voz a mujeres migrantes, entrelazadas por una narrativa que fluye entre lo testimonial y lo literario. Montañés construye un mapa emocional donde se cruzan la nostalgia, la pérdida y la fuerza de quienes, aun lejos de casa, continúan reinventándose. Con una prosa sensible y directa, la autora logra capturar los matices de la experiencia migratoria femenina desde distintas edades, geografías y circunstancias.
La firma de libros en la caseta 291 será también una oportunidad para conversar sobre el proceso creativo detrás de esta obra, que ha sido aclamada por su honestidad y profundidad. Mónica Montañés compartirá con los asistentes detalles sobre su investigación, las entrevistas que nutrieron el texto y las reflexiones que lo atraviesan. El evento se convierte así en una ventana para mirar con empatía y sin prejuicios un fenómeno que marca el presente de millones de personas.
Reconocida por su trabajo en televisión y teatro, Montañés confirma con este libro su capacidad para abordar temáticas sociales desde un enfoque literario y humano. Viaje a la inversa no solo amplía su trayectoria como narradora, sino que también aporta una perspectiva necesaria sobre el impacto de la migración en las mujeres latinoamericanas, muchas veces invisibilizadas en los relatos oficiales.
La Feria del Libro de Madrid se convierte hoy en un espacio de encuentro, memoria y reflexión. La presencia de Mónica Montañés en la caseta 291 invita a detenerse, escuchar y reconocerse en las historias de otras. Una actividad imperdible para lectores, migrantes, mujeres y para todos aquellos que buscan comprender el mundo a través de la literatura.
MADRID, ESPAÑA
Junio, 2025