• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura

Leonardo Isea dirige en el Teatro Baralt «Oscuro, de noche», la aclamada obra de Pablo García Gámez.

22 junio, 2025

Leonardo Isea dirige en el Teatro Baralt «Oscuro, de noche», la aclamada obra de Pablo García Gámez. Pin It

Estreno en el Teatro Baralt, dirigida por Leonardo Isea

 

 «OSCURO, DE NOCHE» DE PABLO GARCÍA GÁMEZ

 UNA HISTORIA EN TIEMPO DE GUAGUANCÓ ALUCINADO

 

 

   La compañía residente Baralt Teatro presenta «Oscuro de noche», una obra ganadora del premio Apacuana de Dramaturgia Nacional 2017, original del dramaturgo venezolano, residenciado en Nueva York, Pablo García Gámez, el martes 24 de junio, a las 6:00 pm, en única función, en la gran sala del Teatro Baralt.

 

García Gámez retrata de forma poética la Caracas de principios de los años 2000, donde una familia común y corriente será marcada por la tragedia.  Con personajes que son sacados de la vida misma y que se ven envueltos en el terror y la oscuridad, que acecha en el corazón de nuestras ciudades.   «Quisiera pensar que, en ‘Oscuro, de noche’ se increpa a los medios para no seguir lucrando con falsas noticias sobre personajes marginales que no tienen cómo defenderse», le confesaría el autor al crítico teatral, Carlos Rojas.

 

 

Leonardo Isea

 

Dirigida por Leonardo Isea, quien también actúa en la obra, en el rol del personaje «Cuatriboliao»; cuenta con la participación de Roxana Portillo, («Zenobia»), Diana Labrador, («Mercedes»); Maribel Granadillo; Ángel Marín, («Payaso» que narra el drama); Alexis Blanco, («Tomás»); Stefany Salas, («Maga»); Néstor Parra, («Cristóbal»); Ángel Eizaga («Kenny»); y Rafael Contreras, en una amalgama de «personajes comunes con preocupaciones inmediatas, que a veces, intenta reconstruir el pasado para tratar de entender el presente. Trata de aportar el color y el sonido de lugares.  Experimenta con la linealidad de la acción para involucrar al espectador» que, según García Gámez, constituyen uno de los aportes de su creación a la dramaturgia actual.

 

Ciertamente, la historia de «Oscuro, de noche» plantea de forma poética un drama familiar y social al que podría enfrentarse cualquiera; además que pretende revisar nuestro rol como ciudadanos ante los acontecimientos reales.

 

    García Gámez se interesa, especialmente, por la manera en que se construyen las relaciones con la vida, con el entorno, con los otros, con la memoria, la cultura y para ello acude a la noción de liminalidad, desarrollada por la antropología social y ritual de Víctor Turner.  Para García Gámez, reflexionar sobre las teatralidades liminales implica considerar las articulaciones con el tejido social en el cual se insertan.

 

   Leonardo Isea, director de la Compañía Baralt Teatro, maestro, coach de jóvenes con vocación en las áreas de actuación y dirección teatral, en esta oportunidad asumió el compromiso de una puesta en escena minimalista y poderosa, tal como lo divulgara en las redes, el actor, miembro del elenco y periodista, Alexis Blanco:

 

Alexis Blanco encarna a Tomás.

Foto de Ángel Marín

 

   «Una hermosísima tragedia urbana que ninguno de ustedes se la debería de perder. Es una tragedia muy urbana, escrita en clave de guion cinematográfico por su autor, nuestro carnal Pablo García Gámez (…) Es la historia de un muchacho tendido en la mitad de su vida porque unos azotes de barrio lo interceptaron y le arrebataron todo: la cartera, su motocicleta, todo…Una tragedia en tiempo de guaguancó alucinado. También una historia de amor maternal y otra de amor bonito e iluso, como las canciones…»

 

Elenco de Oscuro, de noche. Foto Ángel Marín 

 

   «Oscuro, de noche» llegó a la escena teatral de Maracaibo, «para que vean así la historia de Kenny Javier Barrios, aquel muchacho caraqueño que matan para robarle una motocicleta y todo lo que se desencadena, en una sociedad temerosa o miedosa», tal como le dijo García Gámez, en una oportunidad, al entrañable periodista y crítico teatral, Edgard Antonio Moreno Uribe.

 LEONARDO ISEA

 

 

En 1984 egresó de la Escuela de Teatro Inés Laredo; docente del Ministerio de Educación con 36 años de servicio, se desempeñó como coordinador regional de Teatro Estudiantil y del Movimiento Nacional César Rengifo en el estado Zulia.

 

Es reconfortante saber que la compañía residente Baralt Teatro está trabajando por hacer un buen teatro en Maracaibo y para muestra este botón que veremos florecer el martes 24 de junio, a las 6:00 pm.

 

  PABLO GARCÍA GÁMEZ

 

 

  Pablo García Gámez

 

  Pablo García Gámez, vinculado a la escena teatral de Maracaibo, por su labor como crítico teatral, es doctor en el Departamento de Lenguas y Literaturas Hispana y Luso – Brasileña en The Graduate Center (CUNY), en Nueva York; además es dramaturgo, investigador y profesor adjunto en York College y Stony Brook University.  No se puede dejar de mencionar su paso, en los años ochenta, por el desaparecido Círculo de Críticos de Teatro de Venezuela (CRITVEN).

 

Pablo-Garcia-Gamez.-Foto-de-Oswer-Diaz-Mireles

 

Entre sus piezas más conocidas están: ‘Oasis Pub’, ‘Las cosas del amor’, ‘Cariaquito Morao’, ‘Blanco’, ‘Noche tan linda’, ‘Olvidadas’, ‘Yo no soy Lupita’, ‘El Gos’, ‘La vieja herida’, ‘Oscuro, de noche’, ‘Eclipse total en G.T.s’, ‘Hidden in Mount Eden’ y ‘Taller de Actuación Espina’. También, es autor de las obras de teatro infantil: ‘La luna me está mirando’ (2000), ‘A contar cuentos: el legado de José Martí’ (2001) y ‘En barco de papel: Hostos’ (2003).

 

Pablo García Gámez, ha recibido, en Nueva York, los reconocidos premios HOLA, ACE, ATI, Proyecto Asunción y Abniel Marat por sus piezas “Blanco”, “Las damas de Atenea”, “Noche tan linda”, “La vieja herida”, “Olvidadas” y “Yo no soy Lupita”.   Su pieza “Noche tan linda”, publicada en la revista Conjunto Nro. 175, de Casa de las Américas, Cuba; fue estrenada en Buenos Aires Argentina, en 2016.

 

Recientemente, en la IV edición del Festival Internacional de Teatro Progresista de Venezuela, se presentó su pieza «Estrella Negra», que recrea las luchas del «primer héroe jaimaquino», Marcus Garvey (1887-1940), por mejorar la vida y devolver la dignidad a un colectivo marginado, dirigida por Hassane Kassi Kouyaté, quien trabajó durante años con dos grandes del teatro mundial, el director teatral británico Peter Brook y la reconocida directora y dramaturga francesa Ariane Mnouchkine.

 

García Gámez, lleva adelante una línea de investigación bajo la denominación de «Dramaturgia del Acuyá», una manera de reconfigurar contextos sociales, interpretar códigos cruzados y entender la situación de los hispanos en los Estados Unidos de Norteamérica.

 

 

 

COORDENADAS

Lugar:

Teatro Baralt, Gran Sala.  Fecha y hora: 24 de junio, 6:00 p.m.  Precio de la entrada:  5 $ General 7 $ VIP Entradas a la venta : www.teatrobaralt.org

Maracaibo. Venezuela

Junio,2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#OscuroDeNoche #TeatroBaralt #PabloGarcíaGámez #LeonardoIsea #TeatroVenezolano #Maracaibo #DramaturgiaContemporánea #BaraltTeatro
Share

Previous Post

Comic Con Colombia 2025, el gran plan…

In Arte & Cultura

Comic Con Colombia 2025, el gran plan familiar que revoluciona Corferias.

View Post

Next Post

NUEVO HORARIO: “DON JUAN TENORIO”…

In Danza & Teatro

NUEVO HORARIO: “DON JUAN TENORIO” EN LA ASOCIACIÓN CULTURAL HUMBOLDT.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...