• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Periodismo

Aarón Sosa: la fotografía como espejo del alma.

20 junio, 2025

Aarón Sosa: la fotografía como espejo del alma. Pin It

 

Aarón Sosa: la fotografía como espejo del alma

Una mirada al oficio, la docencia y el futuro digital del arte visual

 

 

 

Notas fotográficas sale al aire en vivo los viernes a las 8 de la noche (hora Venezuela) desde la cuenta de Instagram (@jbdiwan) del profesor José Ramón Briceño y esa grabación posteriormente es publicada en el canal de YouTube llamado Notas fotográficas, pero por asuntos horarios del invitado tuvimos que cambiar la hora del encuentro, razón por la cual nuestro publico habitual no pudo estar en sintonía, sin embargo, la entrevista integra está disponible en YouTube.

 

El invitado, un fotógrafo con una trayectoria impresionante además de un caudal de conocimientos que gustosamente compartió con nosotros y durante una hora conversamos temas medulares sobre su forma de abordar la fotografía y de como ha ido mutando el mercado de la fotografía con las herramientas digitales del Blockchain hasta como su mirada mutó de ser un registrador del mundo a usar al mundo como espejo de si mismo, sin más preámbulos los invito a sumergirse en un breve resumen de la conversa con el maestro Aaron Sosa.

 

De Caracas al mundo: los inicios de un fotógrafo documental

 

Aarón Sosa

 

“Mi fotografía dejó de ser una ventana para convertirse en un espejo”. Con esta frase, el fotógrafo venezolano Aarón Sosa resume una transformación vital en su trayectoria profesional. Radicado en Montevideo, Uruguay, desde hace años, Sosa ha vivido la fotografía desde todas sus dimensiones: como reportero gráfico, artista visual, docente y pionero del criptoarte en América Latina.

 

Nacido en Caracas en 1980, en el popular barrio de La Pastora, Aarón se formó en la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas, cuna de grandes talentos del arte venezolano. Su formación técnica y estética se dio de la mano de maestros que marcaron su forma de ver y hacer imágenes. Y aunque su primer paso fue como fotógrafo de prensa en Últimas Noticias, pronto entendió que su camino iba más allá del registro inmediato.

 

El fotoperiodismo como escuela de calle

 

CASCO VIEJO / OLD TOWN – Panama City
Panama 2011
Photography by Aaron Sosa

 

En una conversación íntima sostenida con el profesor José Ramón Briceño para el canal Notas Fotográficas, Aarón recuerda cómo una exposición estudiantil lo llevó a ser reclutado por Eso Álvarez para la redacción de Últimas Noticias. Ahí vivió, durante nueve meses, la intensidad del fotoperiodismo en una Venezuela aún en efervescencia.

 

—“Cada pauta era una nueva aventura”, relata Sosa, “pero yo sabía que eso era solo una experiencia. Quería hacer algo más personal con mi fotografía”.

 

Esa búsqueda lo llevó a trabajar en medios editoriales, a experimentar con diapositivas y procesos químicos complejos, y a desarrollar una mirada más reflexiva.

 

La alquimia de la imagen: laboratorio, química y memoria

 

SEMILLAS DE AMOR / SEEDS OF LOVE
Chimaltenango, Parramos – Guatemala 2013
(Copyright © Aaron Sosa)

 

Sosa no oculta su amor por la fotografía analógica. Durante la entrevista, compartió anécdotas sobre su paso por laboratorios artesanales, su manejo del proceso E6, los virados con selenio y su obsesión por la copia fina en papel de fibra.

 

—“Quiero montar un laboratorio para recuperar parte del trabajo que hice en Venezuela y dejarlo bien impreso, como un legado para mis hijas”, confiesa.

 

Aarón conserva aún todos sus implementos de ampliación, lentes, lupas y tanques de revelado. Aunque hoy trabaja en digital, su visión permanece anclada a una ética del oficio que privilegia la permanencia y la calidad del objeto fotográfico.

 

De la ventana al espejo: la fotografía como autorretrato

 

VENEZUELAN POLITICS / POLÕTICA VENEZOLANA
Photography by Aaron Sosa
Caracas – Venezuela 2005.
(Copyright © Aaron Sosa)

 

Uno de los momentos más potentes de la conversación fue cuando se le preguntó qué significa para él la fotografía:

 

—“Es mi medio de expresión. Antes documentaba lo que pasaba; ahora también me documento a mí mismo”, afirma.

 

Ese giro lo ha llevado a proyectos profundamente personales, como Encilios, una serie que retrata la vida cotidiana en Panamá y Uruguay desde una perspectiva migrante e introspectiva.

 

—“Muchos de los personajes que aparecen en esas fotos pueden ser autorretratos”, dice.

 

NFT y blockchain: una nueva frontera para el arte fotográfico

 

DAILY VENEZUELA / VENEZUELA COTIDIANA.San Rafael de Mucuchies, Mucuchies, Merida State. Venezuela 2000.(Copyright © Aaron Sosa)

 

Pero Aarón no solo mira al pasado: también se ha convertido en un referente del criptoarte latinoamericano. Desde hace más de tres años trabaja con NFT (tokens no fungibles), una forma de registrar, vender y coleccionar arte digital en la blockchain.

 

—“Lo que me atrajo fue la posibilidad de vender mi obra sin intermediarios, y sobre todo, recibir regalías cada vez que esa obra cambia de manos”, explica.

 

Gracias a esta vía, ha logrado autofinanciar proyectos como su serie sobre los sobrevivientes del Holocausto en Buenos Aires, y formar una colección propia de más de mil piezas digitales.

 

—“Invertir en otros artistas es también una forma de devolver a la comunidad lo que ella me ha dado”, señala.

 

Imago Escuela: la pedagogía de la imagen

 

La docencia ha sido otra constante en la vida de Aarón Sosa. Desde su llegada a Uruguay fundó Imago Escuela, un espacio de formación visual donde imparten clases destacados referentes como Nelson Garrido, Wilson Prada, Eric del Búfalo y María Teresa Boulton.

 

—“Todas las escuelas enseñaban técnica. Yo quería enseñar pensamiento visual, narrativa, lectura de la imagen”, comenta.

 

En Imago no se trata solo de aprender a manejar la cámara. Se trata de construir una visión propia, de aprender a decir con imágenes, de asumir la fotografía como una herramienta crítica y personal.

 

El consejo del maestro: proyectarse sin miedo

 

Para cerrar la conversación, el profesor Briceño le plantea una pregunta esencial:

 

—“¿Qué harías distinto si volvieras a tener 20 años y empezaras hoy como fotógrafo?”

 

La respuesta de Aarón es clara:

—“Me proyectaría internacionalmente desde el inicio. Hay que formarse, trabajar duro y perder el miedo. Yo viajé a Polonia con 100 dólares en el bolsillo, sin apoyo de nadie, y regresé sabiendo que podía lograrlo”.

 

Hoy, gracias a las herramientas digitales y a una red global en expansión, los fotógrafos tienen más oportunidades que nunca de mostrar su obra más allá de sus fronteras. Pero, como enfatiza Sosa, la clave sigue siendo tener algo que decir.

 

Imagen, comunidad y futuro

 

 

Aarón Sosa es más que un fotógrafo: es un constructor de sentido, un puente entre generaciones, un innovador que respeta las raíces sin dejar de explorar el porvenir. Su obra, su escuela y su visión ética del oficio lo convierten en una voz fundamental del arte visual latinoamericano contemporáneo.

 

En Notas Fotográficas seguiremos abriendo estos espacios de conversación para dar visibilidad a quienes, como Aarón, entienden que una imagen puede ser el inicio de una historia, de una comunidad o de una revolución íntima.

 

Pueden encontrar la entrevista completa en

Notas Fotográficas

Prof. José Ramón Briceño Diwan

Instagram: @jbdiwan

YouTube: Notas fotográficas

CARACAS D.C. COLOMBIA

Junio, 2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

#NotasFotográficas #AarónSosa #FotografíaLatinoamericana #Criptoarte #NFT #DocenciaVisual #FotografíaAnalógica #JoséRamónBriceño #ArteContemporáneo #ImagoEscuela
Share

Previous Post

Edición 29 de Rock…

In Eventos

Edición 29 de Rock al Parque.

View Post

Next Post

VASSAR: un fin de semana…

In Arte & Cultura

VASSAR: un fin de semana para disfrutar el diseño, el arte y la creatividad en el Parque El Country.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

TEO estrena “Qué Te Faltó”, su más reciente sencillo junto a Shadow Blow.

25 julio, 2025

View

La venezolana Jhoanna Sierralta dirige en Costa Rica la zarzuela ‘El Barberillo de Lavapiés’.

25 julio, 2025

View

¡ES HOY! Empieza el Festival Gabo 2025.

25 julio, 2025

View

“Regina Espina: del Garage Teatral de Carayaca al Festival de Monólogos No Convencional”

25 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...