Fotografïa/ @francomendozaphoto/ correocultural
Este domingo 4 de mayo, la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 ofrecerá una charla única sobre uno de los escritores más influyentes y prolíficos de la literatura en español: Mario Vargas Llosa. En un evento que contará con la participación del escritor colombiano Héctor Abad Faciolince y el ensayista Carlos Granés, se explorará el arte de escribir del autor peruano, su visión sobre el oficio literario y cómo concibió su tarea como narrador, un tema central en su obra.
«Mario Vargas Llosa y el
oficio de la escritura»
6:00 p.m. – 7:00 p.m.
Carpa Colombia a la Mesa
– Libros Para Comer
Héctor Abad Faciolince,
Carlos Granés
Mario Vargas Llosa, nacido en Arequipa en 1936, ha sido una figura fundamental en el panorama literario internacional. Su obra abarca novelas, ensayos y artículos periodísticos, siempre marcados por su visión crítica sobre el poder, la historia de América Latina y el rol de la literatura en tiempos de cambios sociales y políticos. Su reconocimiento mundial llegó con el Premio Nobel de Literatura en 2010, un galardón que consolidó su estatus como una de las voces más relevantes de la literatura contemporánea.
Desde su primera novela, La ciudad y los perros (1963), Vargas Llosa rompió con las convenciones narrativas de su tiempo, proponiendo una mirada profunda y cruda de la realidad social peruana. A lo largo de su carrera, ha continuado abordando temas complejos como el autoritarismo, las tensiones políticas en América Latina y las contradicciones de la modernidad. Obras como La fiesta del chivo (2000), El sueño del celta (2010) y Tiempos recios (2019) no solo han cautivado a generaciones de lectores, sino que también han generado debates sobre el rol del escritor frente a la historia.
El escritor y periodista colombiano Héctor Abad Faciolince, autor de El olvido que seremos (2006) y Angosta (2004), y el ensayista Carlos Granés, especialista en la obra de Vargas Llosa, serán los encargados de desentrañar las claves del trabajo literario del Nobel peruano. En una conversación profunda, Abad Faciolince y Granés reflexionarán sobre el impacto de la obra de Vargas Llosa en el panorama literario mundial y cómo su vocación literaria se ha sostenido a lo largo de décadas de creación.
A través de esta charla, los asistentes podrán descubrir cómo Vargas Llosa entendía su responsabilidad como escritor, su enfoque sobre la escritura como un acto de resistencia y de conciencia política, y su compromiso con la libertad y la verdad. La sesión también se adentrará en las diferentes dimensiones de su producción literaria, que no solo ha sido narradora, sino también ensayística y periodística, siempre con un sentido de crítica social y política.
La FILBo, como uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina, se convierte nuevamente en un punto de encuentro para la reflexión sobre el rol de la literatura en la actualidad. Esta charla sobre Mario Vargas Llosa será una oportunidad única para quienes deseen conocer más a fondo las inquietudes, preocupaciones y la mirada filosófica del escritor peruano, quien ha demostrado, a lo largo de su vida, que la literatura no solo es una forma de arte, sino también una herramienta para entender y transformar el mundo.
El evento, que se llevará a cabo en el marco de la FILBo 2025, está enmarcado dentro de la colaboración con España, País Invitado de Honor, y Penguin Random House Colombia. Los interesados pueden asistir de forma gratuita, pero se recomienda llegar con tiempo debido al gran interés que genera este tipo de charlas.
La conversación comenzará a 6:00 p.m. – 7:00 p.m., en Carpa Colombia a la Mesa – Libros Para Comer, y ofrecerá a los asistentes una profunda reflexión sobre el poder de la escritura y el papel de los escritores en la sociedad contemporánea.
Este evento, sin duda, será uno de los momentos más destacados de la FILBo 2025, que continúa siendo un escenario ideal para la reflexión y el diálogo literario en América Latina.
Bogotá D.C. Colombia
Mayo, 2025