PRESENTACIÓN EN LA CUEVA DEL LIBRO
MUERTES Y MUERTECITAS
de Humberto De La Calle
El Centro Cultural La Cueva continúa consolidando su apuesta por una programación en la que la palabra escrita es protagonista. En esta oportunidad, abre sus puertas para recibir al jurista, diplomático, negociador de paz y escritor Humberto De La Calle, quien presentará en Barranquilla su más reciente libro: Muertes y muertecitas.
Martes 13 de mayo
5:00 p. m.
Entrada libre hasta completar aforo
Lugar: Fundación La Cueva, Barranquilla
Acompañado por Antonio Celia, reconocido empresario y gestor cultural de la región, De La Calle conversará con el público sobre esta nueva obra que reúne una serie de relatos breves donde la muerte —en todas sus formas— se convierte en protagonista literaria. Escritas con sutil ironía y con un agudo sentido del detalle, las páginas de Muertes y muertecitas ofrecen una reflexión íntima, crítica y a veces absurda sobre lo humano, lo efímero y lo inevitable.
Antonio Celia
El diálogo con Celia —ameno y profundo— permitirá al público acercarse a los orígenes de estos textos, al oficio de escribir y a las inquietudes que los atraviesan. Será una charla íntima y memorable en un escenario cargado de historia, declarado bien cultural de la nación y símbolo vivo de la tradición literaria del Caribe colombiano.
Este evento hace parte de la programación cultural permanente de la Fundación La Cueva, desarrollada en el bar restaurante que resguarda la memoria del Grupo de Barranquilla, un lugar único en el mundo.
Te esperamos para compartir una velada especial con la palabra, la memoria y la creación.
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
Humberto De La Calle Lombana
(Manzanares, Caldas, 14 de julio de 1946)
Humberto De La Calle Lombana
Abogado con amplia trayectoria en derecho constitucional, asuntos públicos y reflexión política. Fue Ministro de Gobierno y representante del Gobierno de Colombia ante la Asamblea Constituyente de 1991. Se desempeñó como embajador ante la OEA, donde presidió las deliberaciones que condujeron a la aprobación de la Carta Democrática Interamericana. También fue jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos de paz que condujeron a la firma del Acuerdo Final.
Es autor de Revelaciones al final de una guerra (Debate, 2019), Memorias dispersas (Debate, 2021), y de la novela La inverosímil muerte de Hércules Pretorius (Ediciones B, 2023). Muertes y muertecitas marca un nuevo hito en su incursión en la narrativa de ficción.
Barranquilla, Colombia
mayo, 2025