Podcast Movistar: Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
*DERBY MOTORETA’S BURRITO KACHIMA (ES) – Artista
*PAZ APARICIO (ES) – MOVISTAR ARENA MADRID – Directora
– CEFE Sala Audiovisual | 6:00PM – 7:00PM
Derby Motoreta’s Burrito Kachimba
(DMBK)
En la jornada de hoy, el evento BIME vuelve a consolidarse como uno de los grandes espacios de encuentro para la industria musical iberoamericana, y entre los momentos más esperados de su programación destaca la próxima participación de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (DMBK), la banda sevillana que redefine los límites del rock nacional con una propuesta tan salvaje como sofisticada. Su intervención en el espacio CEFE Sala Audiovisual, programada entre las 6:00 y las 7:00 de la tarde, promete ser mucho más que una charla: es una inmersión en la identidad sonora y estética de uno de los proyectos más originales de la música contemporánea española.
Desde su formación en 2017, DMBK se consolida como una de las bandas más vibrantes del panorama musical gracias a su estilo “kinkidélico”, una fusión explosiva de rock andaluz, psicodelia, flamenco, stoner y rock progresivo. Esta mezcla, a la vez callejera y lisérgica, rescata el espíritu del rock setentero con una actitud moderna y descarada, y conquista tanto a la crítica especializada como a un público cada vez más amplio y entregado.
Con tres discos aclamados —Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (2019), Hilo Negro (2021) y Bolsa Amarilla y Piedra Potente (2024)—, la banda mantiene una línea ascendente que la posiciona como uno de los proyectos más sólidos y reconocibles del rock español actual. Su sonido, visceral y envolvente, invita a una experiencia auditiva que trasciende géneros y generaciones.
Además de sus logros discográficos, DMBK recibe premios como el Ruido al Mejor Disco Nacional y participa en giras internacionales que los llevan a escenarios de referencia en Europa y América Latina. Su presencia en festivales y encuentros musicales de gran formato refuerza su condición de embajadores del nuevo sonido andaluz.
La banda está integrada por seis músicos que aportan talento y carisma en igual medida. Dandy Piranha, vocalista principal, impone con su presencia escénica y una voz potente que marca el sello sonoro del grupo. Bacca y Gringo, en las guitarras, forman una dupla implacable de riffs incisivos y paisajes psicodélicos. Soni, en el bajo, sostiene la base rítmica con contundencia, mientras que Papi Pachuli, en la batería, aporta precisión y energía a cada tema. Por su parte, Machete Carrasco enriquece el conjunto desde los teclados y sintetizadores, generando atmósferas que completan la experiencia kinkidélica.
En BIME, el público tiene la oportunidad no solo de conocer más sobre su proceso creativo y evolución artística, sino también de acercarse a una filosofía musical que nace de la fusión, del mestizaje y del riesgo. Derby Motoreta’s Burrito Kachimba no solo toca música: construye un imaginario que dialoga con la estética quinqui, el cine de autor y la contracultura ibérica.
La sesión en la CEFE Sala Audiovisual forma parte del programa de charlas, paneles y actividades formativas que BIME ofrece para profesionales y amantes de la música. La participación de DMBK en este espacio refleja el interés del evento por incorporar voces auténticas, innovadoras y arraigadas al contexto cultural del sur europeo.
Con cada disco y cada actuación, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba demuestra que el rock puede seguir siendo terreno fértil para la experimentación, la identidad y la emoción. Su propuesta, tan singular como poderosa, sigue resonando con fuerza en una escena musical que, gracias a ellos, recuerda que la tradición también puede ser sinónimo de vanguardia.
El encuentro de hoy marca un nuevo capítulo en la trayectoria de la banda, que sigue creciendo con paso firme, llevando su kinkidelia desde los barrios de Sevilla hasta las grandes citas de la música internacional. En BIME, DMBK vuelve a demostrar que la autenticidad y la innovación no están reñidas, sino que, unidas, generan una de las expresiones artísticas más potentes de nuestro tiempo.
fotografía/ @francomendozaphoto/ www.correocultural.com
Bogotá D.C. Colombia
Mayo, 2025