AGENDA SEMANAL DEL CENTRO CULTURAL CHACAO DESDE
EL MIÉRCOLES 30 DE ABRIL AL DOMINGO 04 DE MAYO DE 2025
viernes a domingo | 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
Exposición «Mujeres en el Arte Actual»
El Centro Cultural Chacao, desde La Caja su espacio para las artes plásticas, celebra a las féminas, con la muestra “Mujeres en el arte actual”, congregando voces diversas. Y sin duda se convierte en un espacio para el diálogo y la reflexión desde la obra de 52 mujeres, para enaltecer la riqueza, la diversidad y la pluralidad del talento artístico femenino, entre las que se cuentan una mayoría de artistas venezolanas y algunas invitadas internacionales. Bajo la curaduría de María Luz Cárdenas y Reymond Romero.
En esta colectiva convergen estilos, lenguajes, formatos y técnicas, donde tanto artistas emergentes como de consolidada carrera se encuentran y nos llevan a reconocer la singularidad de cada una; y luego juntas crean una red vibrante que resuena con fuerza invitándonos a mirar, sentir y conectar con las emociones y conceptos que nos unen como seres humanos.
Forman parte de la exposición «Mujeres en el arte actual»: Adriana Sandec, Amalia Caputo, Andrea Britto, Andreína Franceschi, Angela Scavo, Ani Villanueva, Anita Reyna, Annette Turrillo, Belén Parada, Belén Villaroel Alfinger, Bernardita Rakos, Carmela Fenice, Carolina Otero, Cecilia Paredes, Clemencia Labin, Cori de Veer Bermúdez, Corina Briceño, Corina Pérez Plaza, Diana Roche, Dianora Pérez Montilla, Génesis Alayón, Gloria Fiallo, Guiomar Gamero, Irene Bou, Isabel Cisneros, Kiari Bastardo, Klara Velutini, La India Gámez, Liliana Osorio, Lubeshka Suárez, Luz María Varela, María Eugenia Arria, María Eugenia Zambrano, Marian Rieber, Maruja Herrera, Milagro Serritiello, Mirian Labarca, Nancy Urosa, Nidia Del Moral, Nidia Negromonte, Pilar Gispert, Rebeca Roca (Dela Roca), Rebeca Rojas Rero, Shil Paz, Siul Rasse, Sofía Saavedra, Susan Applewhite, Susmar, Teresa Gabaldón, Tutty García y Valerie Brathwaite.
A través de esta colectiva La Caja, en el Centro Cultural Chacao, busca ser una vitrina que promueve el trabajo de las mujeres artistas, quienes desde una perspectiva única enriquecen el arte contemporáneo nacional e internacional, a fin de crear un espacio inclusivo que muestra la estética del arte contemporáneo creado por mujeres artistas, resaltando variedad de enfoques, técnicas y temáticas. Se visibilizan sus aportes que inspiran a nuevas generaciones de artistas.
Entrada libre.
miércoles 30 de abril | 06:30 p.m.
«CHAMPS OF DAM»
Celebrando a los campeones de «Desafío al Movimiento», la Sala Teatro del Centro Cultural Chacao se llena de energía, talento y pasión en «CHAMPS OF DAM», una gala única donde las mejores agrupaciones se presentarán en un espectáculo inolvidable. Exalta junto a nosotros la fuerza, el arte y la excelencia de los campeones que hicieron historia en la competencia. Una noche para aplaudir, inspirarse y vivir la danza en su máxima expresión.
Entradas a partir de $10. ¡Te esperamos para celebrar el movimiento!
Jueves 1 de mayo | 04:00 p.m.
“Disco Club Hecho en Venezuela de Resistencia”
Con una trayectoria que abarca décadas, un sonido que ha influenciado a generaciones de músicos y 5 trabajos discográficos, «Resistencia», la legendaria banda de rock venezolana, regresa a la escena musical venezolana después de 30 años y se presentará en la sala teatro del Centro Cultural Chacao, el 15 de mayo de 2025. Y como preámbulo a este esperado concierto, el tema central de la próxima edición de Disco Club, será dedicado al disco “Hecho en Venezuela”, editado por la famosa en 1981. La conversación se llevará a cabo el jueves 1 de mayo en la Sala Experimental «Raúl Delgado Estévez» del Centro Cultural Chacao, bajo la conducción del periodista Humberto Sánchez Amaya.
Para hablar sobre este emblemático álbum del rock venezolano estarán el asesor comunicacional y locutor Roberto Palmitesta, el vocalista y tecladista de la agrupación Stratuz Franklin Berroterán y el bajista de Jazz-Rock y el exintegrante de «Resistencia», Enrique Doffiny, quienes analizarán, comentarán y compartirán anécdotas e impresiones sobre esta obra.
Vale destacar que a partir de este álbum, los panelistas indagarán en el resto de la obra de la banda de pionera del heavy metal suramericano, una de las referencias fundamentales del género desde finales de los años setenta. El público también podrá participar con sus vivencias y referencias, pues habrá tiempo para preguntas y comentarios en Disco Club.
Disco Club es una iniciativa que promueve el encuentro para celebrar la música, así como para profundizar sobre una obra, conocer a otros melómanos e intercambiar experiencias. La iniciativa surgió en abril de 2021, cuando empezó a llevarse a cabo de manera virtual. El 5 de agosto se realizó su primera edición presencial.
La tertulia comenzará a las 4:00 pm. Entrada libre.
viernes 02 de mayo | 10:00 a.m.
‘’Taller de Germinación’’
Los interesados en participar en este taller especial deberán llenar una planilla digital, que está disponible en nuestra cuenta Instagram: @cculturalchacao lo que les permitirá reservar el cupo, que es limitado . El evento se realizará en el patio del Centro Cultural Chacao y es gratuito.
Vale destacar que el proceso de la germinación, mediante el cual un embrión se desarrolla hasta convertirse en una planta, constituye un desarrollo gradual que se lleva a cabo cuando el embrión se hincha y la cubierta de la semilla se rompe. Puede ser un proceso inmediato después de que las semillas se hayan dispersado, o pasar previamente por un periodo de letargo, más o menos largo. En este sentido, el participante podrá actualizar estos conceptos y ampliar sus conocimientos en la materia.
viernes 02 de mayo | 06:00 p.m.
sábado 03 de mayo | 04:00 p.m.
domingo 04 de mayo | 04:00 p.m.
“Manteca”
Considerada un clásico moderno, esta comedia negra sobre la necesidad llega al Centro Cultural Chacao bajo la dirección de Morris Merentes. Con sólo tres funciones exclusivas (2, 3 y 4 de mayo), bajo la producción de Las Tres Compañías y las actuaciones de María A. Tellis, Adolfo Nittoli y Jeizer Ruíz.
Todo transcurre en un apartamento de La Habana, Cuba, en el llamado “Periodo Especial”, la noche de año nuevo de 1992. Pucho, Dulce y Celestino parecen anhelar el comienzo de un nuevo año y de una nueva vida pero están en un contexto que aplasta y que empuja a determinar lo que puede hacerse y lo que no, lo que se aspira y lo que se calla y es ahí donde estos tres hermanos deben tomar la decisión de acabar con ese algo o alguien que los tiene encerrados, enclaustrados en ese entorno para poder seguir adelante. Este conflicto genera una serie de situaciones risibles cargadas de reflexiones sobre la familia, sobre el hambre y sobre lo resbaladiza que es la vida.
Manteca llega a la sala La Viga del Centro Cultural Chacao en únicas 3 funciones con capacidad limitada, los días 02, 03 y 04 de mayo; viernes a las 6:00 p.m., sábado y domingo a las 4:00 p.m..Las entradas están disponibles en las taquillas del teatro y a través de www.liveri.com.ve y tiene un valor de $10
viernes 02 de mayo | 07:00 p.m.
sábado 03 de mayo | 06:00 p.m.
domingo 04 de mayo | 05:00 p.m.
“La Quiero a Las Dos”
“Las Quiero A Las Dos”, escrita por el prestigioso dramaturgo argentino Ricardo Talesnik, reanuda su exitosa temporada a partir del 2 y hasta el 4 de mayo, en el Centro Cultural Chacao, con un elenco conformado por: Adrián Delgado (el esposo), Alexandra Braun (la esposa) y Mimí Lazo quien hace el papel de la amante, todos dirigidos por Carlota Vivas.
“Las Quiero A Las Dos” es una historia de amor y desamor, que comienza con los preparativos de un viaje de negocios que hace el esposo, con un grupo de “inversores japoneses”. Luego la esposa sospecha que se trata sólo de un parapeto para correr a los brazos de su amante. Sus sospechas se confirman cuando ocurre el explosivo e intenso encuentro con la amante, al aparecerse en su casa a reclamar el plantón que ha sufrido. De allí en adelante los espectadores serán testigos de una serie de incidencias, que van de lo absurdo a lo tragicómico y nos lleva a reflexionar acerca de la pareja a través del más fino humor.
La obra propone un juego teatral muy inteligente que presenta al típico triángulo amoroso, justo en el instante en que empieza a fracturarse, para mostrar los problemas de incomunicación y las desigualdades en la pareja. En medio de la tragedia, Julia, Miguel e Isabel pueden provocar carcajadas.
La dirección y producción general está a cargo de Carlota Vivas. «Las Quiero A Las Dos» inicia su temporada con varias funciones a partir del próximo viernes 02 de mayo, las entradas podrán ser adquiridas en las taquillas del teatro o ingresando a través de la página web www.liveri.com.ve.
domingo 04 de mayo | 11:00 a.m.
“Estelita Canta a las Madres”
Celebra el inicio del mes de las Madres con una velada mágica e inolvidable junto a Estelita del Llano , quien le “Canta a las madres”. La leyenda del bolero, con su voz inconfundible, engalanará el escenario para celebrar el sentimiento más universal: el amor. A través de un repertorio cuidadosamente seleccionado de épocas doradas, Estelita revivirá la belleza y la melancolía de canciones que han marcado generaciones. Pero la gala no se limitará a la música; con su carisma único, compartirá anécdotas entrañables sobre las madres, las mujeres, el machismo con toques de humor, haciendo de este espectáculo una experiencia verdaderamente memorable para honrar a mamá.
De lunes a jueves | 09:00 a.m. a 01:00 p.m.
ESTUDIO DE ARTES ESCÉNICAS DE CHACAO
El Estudio de Artes Escénicas de Chacao contribuye a proporcionar una visión amplia del tema de la actuación, en virtud que propone una concepción del intérprete como creador, integrado al hecho escénico en su conjunto. En este sentido, el programa propuesto dota al participante de las herramientas necesarias para una comprensión cabal del teatro, en el aspecto físico (la presencia corporal y la percepción), en el psíquico (dinámica intelectual y emocional de la actuación) en el interpretativo (concepto de la obra y, en ella, de los personajes) y orgánico (que engloba la tensiones y distensiones, la armonía y el conflicto entre lo interpretativo y el dinamismo de la escena).
El pensum de estudios contempla las siguientes asignaturas y profesores: Javier Vidal dicta Historia del Teatro; Carmen Julia Álvarez, el módulo I de actuación y Francis Romero, el módulo II de actuación; Antonio Delli imparte Métodos de Actuación; Nelson Lehmann, voz y dicción; por su parte Angélica Escalona imparte Movimiento Para Actores, a César Rojas le corresponde la materia Análisis de Texto; Robert Ojeda funge como profesor de Canto; William Cuao dicta Expresión Corporal. Y como coordinador asistente se desempeña Williams Blanco.
Síguenos en nuestras plataformas: Tik tok: @centroculturalchacao; Instagram: @cculturalchacao; Facebook: Centro Cultural Chacao y a través de la web: culturalchacao.com
CARACAS D.C. VENEZUELA
Mayo,2025