Jordi Sierra i Fabra es uno de nuestros destacados invitados de la delegación del país invitado de honor. Con una asombrosa trayectoria que supera los 600 títulos publicados y 60 premios internacionales, es un referente en la literatura juvenil iberoamericana, para esta edición de la FILBo presenta
Tú y yo somos cuatro.
“Soñar alimenta el espíritu. Sin sueños estamos condenados a la normalidad, y la normalidad asusta”.
Tú y yo somos cuatro
El reconocido escritor español Jordi Sierra i Fabra, una figura emblemática de la literatura juvenil contemporánea, celebrará su esperado regreso a la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), luego de 11 años, con la presentación de su novela para jóvenes, publicada recientemente en Colombia por Panamericana Editorial.
Con una prolífica trayectoria que abarca más de cuatro décadas y cientos de títulos traducidos a numerosos idiomas, Jordi Sierra i Fabra se ha consolidado como una voz fundamental en la formación de jóvenes lectores.
Sus obras, caracterizadas por abordar temas pertinentes para la adolescencia, con realismo y profundidad, ha conectado con generaciones de jóvenes en todo el mundo. Desde emocionantes novelas de misterio, con su incesante amor por la música, hasta reflexiones sobre la identidad y los desafíos sociales: su legado literario es innegable.
Su presencia en la FILBo se anticipa como uno de los momentos más destacados, ofreciendo a jóvenes y adultos la posibilidad de interactuar con un maestro de la narrativa que ha dejado una huella indeleble en el panorama literario internacional.
El aclamado autor habla sobre Tú y yo somos cuatro, una obra que reflexiona sobre la aceptación, la reconstrucción familiar y la empatía hacia las decisiones adultas en un mundo donde las estructuras familiares evolucionan constantemente, también nos cuenta apartes sobre su vida y obra:
- Antes de profundizar en su obra y en su vida, hablemos de la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra de Medellín. ¿Por qué darle este regalo tan valioso a Colombia? ¿Cuál es el objeto de esta fundación? ¿A quiénes beneficia?
Sería muy largo de contar aquí todo esto. En 2004 hice la Fundación en Barcelona, para ayudar a los jóvenes a escribir. Tenía amigos en Medellín, ciudad que adoro, en la que me siento como en casa porque paisas y catalanes nos parecemos mucho, y hablamos de crear una segunda Fundación en Colombia. Y eso fue todo. La hicimos en 2004. Sergio Fajardo dijo una vez que gente como yo había contribuido a hacer de la ciudad lo que fue en los años siguientes, borrando el estigma de violencia de los años 80 o 90. Trabajamos por y para la cultura, por y para Medellín. Lo hecho en estos 20 años da para un libro.
- Una de sus grandes pasiones ha sido la música. ¿Es como la escritura un camino de expresión? O su manera de vivirla son el estudio, la investigación y el enorme placer de escucharla? ¿Es cierto que tiene cerca de 30 000 discos en su casa?
En los años 70 fundé 5 revistas de música en España y me convertí en una celebridad rockera. El primer libro de música en español lo hice yo en 1972. También la primera enciclopedia (3000 páginas, 100 fascículos) en 1981. La música, lo mismo que el cine, me han acompañado siempre, mis amigos son músicos más que escritores, he conocido a todos los grandes de la historia. Un viaje maravilloso. Y sí, tengo 30000 discos, un tesoro. Pero ante todo era escritor, así que abandoné esa parte para concentrarme en mis novelas.
Cuando se vive una pasión con tal intensidad no es posible desligarse de ella en otros aspectos de la vida. ¿Qué personajes de la música han aparecido en sus novelas?
En mis novelas han aparecido muchos músicos, desde Bruce Springsteen a Freddie Mercury, U2 o Dylan. Incluso tengo un libro de humor en el que yo paso diez fines de semana con Bob Dylan, Michael Jackson, John Lennon, Paul McCartney, Mick Jagger, Sting, Madonna, Prince, David Bowie y Bruce Springsteen: «Mis salvajes rockeros». Ahora he terminado una novela en la que aparece Taylor Swift de personaje. Muchas de mis novelas están basadas en el mundo musical, lo llevo en la sangre.
- Uno de los aspectos que menos se conoce de su vida son sus inicios. ¿Cómo fue su infancia, cuándo comenzó a escribir? ¿Qué tanto hay de Jordi Sierra i Fabra en sus personajes?
Otra pregunta larga de responder. Para los fans, mejor se leen mi autobiografía musical: «Mis años rockeros», o mis «Memorias, mis primeros 400 libros» o «Un escritor en Hollywood» o incluso el cómic (la novela gráfica) que se publicó sobre mi vida hace dos años, «El largo y tortuoso camino». También recomiendo ver en YouTube el programa «Aprendemos juntos-El País», que lleva millones de visualizaciones y lo cuento todo. De todas formas mi infancia fue triste en una dictadura, era tartamudo, y a los 8 años dije que sería escritor. Nadie me creyó.
- Un buen número de sus novelas abordan historias de amor o tienen el amor como fondo. De hecho está presentando en esta FilBo, Tú y yo somos cuatro, que nos habla de dos romances enmarcados en dos generaciones diferentes, que, sin embargo, tienen mucho que ver. ¿Cómo hablarles de amor a los jóvenes, ahora que los estereotipos que todos relacionamos con el amor, parecen no representar a las nuevas generaciones?
El amor no cambia, es un sentimiento, nos enamoramos siempre igual, perdemos el control, enloquecemos. Lo que cambia son las formas, el entorno, la sociedad, la manera en que lo entendemos. En España el movimiento feminista ha hecho aparecer una oleada de machismo terrible entre los jóvenes, todo ello auspiciado por el auge de la extrema derecha. Es muy triste.
- Las temáticas de su obra, que es muy extensa, son variadas y algunas de muy difícil manejo: desapariciones, denuncia social, niños en la guerra, crímenes de lesa humanidad, discapacidad, violación de los derechos. ¿Por qué hablar de estos temas?, ¿desea crear conciencia en sus lectores juveniles?
Yo soy escritor, novelista, cuento historias. No soy quién para concienciar a nadie. Escribo de los temas que me preocupan e invaden mi mente. Son ellos los que me llaman, yo no voy a buscarlos. Lo que pasa es que un buen libro es como una naranja. La exprimes y te bebes el jugo. Al libro lo exprimes igual, y te queda un poso que te hace recordarlo, pensar, hacerte preguntas… El arte ha de entretener, pero también ha de hacerte pensar. Todo arte debe ser transgresor. Escribir, creo, es junto con el cine el más transgresor. Vivo en este mundo y me preocupan los problemas de este mundo. Como artista, he de incluirlos en mi obra.
- Háblenos de la noche. ¿Por qué es tan importante en su obra? Muchos de sus títulos la abordan. Y también hay cierta fijación con los espejos. ¿Qué hay detrás de esto?
Lo de la noche es casual. Lo de los espejos no. Atravesé un cristal con 8 años y casi perdí un brazo y la nariz. Cuando me miro en un espejo sé que veo el pasado, porque la velocidad de la luz, aunque sea por una millonésima de millonésima de segundo, lo que refleja es lo que he sido. ¿Cómo sería en la prehistoria el mundo sin espejos? ¿Se miraban en las aguas de los lagos? Es fascinante.
- Usted es una persona muy interesante, ha vivido intensamente, ha viajado, leído, ha despertado y motivado a generaciones de lectores. ¿Qué le falta por hacer? ¿Sigue alguno de sus sueños en el tintero?
Los sueños nunca se agotan. Mientras uno vive tiene el derecho y la obligación de soñar. He cumplido todos los sueños que tuve de joven y adulto, pero ahora que entro en la vejez, aparecen otros nuevos, vivir 100 años y morir escribiendo, con la mente lúcida, que un día alguien le ponga mi nombre a una escuela o una biblioteca… cosas así, que por supuesto ya no dependen de uno mismo.
Sobre Jordi Sierra i Fabra
Es conocido en las escuelas de España y América Latina por su producción infantil y juvenil que aborda todas las temáticas.
Publicó su primer libro en 1972. Desde entonces ha escrito 600 obras en todos los géneros y ha sido traducido a más de 40 lenguas. Creó la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra, en Medellín, entidad sin ánimo de lucro, que fomenta la lectura y la creación literaria en niños, jóvenes y adultos. En 2010, la fundación fue galardonada con el Premio Internacional IBBY- ASAHI a la mejor labor de promoción de la lectura por el proyecto Formación de una Comunidad Lectora. Jordi suma más de 60 importantes galardones literarios por el conjunto de su obra y su trayectoria. Regresa al país con una nueva obra titulada Tú y yo somos cuatro.
BOGOTÁ D.C. COLOMBIA
Abril, 2025