• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

View

El Centro Italiano-Venezolano de Caracas recupera su esplendor en su 60° aniversario.

15 mayo, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Arte & Cultura, Eventos, Personajes

Tránsitos Urbanos: Arte, Memoria y Espacio Público.

25 marzo, 2025

Tránsitos Urbanos: Arte, Memoria y Espacio Público. Pin It

Tránsitos entre lo real, lo imaginario y lo simbólico. 

Exposición de arte urbano

 

  • 44 obras entre esculturas ,fotografías, estampados, acrílicos, aerosoles sobre lienzo, porcelana fría, arcilla, video instalación, ilustraciones, textiles y pirograbados

 

  • Un total de 4 artistas y un colectivo

 

  • La inauguración de esta exposición será el 5 de abril, a las 2 pm en la Street Lab, sala de arte urbano del Centro Colombo Americano (CC. Bulevar Niza, piso 2), entrada libre para todo público y comunidades

 

  • Esta exposición estará abierta al público hasta el 28 de junio y su horario de atención es de martes a domingo, de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

 

 

Esta exposición consta de más de 44 obras (entre esculturas, estampados, fotografías, acrílicos y aerosoles sobre lienzo, porcelana fría, arcilla, video instalación, ilustraciones, textiles y telas y pirograbados). Tendrá lugar el 5 de Abril de 2025, en la sala Street Lab del Centro Colombo Americano sede Niza y será una muestra de arte urbano que reúne el trabajo investigativo de cuatro artistas y un colectivo entorno a la transformación de la memoria, el significado del espacio público y los diálogos que construyen paz.

 

“Esta exposición forma parte de la programación cultural para este año de la fundación Nancy Kotal de Cortés y  el Centro  Colombo Americano de Bogotá, que dentro de su misión está contribuir al acceso, descentralización y democratización al arte y la cultura, una  apuesta por la transformación social desde la educación y la cultura y su  línea curatorial, en este caso, la construcción de paz”. Afirma Maricela Vélez, directora cultural  del Centro Colombo Americano.

 

“En las últimas 50 décadas el mundo ha vivido grandes transformaciones, hemos podido presenciar como a la par de su desarrollo, el arte también ha evolucionado desempeñando un rol relevante como mediador entre la difusión de hechos que forman parte de la memoria en la sociedad, la comprensión y uso de las nuevas tecnologías y la implementación de estrategias que permiten impulsar la construcción de paz”. Comenta Carolina Sanz curadora de la exposición.

 

Para esta exposición se  presentan cinco investigaciones plásticas que trascienden  de sus actividades en el espacio público, proporcionando a través de sus obras canales para procesar, dialogar y superar acontecimientos ordinarios y extraordinarios, con la intención de generar impactos positivos y lugares de encuentros simbólicos de funciones, discusiones y conexiones que nos señalan las capacidades y aptitudes de las y los artistas como agentes de cambio social.

 

El Centro Colombo Americano, invita a las instituciones educativas, colegios, universidades y fundaciones para que reserven visitas guiadas a esta la exposición, en inglés o español, totalmente gratis al correo: cultura@colombobogota.edu.co

 

Artistas participantes:

 

Maniatic 

 

Marlon Zamora “Maniatic” es un artista visual colombiano que se destaca en el ámbito del Brandalismo desde 2017. Este movimiento artístico se caracteriza por la intervención y resignificación de mensajes publicitarios con el fin de cuestionar y criticar su influencia en la cultura popular. A través de su trabajo, Maniatic desafía la manera en que la publicidad incide en el imaginario colectivo, utilizando su arte como medio de protesta y reflexión

 

Nats Garu 

 

Natalia García Rubiano “Nats Garu” es artista transdiciplinaria colombiana. Formada como arquitecta y diseñadora gráfica en la Universidad Piloto y en la Universidad Nacional.

 

Inevitable

Escampadero

 

Inicia a pintar murales en el año 2012, llevando sus Ilustraciones, a las paredes, las cuales se vuelven su superficie favorita para compartir imágenes.

 

El retorno

BOCETO INTERVENCION IN-SITU– NATS-GARU-

Su estilo mezcla elementos del surrealismo, la botánica, y el retrato, dando atención especial al manejo de color. Su técnica es mixta, utilizando vinilo y aerosol en la elaboración de murales. 

 

Dexpierte Colectivo

 Saber andar

 

Dexpierte es un colectivo de intervención artística que desde el año 2010 basa su esfuerzo en desarrollar ocupaciones y usos del espacio público por medio de diferentes técnicas y soportes como carteles, esténciles, murales, pinturas, videos, entre otros.

 

Dexpierte Colectivo

 

 

OBRA PUEBLO CANTA TU DOLOR GRITA INDIGNACION

DEXPIERTE – COLECTIVO –

 

Por medio de sus imágenes Dexpierte Colectivo, plantea el análisis y la crítica reflexiva sobre los olvidos interpuestos en la historia Latinoamericana y apuesta por la construcción de un aprendizaje colectivo y comunitario, donde por medio de talleres y dinámicas se abordan creaciones y ejercicios en relación a la emergencia de nuevas iniciativas que hagan de la gráfica una herramienta contra el olvido. 

 

Darares 

Retrato Darares.

 

Daniela Ramos Restrepo mejor conocida como “Darares” es una artista visual e Ilustradora. 

 

Se ha dedicado al arte independiente, la ilustración, la pintura y el muralismo, los cuales han contribuido a forjar su estilo muy distintivo.

 

Darares el encierro 50 x 40 cm.

 

En los últimos 7 años se ha enfocado en explorar y definir su estilo personal y lo que desea comunicar a través de su arte, participando en varios eventos y exposiciones colectivas en galerías de la ciudad de Bogotá, como BeatBop Gallery, Casa RatTrap, Juicy Juicy Gallery, Espacio en Blanco; entre otras.

 

Darares el encierro 50 x 40 cm.

A finales del 2022 organiza su primera exposición individual junto a Casa Rattrap, consolidando así su estilo con varias piezas únicas. En agosto de 2023, hizo parte de una gran exposición colectiva en Nueva York con el estudio de arte The Secret Door. 

 

Dolor87 

 

Artista urbano colombiano. Sus inicios en el graffiti y el arte urbano se remontan al año 2007 en la ciudad de Bogotá, impulsado principalmente por la cultura Hip-Hop, la necesidad de habitar la calle y hacerse un lugar en una ciudad cruda y hostil como Bogotá

 

DETALLE  BOCETO PARA INTERVENCION-IN-SITU-DOLOR87

 

Dolor87 trabaja frecuentemente con organizaciones sociales, comunidades barriales y con personas en condición de calle; también ha sido premiado múltiples veces con becas del instituto Distrital de las Artes de Bogotá, IDARTES, y su trabajo se puede ver en ciudades de Colombia como Bogotá, Cali, Medellín e internacionalmente en La Plata (Argentina), Buenos Aires (Argentina), Cholula (México), Puebla (México), Oaxaca (México) y CDMX (México).

Información Centro Colombo Americano:

www.colombobogota.edu.co

Bogotá D.C. Colombia

Marzo, 2025

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Prisca Dávila rinde homenaje…

In Eventos

Prisca Dávila rinde homenaje a Gerry Weil en un emotivo concierto en el CVA Las Mercedes y la Asociación Cultural Humboldt.

View Post

Next Post

LA PROMESA DEL REGIONAL COLOMBIANO,…

In Eventos

LA PROMESA DEL REGIONAL COLOMBIANO, VALLEJO 777 PRESENTA “QUÉ HAY PA’ BEBER”.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

Fever: tecnología, cultura y experiencia en una sola plataforma.

8 mayo, 2025

View

MAYO en Casa Santa Ana | Open Studio este sábado.

8 mayo, 2025

View

Upcoming Openings: Miami & Madrid / Próximas Inauguraciones: Miami & Madrid

8 mayo, 2025

View

Inauguración del MAFCAM: El Cine de las Américas toma Madrid con «Piel de Vidrio»

8 mayo, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...