• Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Destacados
  • Presencia Conarte
  • Cine
  • Música
  • Más Categorías
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomía
    • Convocatorias
    • Educación

Síguenos en Redes

Presencia Conarte

View

Ilan Chester llenará de emoción a Chacao con un concierto especial por el Día de las Madres

13 mayo, 2025

View

Entrevista exclusiva con la escritora Concepción Hernández: “Vivimos amarrados a viejos patrones de pensamiento”.

5 diciembre, 2024

View

Nelson Arrieta regresa a España: un concierto imperdible en Madrid

13 noviembre, 2024

View

La Alfombra Roja de los premios “Influencer icono”.

21 junio, 2024

 
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación
Correo Cultural
  • Inicio
  • Arte & Cultura
  • Personajes
  • Eventos
  • Cine
  • Música
  • Otros
    • Literatura
    • Danza & Teatro
    • Turismo
    • Tendencias
    • Enogastronomia
    • Convocatorias
    • Educación

In Eventos, Música, Personajes

Prisca Dávila rinde homenaje a Gerry Weil en un emotivo concierto en el CVA Las Mercedes y la Asociación Cultural Humboldt.

25 marzo, 2025

Prisca Dávila rinde homenaje a Gerry Weil en un emotivo concierto en el CVA Las Mercedes y la Asociación Cultural Humboldt. Pin It

 

EL CENTRO VENEZOLANO AMERICANO PRESENTA

“PRISCA DÁVILA: HOMENAJE A GERRY WEIL”

  

Con el apoyo del Centro Venezolano Americano, el concierto “Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil” se presentará en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes el 4 de abril, y en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt el 5 de abril.

 

 

 

Por dos únicas funciones, la pianista, cantante y compositora venezolana Prisca Dávila rendirá tributo con su arte al maestro Gerry Weil – 1939-2024 –, cuyo legado es una gran referencia dentro del jazz en Venezuela, pues fue pionero en la fusión de este género con la música de nuestro país.

 

Con la conducción del cronista invitado Federico Pacanins, algunos de los temas de Prisca que conforman el repertorio son “Pikirillo”, “Dakum”, “Marieva”, “Despedida” y “Pikitango”, dedicado, precisamente, a su mentor Gerry Weil, de cuya autoría se ofrecerán composiciones como “La revuelta de Don Fulgencio”, “El viejo puente en La Pastora”, “Infancia”, “Caballito frenao”, “Leyenda”, entre otras.

 

“Prisca Dávila: Homenaje a Gerry Weil” se presentará con entrada gratuita el viernes 4 de abril a las 5:00 p.m. en la Sala Margot Boulton de Bottome del CVA Las Mercedes, recinto que promueve la cultura a través de expresiones literarias, musicales, teatrales y del arte en general.

De igual forma, el concierto se realizará en la Sala Alexander von Humboldt de la Asociación Cultural Humboldt el sábado 5 de abril a las 4:00 p.m. Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro y a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com.

 

El diseñador venezolano César André está a cargo del vestuario de Prisca Dávila; Edisson Spinetti, de la producción general y la escenografía del evento; Anakarina Fajardo, de la jefatura de prensa; y Gabriel Moreno, del diseño gráfico. Además, en la función de la Asociación Cultural Humboldt, Manuel Troconis se ocupa de la iluminación y el sonido; y Rocío Bermúdez, de las proyecciones audiovisuales.

 

Gerry fue mi padrino musical; compartió conmigo sus conocimientos de armonía, composición, producción musical, improvisación, interpretación pianística; y, lo más importante, fue mi amigo y maestro de vida. Tuve la dicha de interpretar su obra con su guía como compositor; también le llevaba mis composiciones desde que eran simplemente una idea, durante el proceso creativo y hasta terminarlas. Cada encuentro era enriquecedor y retador, porque siempre buscaba llevarme al máximo de la excelencia para que mi evolución fuese continua. Fueron muchos años trabajando juntos y nuestro último trabajo fue en la producción musical de mi octavo álbum “Dakum”.

 

Gerry era un maestro inspirador. Él decía que su misión en la vida era enseñar y la cumplió con creces: enseñó a muchas generaciones de músicos venezolanos y su legado está vivo en cada uno de nosotros.

 

Gerry es un ejemplo de perseverancia, disciplina, genialidad, reinvención y también de un amor profundo a Venezuela.

 

  • Prisca Dávila.

  


 

Acerca de Prisca Dávila

 

Siendo una de las pianistas venezolanas más destacadas, Prisca ha recibido diversos premios y reconocimientos como Video Jazz del año al tema “Esperanza” en los Premios Pepsi (2023); “Dakum”, Video Jazz del año (2020); “El día que me quieras” del álbum “Travesía”, Tema clásico del año (2018); “Un piano, dos hermanas”, Disco clásico del año (2015) en los Premios Pepsi Music; Composición popular venezolana y Mejor interpretación latinoamericana y venezolana en el I Concurso Nacional de Piano Rosario Marciano (2008); Mejor interpretación de merengue en el I Concurso El Piano Venezolano (2002); el premio Luis Alfonso Larrain (2009), otorgado por la Sociedad de Autores y Compositores de Venezuela (SACVEN), por su aporte a la música nacional.

 

“Dakum” (2024), “Piano Jazz Venezolano II” (2011), “Piano en Canto Venezolano II” (2009), “Piano en Canto Venezolano” (2007), “Estoy aquí” (2005) y “Piano Jazz Venezolano” (2003), son los discos que reúne como solista con temas de su autoría y de destacados compositores venezolanos. Por su parte, “Travesía-Canciones de Latinoamérica” (2017) y “Un piano y dos hermanas” (2014) son los dos álbumes que grabó junto a su hermana Marieva a cuatro manos, reuniendo temas propios y clásicos latinoamericanos.

 

Igualmente, ha presentado su música venezolana “jazzeada” en importantes conciertos y festivales, tanto en Venezuela como en otros países como Corea, Brasil, República Dominicana, Holanda, España, República Checa, Francia, Gran Bretaña, México, Estados Unidos, Trinidad, Canadá, Italia y Puerto Rico, generando admiración por su destreza pianística, capacidad creadora y depurada calidad en sus interpretaciones y composiciones.

 

@priscadavila

Website: https://www.priscadavila.com / YouTube: https://youtube.com/@priscadavila?si=uvJbdEMoOJmq2G3i

Instagram: https://instagram.com/priscadavila / Facebook: https://www.facebook.com/Prisca-Dvila-172587398813

X: https://x.com/priscadavila?t=JCQTYoE1Zv88XriUxgGzmA&s=09

 

CARACAS , D.C. VENEZUELA

Marzo, 2025

 

Compártelo:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Share

Previous Post

Un ícono de la…

In Eventos

Un ícono de la balada regresa con súper producción discográfica.

View Post

Next Post

Tránsitos Urbanos: Arte, Memoria y…

In Arte & Cultura

Tránsitos Urbanos: Arte, Memoria y Espacio Público.

View Post

Síguenos en Redes

Facebook

Últimas noticias

View

«Bogotá Protagonista: Ciclo de Cortos y Películas».

30 julio, 2025

View

Desde Viena el NEWARTMUSIK presenta a la prodigiosa pianista Sofía Sopena.

30 julio, 2025

View

Les aseguramos diversión y aprendizaje este verano con el Summer Break Club 2025.

30 julio, 2025

View

Gigi Méndez y McKlopedia unen dos generaciones musicales en “Tradicional”.

30 julio, 2025

Correo Cultural
  • Inicio
  • Somos
  • ¿Eres bueno escribiendo?
    • Internacionales
  • Boletín
  • Contacto

© 2006 - 2019   Correo Cultural - Todos los derechos reservados.

 

Cargando comentarios...