Conmemorando el Día del Médico Venezolano, el grupo de teatro Asklepión presenta este estreno por dos únicas funciones: 15 y 16 de marzo a las 4:00 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt.
La historia de esta obra teatral, adaptada, versionada y dirigida por Elizabeth Yrausquín de Postalian, gira alrededor de una “fiera amansada y redimida por el amor”. En ella, la joven mística Victoria, sintiéndose capaz de transformar el bronce en oro y dominar a las bestias, se propone la conquista del alma rebelde y fuerte de José María Cruz, tal como el cristianismo emprendió la presa de los bárbaros.
Trasladada a la década de los 60, esta comedia se vale del personaje de José María Cruz para simbolizar cómo toda la comunidad española de una época con importantes problemas económicos se ve obligada a buscar otros destinos de posibilidades, originando así la emigración a la “América como tierra de oportunidades”.
“La loca de la casa” se presenta este año por primera vez en Venezuela; sin embargo, fue publicada en 1892 por el novelista, dramaturgo, cronista, crítico de la Iglesia católica y político español Benito Pérez Galdós (1843- 1920). Por su parte, quien por primera vez empleó la famosa frase “La loca de la casa” fue Santa Teresa de Jesús (1515-1582), refiriéndose con ella a toda idea que al surgir de nuestra imaginación cual caballo desbocado, nos lleva a situaciones inimaginables en donde predomina la pasión sobre la razón.
En este 2025, el grupo de teatro Asklepión, integrado por médicos activos, celebra el día conmemorativo de su profesión con esta pieza de estreno, protagonizada por Aimeth Landaeta, joven actriz y cantante invitada para interpretar a Victoria, cuya “loca imaginación” la lleva a realizar una imposible hazaña; el anestesiólogo Hugo Rosillo, como José María Cruz, quien con increíble fortuna obtenida en América, regresa decidido a emparentarse con la familia que lo humilló siendo un niño de escasos recursos; el pediatra Orlando Villalobos, como José Moncada, padre de Victoria y Gabriela, hombre de fortuna venido a menos debido a malas inversiones; el cirujano urólogo Bernardo Cuomo, como Facundo, amigo y encargado de los negocios de José Moncada; la ginecóloga Carolina Padrón, como Florentina, marquesa venida a menos; la fisiatra y médica deportiva Ethy Oziel, como Gabriela Moncada, hermana de Victoria y enamorada de Jaime; la abogada Mercedes Medina, como Eulalia, hermana solterona de José Moncada; y, finalmente, el actor invitado Jhonny Cáceres en el personaje de Jaime, hijo de Florentina y novio de Gabriela.
La musicalización se encuentra a cargo de Willie Croes; la iluminación, de Manuel Troconis; la jefatura de prensa, la fotografía y el diseño gráfico, de Anakarina Fajardo; la asistencia escénica, de Edisson Spinetti; y la adaptación, la versión y la dirección general, de Elizabeth Yrausquín de Postalian.
La obra se presentará por dos únicas funciones: 15 y 16 de marzo a las 4:00 p.m. en la Asociación Cultural Humboldt, ubicada en el corazón de San Bernardino, entre el Hotel Ávila y el IESA, Av. Juan Germán Roscio, cruce con Av. Jorge Washington, Caracas. Cuenta con estacionamiento y vigilancia. Los tickets pueden ser adquiridos en las taquillas del teatro y a través del correo electrónico infoasohumboldt@gmail.com.
Más información en las redes sociales:
Instagram y Twitter: @asohumboldt
Facebook: @asohumboldtcaracas
CARACAS D.C. VENEZUELA
Febrero, 2025